Petro advirtió que la consulta del Pacto Histórico ‘será la prueba de fuego’ para la democracia: es “el primer ensayo general de garantías”

El presidente enfatizó que el Estado brindará las condiciones necesarias para que los votantes ejerzan su derecho sin temor ni obstáculos

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que la jornada del 26 de octubre servirá para confirmar las garantías democráticas del Estado colombiano - crédito Presidencia

A pocos días de que se realicen las consultas internas del Pacto Histórico, el presidente Gustavo Petro se refirió públicamente al proceso electoral que se llevará a cabo el 26 de octubre de 2025; este ejercicio electoral definirá los candidatos que representarán a la coalición en los comicios presidenciales y legislativos de 2026.

La intervención del mandatario, a través de su cuenta oficial en la red social X, tuvo como eje central la necesidad de consolidar la confianza ciudadana en el sistema democrático colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro afirmó que el desarrollo de esta jornada permitirá confirmar el compromiso institucional del país con unas elecciones libres y con garantías. A su juicio, lo que ocurra en la fecha será más que una simple elección de listas o precandidatos: será una muestra concreta de que el Estado puede ofrecer las condiciones necesarias para que cualquier ciudadano partícipe sin temor y con plena seguridad.

La consulta interna del Pacto
La consulta interna del Pacto Histórico será un ensayo para garantizar la seguridad en las elecciones nacionales de 2026 - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

“El 26 de octubre son las elecciones de consulta al pueblo colombiano sobre qué candidatos, de los propuestos, quieren para las listas al Senado, la Cámara y la Presidencia de la República por el Pacto Histórico. Quienes quieran acercarse a votar en los puestos de votación contará con las garantías democráticas del Estado colombiano”, señaló Petro en un mensaje difundido ampliamente en redes sociales.

En su publicación, el mandatario también se refirió al papel que jugará la fuerza pública durante la jornada. Petro anunció un despliegue especial de seguridad, que permitirá a los votantes ejercer su derecho sin interferencias ni amenazas.

Para él, este operativo tendrá un doble propósito, que es asegurar el desarrollo tranquilo de la consulta y, al mismo tiempo, preparar el terreno logístico e institucional para las elecciones generales del año electoral en Colombia.

Petro anunció un despliegue especial
Petro anunció un despliegue especial de seguridad para asegurar que la consulta del Pacto Histórico se realice sin amenazas ni interferencias - crédito @petrogustavo/X

“El despliegue de la fuerza pública para el cuidado de las elecciones: consulta del Pacto Histórico, serán el primer ensayo general de garantías de seguridad para las diferentes elecciones del año entrante”, expresó el presidente.

Con esto, dejó claro que los comicios de octubre servirán como una prueba decisiva sobre la capacidad del Estado para organizar procesos electorales confiables.

El jefe de Estado no mencionó a ningún precandidato en particular ni se pronunció sobre las pugnas internas dentro del movimiento —porque en su cargo no puede—, pero sí dejó entrever la importancia estratégica de este proceso para el futuro de la izquierda colombiana.

Los votantes del Pacto Histórico
Los votantes del Pacto Histórico recibirán tres tarjetones para elegir candidatos al Senado, Cámara de Representantes y Presidencia - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Consulta interna del Pacto Histórico: el paso a paso de su proceso

La consulta entregará tres tarjetones a cada votante: uno para el Senado, otro para la Cámara de Representantes y un tercero para elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico.

Entre los aspirantes a la Presidencia se encuentran el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda. A través de estas votaciones, los ciudadanos decidirán tanto los liderazgos nacionales como los representantes legislativos que buscarán escaños en el Congreso.

El sistema de listas cerradas convierte el orden de los nombres en un factor crucial. Solo los primeros lugares tendrán una opción real de alcanzar una curul. Por esta razón, las decisiones del 26 de octubre influirán directamente en la representación política de la coalición durante los próximos cuatro años.

Entre los precandidatos presidenciales figuran
Entre los precandidatos presidenciales figuran Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda- crédito X

Es importante resaltar que el candidato que resulte elegido para las candidaturas presidenciales enfrentará dos posibles caminos con implicaciones significativas: por un lado, si gana en esta consulta interpartidista, no podrá participar en la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo de 2026.

Por otro lado, si el bloque progresista busca llegar con una candidatura única y consolidada a esa segunda instancia, fortaleciendo así su presencia en el proceso electoral.

Más Noticias

Con video, ELN negó haber quemado vehículo de campaña de Abelardo de la Espriella: acusa una “estrategia basada en autoatentados”

La guerrilla se pronunció oficialmente por el caso del vehículo incinerado en el que se movilizaba uno de los gerentes de campaña del precandidato presidencial en Arauca

Con video, ELN negó haber

Corte Suprema ratificó condena a dos empresarios por enriquecimiento ilícito: eran socios del textilero Alberto Aroch Mugrabi

La justicia halló responsables a Ricardo Munar y Fernando Rivera por crear empresas ficticias, simular operaciones comerciales y blanquear grandes sumas de dinero en una red empresarial liderada por Aroch Mugrabi

Corte Suprema ratificó condena a

La Fiscalía solicitó principio de oportunidad para Carlos Martínez, el ‘hombre del maletín’ en el caso ‘las Marionetas’

La medida del ente acusador buscaría facilitar la colaboración de un operador clave y podría transformar el rumbo de una de las mayores investigaciones políticas recientes

La Fiscalía solicitó principio de

La Dian subastará viviendas, lotes y hasta de garajes en octubre de 2025 con descuentos de hasta el 70%

La digitalización de los remates públicos permite a ciudadanos e inversionistas participar desde cualquier región y aprovechar oportunidades únicas en el sector

La Dian subastará viviendas, lotes

Expresidente del Congreso se despachó contra petición del Pacto Histórico para la consulta del 26 de octubre: “Habría violación a la ley electoral”

La Registraduría Nacional del Estado Civil reveló la ubicación de los tres precandidatos presidenciales de cara a la jornada que se avecina, aunque algunos detalles en la boleta electoral generaron algunas preguntas frente a las posibilidades del ganador

Expresidente del Congreso se despachó
MÁS NOTICIAS