La renuncia de Giovanni Rubiano García a la cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) generó incertidumbre en el sector, especialmente porque su salida se produce en un contexto de tensiones internas y sin que se haya anunciado aún quién lo reemplazará.
Según un comunicado oficial de la entidad, publicado el martes 14 de octubre de 2025, el saliente funcionario presentó su dimisión al presidente de la República, Gustavo Petro, poniendo a disposición su cargo y comprometiéndose a realizar una entrega ordenada y eficiente de sus funciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El comunicado de la entidad señaló: “El Superintendente Nacional de Salud, doctor Giovanni Rubiano García, presentó su renuncia al señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, poniendo a disposición su cargo y comprometido con hacer una entrega ordenada y eficiente de sus funciones”. La Supersalud no ofreció detalles sobre los motivos que llevaron a Rubiano García a tomar esta decisión.
La gestión de Rubiano García al frente de la Superintendencia Nacional de Salud fue breve, ya que asumió el cargo en noviembre de 2024, en reemplazo de Luis Carlos Leal. Su antecesor había liderado la intervención de varias Entidades Promotoras de Salud (EPS), marcando una etapa de fuerte supervisión estatal sobre el sistema de salud.

Frente a la inesperada renuncia de Rubiano García, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confesó que no tenía conocimiento de la salida del encargado de la Supersalud y que se enteró de la noticia gracias a las preguntas de los periodistas.
“El doctor Rubiano. Pues yo no sé, he estado todo, he estado desde las ocho de la mañana en el Parlamento atendiendo primero en la Cámara, ahora el Senado y me llaman de presidencia (...)Sí, por ustedes me acabo de enterar”, señaló el titular de la cartera.
De igual manera, sostuvo que irá a la Casa de Nariño para una reunión citada por el gobernante de los colombianos, por lo que tuvo que ausentarse de la sesión en la Comisión Séptima del Senado.
“Voy a ir a presidencia porque tenemos una reunión. Entonces, me disculpé ante la plenaria de, de la Comisión Séptima, porque me habían dicho que hasta las dos de la tarde había sesión. Son las dos de la tarde, ya el presidente me dijo que una vez termina la doctora Nadia iba a levantar. Entonces, pues yo siempre cumplo con mis deberes, cumplo a rigurosidad”.
La presunta razón por la que habría renunciado Giovanni Rubiano

El episodio que precipitó la atención pública sobre la permanencia de Giovanni Rubiano, en el cargo como director de la Supersalud, fue su ausencia en el debate de control político convocado por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el martes 14 de octubre de 2025. La sesión, promovida por el representante Andrés Forero del Centro Democrático, tenía como objetivo analizar la crítica situación financiera de la Nueva EPS, deteriorada en los últimos dos años tras la intervención del Gobierno de Gustavo Petro.
La inasistencia de Rubiano, que notificó su ausencia una hora después del inicio previsto, se justificó con una excusa médica por una cita odontológica en el norte de Bogotá. La carta que presentó como justificación fue elaborada a las 9:29 a.m., después de la hora fijada para el debate, y entregada a las 10:00 a. m., cuando la sesión ya había comenzado, según la comunicación enviada a la Secretaría de la Comisión.
La ausencia de Rubiano y la falta de cuórum llevaron a la cancelación del debate, pese a que la citación se había realizado el 14 de mayo. En la carta remitida, además de justificar su inasistencia, solicitó que se permitiera el ingreso de otros funcionarios de la Superintendencia para que lo representaran en la sesión, a pesar de la antelación con la que se había programado el encuentro.
El contexto de la renuncia está marcado por la presión política y las dudas sobre la gestión de Rubiano. Según información de W Radio, el exfuncionario atribuyó a su círculo cercano que su salida responde a la necesidad de asegurar los votos para la aprobación de la reforma a la salud: “Los motivos de mi salida se deben a temas políticos, pues necesitan ajustar los votos para que pase la reforma a la salud”, manifestó Rubiano a sus allegados.
Más Noticias
Organización social denuncia aparición de un presunto grupo armado en Antioquia: exigen presencia de las autoridades
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores de Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una “nueva humanidad” basada en el diálogo de civilizaciones: “No hay cultura superior”
El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: “Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP”
La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión

Imputan a hombre que tenía 14 perros albergados sin alimento ni agua, en Cali: uno murió y los otros se estaban alimentando de sus restos
Los caninos estaban en mal estado de salud, y habitaban hacinados en un inmueble del barrio Trinidad, en la capital vallecaucana

Sicarios asesinaron a un hombre en silla de ruedas en Bucaramanga: tenía antecedentes criminales
La Policía Metropolitana encontró a la víctima con impactos de bala en el pecho y cuello, mientras testigos relataron que escucharon disparos, pero no pudieron ver a los agresores


