
Pagar el recibo de energía eléctrica por medios digitales se ha vuelto una práctica común entre los usuarios que buscan rapidez y seguridad.
Con la expansión de los canales en línea, es posible realizar la transacción sin desplazamientos, siempre que se cuente con conexión a internet y los datos del recibo a la mano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Antes de iniciar el procedimiento, es importante tener el número de contrato, el valor total a pagar y la fecha de vencimiento, datos que aparecen en la factura física o digital. Estas referencias son necesarias para validar la operación dentro de las plataformas de pago.
Entre las alternativas disponibles se encuentran los portales web y aplicaciones de los bancos, las billeteras digitales y las páginas oficiales de las empresas de energía. En general, el proceso consiste en acceder al portal, seleccionar la opción “pagos de servicios públicos”, elegir la empresa correspondiente, ingresar la referencia del recibo y confirmar el valor.
Quienes prefieren utilizar billeteras electrónicas pueden introducir el número de referencia o escanear el código QR de la factura. Luego, eligen el método de pago —ya sea con saldo, tarjeta o cuenta bancaria— y confirman la transacción. Es recomendable guardar el comprobante digital o una captura de pantalla como respaldo ante cualquier inconveniente.
Otra opción segura es ingresar directamente al sitio oficial de la empresa prestadora del servicio, donde se puede pagar con tarjeta débito o crédito mediante pasarelas autorizadas como PSE. Sin embargo, siempre debe verificarse que la página sea legítima antes de proporcionar datos financieros, para evitar fraudes o suplantaciones.
Los usuarios que tienen activado el débito automático deben revisar periódicamente que el servicio esté funcionando, que la cuenta tenga fondos suficientes y que el valor descontado coincida con el del recibo. Si el pago no se refleja de inmediato, conviene esperar hasta 48 horas y, si persiste la inconsistencia, contactar tanto al banco como a la empresa de energía.
En términos de seguridad, se aconseja efectuar los pagos desde redes privadas, no abrir enlaces desconocidos y habilitar la autenticación de dos factores en las aplicaciones financieras. Asimismo, se recomienda no compartir contraseñas ni códigos de verificación.
Para quienes prefieren los métodos presenciales, siguen disponibles puntos autorizados y corresponsales bancarios donde se puede registrar el pago de manera inmediata.

Finalmente, mantener un control financiero ayuda a evitar recargos por mora. Activar recordatorios automáticos o revisar el historial de consumo permite anticiparse a los vencimientos y detectar aumentos inusuales en el gasto energético.
Más Noticias
Ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaron la invitación del Gobierno para destrabar la reforma a la salud: Gustavo Petro se pronunció
El presidente aseguró que él no ha convocado a reunión con los miembros de la Comisión Séptima, pero los congresistas aseguran que fueron citados por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia

Esto fue lo que encontró influencer en Berlín cuando buscó comida típica colombiana
‘La alemana colombiana’, como se identifica, quedó sorprendida por la manera en que sobreviven y se reinventan los colombianos que viven en este país

Quién es Luis Alberto Rendón, músico y padre de Greeicy Rendón, involucrado en presunto caso de secuestro y tortura
El hombre que forjó con Greeicy una inusual alianza artística enfrenta cargos judiciales mientras los detalles de su vida y de su reciente carrera musical cobran notoriedad pública

Chontico Día hoy martes 14 de agosto resultados último sorteo
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

Ausencia del superintendente de Salud a debate de control político le habría costado el cargo: sería declarado insubsistente por el presidente Petro
Giovanni Rubiano no asistió a la sesión sobre la crisis de la Nueva EPS, lo que intensificó rumores sobre su salida y generó cuestionamientos en el Congreso por la gestión del sector
