
Las autoridades desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cartagena y evidenciaron la magnitud de una red criminal que operaba desde una vivienda en el barrio Escallón Villa. Durante el operativo, las autoridades capturaron a tres personas, incautaron grandes cantidades de insumos y dinero en efectivo, y advirtieron sobre el grave riesgo que representaba para la salud pública la distribución de estas bebidas en la ciudad.
La intervención policial, realizada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió la incautación de más de 1.665 litros de alcohol etílico, 700 envases de vidrio, 700 tapas, tres grameras, insumos para el procesamiento del licor y más de $6 millones en efectivo. Además, se decomisó un arma de fuego tipo revólver, lo que evidenció el nivel de organización y peligrosidad de la estructura desarticulada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el lugar fueron detenidos tres individuos identificados como alias El Mono, de 57 años y oriundo de Ocaña, Norte de Santander, señalado como el líder de la organización; El Negro, de 19 años y procedente de Libertador, Venezuela, quien tenía el rol de reenvasador; y La Vieja, de 57 años y originaria de San Antero, Córdoba, encargada de la logística.
Todos ellos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación por delitos relacionados con la corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, así como por imitación y simulación de alimentos, productos o sustancias, los cuales enfrentan a los capturados a penas superiores a los 12 años de reclusión en un centro carcelario.
Las investigaciones revelaron que la fábrica clandestina tenía la capacidad de producir más de 5.000 botellas de licor al mes, generando una renta criminal superior a los 250 millones de pesos. El licor adulterado se distribuía en diferentes zonas de Cartagena, con especial énfasis en la Zona Insular y varios barrios de la ciudad, aprovechando los fines de semana y los eventos masivos previos a las fiestas de la independencia.

La operación permitió desmantelar una organización que ponía en grave riesgo la salud tanto de residentes como de visitantes, en un contexto de alta demanda por las celebraciones locales. Según la Policía, la acción busca evitar riesgos de intoxicación y garantizar que los productos ofrecidos durante las festividades locales cumplan con los estándares de seguridad para los consumidores.
El consumo de licor adulterado representa un peligro para la salud pública. Las autoridades han advertido que estos productos, al no cumplir con los estándares de calidad, pueden afectar órganos vitales, daños neurológicos, pérdida de visión e incluso la muerte. La comercialización de estas bebidas ilegales se intensifica durante los periodos festivos, lo que incrementa el riesgo de afectaciones masivas entre la población.

Ante esta situación, las autoridades reiteraron su compromiso de mantener y fortalecer los operativos para combatir la producción y distribución de licor adulterado en Cartagena. Hicieron un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad sospechosa y evite el consumo de bebidas de procedencia dudosa, con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir consecuencias irreversibles.
La ofensiva policial continuará en la ciudad, con el propósito de frenar el tráfico y la comercialización de licor adulterado y así evitar que más personas resulten afectadas por los daños graves que estas sustancias pueden causar. En paralelo, entregaron una serie de recomendaciones para evitar ser víctima del licor adulterado:
- Realizar la compra de bebidas alcohólicas en sitios reconocidos o almacenes de grandes superficies en donde se proporcione la factura de compra de los elementos.
- Revisar, al momento de adquirir los productos, que las botellas se encuentren completa y correctamente selladas sin ningún rastro de manipulación.

- Al verificar que la bebida alcohólica se encuentra completamente sellada, se debe verificar también que la tapa se encuentre fija y que al voltearla no se produzcan goteos o derrames del líquido.
- Asegurarse de que el licor no contiene elementos extraños: los consumidores pueden estar seguros poniendo las botellas a contraluz y observando que el contenido solo corresponde al líquido correspondiente y no residuos de otros productos o elementos desconocidos.
Más Noticias
Dimayor definió cambio de programación para juegos en Bogotá por las Elecciones de la Juventud: así quedaron los horarios
Según explicaron desde el ente rector del fútbol profesional colombiano, las autoridades capitalinas no avalaron la realización de los partidos La Equidad vs. Deportes Tolima y Millonarios FC vs. Atlético Bucaramanga el 19 de octubre

Deportivo Cali superó a Colo Colo en la tanda de penaltis y está en la gran final de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

Sic impuso millonaria multa a la Dimayor por “cartelización” de jugadores profesionales
La máxima entidad del fútbol profesional en Colombia ha sido vinculada a varios casos por este accionar

Resultados Super Astro Sol 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como todos los miércoles, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Mafe Carrascal catalogó de “pesadilla” el caso del papá de Greeicy Rendón: “No es una barbaridad desconectada de nuestra historia”
La representante a la Cámara lanzó una extensa reflexión a propósito del escándalo mediático que desencadenó el caso de Luis Alberto Rendón, que afronta un lío judicial por secuestro simple y tortura
