Pacto Histórico pide la reimpresión de 39 millones de tarjetones para la consulta: alegan errores que inducen al “engaño”

Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda advierten que el actual diseño del tarjetón puede comprometer la participación del sector en la próxima consulta del frente amplio, el 8 de marzo de 2026

Guardar
Este es el tarjetón que
Este es el tarjetón que reveló la Registraduría Nacional, que no terminó de convencer a los candidatos a la consulta- crédito Registraduría

La Registraduría Nacional, bajo la dirección de Hernán Penagos, enfrenta un nuevo desafío tras la solicitud de Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda para que se reimprima el tarjetón presidencial de la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre.

Los tres aspirantes a la candidatura señalaron en un documento dirigido a la entidad que el diseño actual del tarjetón contiene “errores” que podrían afectar la participación del candidato elegido en la siguiente consulta del frente amplio, programada para el 8 de marzo de 2026, comprometida por el presidente Gustavo Petro como mecanismo de unidad de las fuerzas de izquierda y centro izquierda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La controversia gira en torno al título del tarjetón, que, según los candidatos, induce a error al tratar la consulta como una elección directa de candidatura presidencial para el 31 de mayo de 2026, y no como una preselección con derecho a competir en un proceso posterior más amplio.

De acuerdo con la solicitud,
De acuerdo con la solicitud, el título del tarjetón genera confusión al presentar la consulta como una elección directa de candidatura presidencial. - crédito Colprensa

“Señor Registrador, la precandidata, Carolina Corcho Mejía y los precandidatos Iván Cepeda Castro y Daniel Quintero Calle en nombre del Pacto Histórico, a la consulta del 26 de octubre, nos dirigimos a usted para solicitarle muy respetuosamente que se reimpriman los tarjetones de la pre consulta presidencial", comenzó la solicitud expresa.

Corcho, Quintero y Cepeda sostuvieron en su escrito que “se diseñó un tarjetón electoral sobre el cual aprobamos las tres fotografías, pero no el título del tarjetón que llama a elegir en la consulta una candidatura a la presidencia”, y advirtieron que la redacción puede generar confusión entre los votantes, dificultando la cohesión del sector progresista y arriesgando su participación futura en alianzas electorales.

“Sin embargo, señor Registrador, por error, se diseñó un tarjetón Electoral sobre el cual aprobamos las tres fotografías que fueron incluidas, pero no el título del tarjetón que llama a elegir en la consulta una candidatura a la presidencia de la República; esta redacción induce a engaño al electorado que participe en la consulta el 26 de octubre, que no estaría votando en los términos arriba declarados de una consulta para participar en otra consulta el 8 de marzo del Frente Amplio, sino definiendo de quien gane la misma, una participación directa en la elección presidencial el 31 de mayo de 2026″, se lee puntualmente.

Iván Cepeda, Carolina Corcho y
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero expresaron su inconformidad a través de una solicitud dirigida al registrador nacional - crédito @QuinteroCalle/X

A pesar de que la Registraduría ya imprimió alrededor de 39 millones de tarjetones para la jornada, la petición de los aspirantes busca el rediseño y reimpresión de la tarjeta exclusiva de la consulta presidencial. Desde la entidad electoral alertaron que modificar el proceso en este punto acarrearía un detrimento patrimonial por los elevados costos asociados a la nueva impresión de material electoral, un riesgo reconocido también por los propios solicitantes.

“La Registraduría tenía claro los términos de la pre consulta presidencial del Pacto Histórico, así lo ha reconocido el Registrador Delegado para lo Electoral Jaime Hernando Suárez Bayona, en la reunión de la tarde del 8 de octubre en la Registraduría con nuestros delegados, manifestó que ya se había impreso el 70% de los tarjetones a ‘la consulta presidencial del Pacto Histórico’ que reimprimirlos implicaría un ‘detrimento patrimonial’, señaló la solicitud.

Y agregó: “Por tanto quisiéramos que encontráramos una solución a este encrucijada, porque no podemos permitir que se ponga en riesgo la unidad de las fuerzas progresistas que se están convocando en el Frente Amplio para la consulta del 8 de marzo y de allí por la voluntad popular definir una sola candidatura a la elección presidencial del 31 de mayo próximo“.

Otro punto de discusión es el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón presidencial, ya que la colectividad aún no cuenta con la personería jurídica definitiva como partido único, requisito indispensable para su utilización oficial en material electoral.

La solicitud dirigida al registrador
La solicitud dirigida al registrador nacional data del 8 de octubre - crédito @carolinacorcho/X

Para la tarde del martes 14 de octubre está prevista una reunión en la Registraduría Nacional con representantes legales de los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista, con el fin de avanzar en temas logísticos relacionados con la consulta.

Entre los temas a resolver está la apertura de las mesas de votación, pues algunos integrantes del Pacto Histórico indicaron que el Ministerio de Defensa ha informado que no todas las mesas contarán con acompañamiento de la fuerza pública. La Registraduría, por su parte, reiteró que todos los puntos electorales estarán habilitados para la jornada prevista.

Más Noticias

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Cumbre Celac-UE en Santa Marta:

Familia de Jaime Esteban Moreno solicitan que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado

El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado

Familia de Jaime Esteban Moreno

Miguel Polo Polo se despachó contra la izquierda tras afirmar que en el gobierno de Abelardo de la Espriella volverán los bombarderos a campos guerrilleros: “Están preocupados por sus camaradas en el monte”

El representante a la Cámara aseguró que sectores de izquierda reaccionaron con molestar a sus palabras en el Movistar Arena, sobre las acciones militares que promovería De la Espriella en caso de llegar al poder

Miguel Polo Polo se despachó

Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín

Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

Ryan Castro anuncia su primer

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo

Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

“Soy más famoso que Taylor
MÁS NOTICIAS