Manifestaciones en Bogotá amenazan la movilidad para miles de personas: tome vías alternas

Cientos de personas, incluyendo comunidades indígenas y sindicatos, ocuparon edificios estatales. Por esta razón, las autoridades están atentas a las afectaciones que se puedan presentar en materia de movilidad

Guardar
Manifestaciones en Bogotá afectan la
Manifestaciones en Bogotá afectan la movilidad para miles de personas: tome vías alternas - crédito Transmilenio

Las condiciones de movilidad en Bogotá pueden alterarse súbitamente por distintas causas, desde cierres por obras y lluvias que provocan inundaciones, hasta manifestaciones que generan bloqueos en puntos estratégicos de la ciudad.

Desde el viernes pasado, más de 1.700 indígenas llegaron a la Universidad Nacional, donde instalaron cambuches para participar en las protestas de esta semana.

La toma de instalaciones por
La toma de instalaciones por parte de comunidades indígenas generó una movilización institucional, con recursos destinados a refugios temporales y atención en salud, mientras se mantiene la normalidad en clases e investigación - crédito captura de pantalla / X

Por otro lado, en la mañana de este martes 14 de octubre, un grupo de organizaciones vivendistas ocupó la sede del Ministerio de Vivienda en el centro de Bogotá, exigiendo el cumplimiento de acuerdos pendientes desde hace más de dos años. Según los manifestantes, provienen del sur del país y piden soluciones concretas en materia de vivienda.

Según los reportes de las autoridades, personas perteneciente a la Cumbre Nacional Popular mantiene bloqueada la sede de la Agencia Nacional de Tierras, ubicada en Calle 43 # 57-41.

Movilizaciones se toman diferentes zonas de Bogotá - crédito redes sociales

Además, se han reportado bloqueos tanto en los accesos como en el interior del centro comercial San Martín, ubicado en la Carrera Séptima entre las calles 32 y 33.

Asimismo, la movilización, promovida por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT),Fecode y otros sindicatos nacionales, se encuentra bajo vigilancia de las autoridades, que alertan sobre un impacto significativo en la movilidad de la ciudad, no solo hoy sino hasta el 18 de octubre.

Los sindicatos y organizaciones sociales fijaron como principal punto de concentración la Plaza de Bolívar, frente a la Corte Constitucional, desde las 10:00 a. m.

La Plaza de Bolívar en
La Plaza de Bolívar en Bogotá será el epicentro de la movilización nacional el 14 de octubre - crédito Fecode

La nueva jornada de movilizaciones busca ejercer presión sobre las instituciones responsables de definir el futuro de la reforma pensional, la reforma a la salud y el Sistema General de Participaciones.

Los puntos que se han tomado durante la manifestación

Las autoridades informan que grupos de indígenas y negros instalaron carpas en diferentes zonas de la ciudad en con : El reporte va así:

  • Sede central de Nueva EPS, ubicada en Carrera 85K No. 46A-66
  • Ministerio de Agricultura en el centro comercial San Martín, en la Carrera 7 No. 32 – 42
  • Ministerio de Vivienda en el centro de Bogotá
  • Agencia Nacional de Tierras
  • Universidad Nacional
  • Ministerio del Interior en la carrera 8 # 12B - 31
  • Plaza de Bolívar

¿Cómo está la movilidad en Bogotá?

Para este martes, Transmilenio informó a las 5:23 a. m. que las lluvias en el sector de los cerros, en el norte de la ciudad, las rutas 18-7 Soratama y 18- 11 Unicerros, no prestan el servicio temporalmente hasta que las condiciones climáticas lo permitan.

Cuatro horas después, a las 9:42 a. m., la entidad indicó que las rutas 18-7 Soratama 18-11 Unicerros, operan con normalidad.

Por el momento, ninguna de las manifestaciones, anteriormente nombrada altera el funcionamiento del sistema masivo de transporte.

El desarrollo de las protestas coincidió con una serie de dificultades en la movilidad de Bogotá. Las lluvias y las obras en la ciudad, especialmente tras la reciente implosión de los puentes de la avenida Américas con calle 13, provocaron congestión en el carril mixto y complicaron el tránsito en avenidas como la Boyacá y la 68.

Manifestaciones programadas del 14 al 18 de octubre en Bogotá

Bogotá será escenario de diversas movilizaciones y expresiones ciudadanas organizadas por colectivos sociales y comunitarios. Para mitigar inconvenientes y garantizar una mejor movilidad, las autoridades recomiendan a la ciudadanía consultar la programación de actividades y planificar sus recorridos con antelación.

La Secretaría de Gobierno acompañará las jornadas previstas con sus equipos de Diálogo Social y Derechos Humanos, con el objetivo de asegurar el derecho a la protesta pacífica, facilitar el diálogo y promover la convivencia en los espacios públicos de la capital.

Martes 14 de octubre• 7:00 a. m. Plantón de estudiantes en la Universidad Externado de Colombia (convoca el sector universitario)• 10:00 a. m. Plantón en defensa de las reformas sociales frente a la Corte Constitucional (convoca CUT)

Miércoles 15 de octubre• 10:00 a. m. Velatón conmemorativa del “Día Nacional de Concienciación del Duelo por Pérdida Gestacional y Perinatal” en la Plaza de Bolívar (convoca la Secretaría Distrital de Salud)

Jueves 16 de octubre• 2:00 p. m. Evento cultural con cierre de la Semana por la Paz #38 en la Plaza de Bolívar (convocan Universidad Javeriana, REDEPAZ, CINEP, Fundación Fe y Alegría, FICONPAZ y el Consejo Distrital de Paz)• 2:30 p. m. Evento cultural en la Plaza de la Democracia (convocan Universidad Javeriana y REDEPAZ)• Por confirmar: Acto artístico para conmemorar los 22 años de la Operación Orión en la Plaza de Bolívar (convoca Bordanzas por las memorias)

Viernes 17 de octubre• 9:00 a. m. Conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural en la Plaza de Bolívar (convoca Pacto Histórico MAIS)• 10:00 a. m. Encuentro de mujeres indígenas en el Parque de los Periodistas (convoca la Comunidad Indígena Embera Katío, Chamí y Dóvida)• 3:00 p. m. Plantón de mujeres indígenas en el Parque El Renacimiento (convoca Polo Democrático Alternativo)

Más Noticias

Crimen de Jaime Esteban Moreno Jaramillo: testigo relato el momento de la golpiza que sufrió el joven universitario a la salida de una fiesta de Halloween: “se escucharon dos totazos seguidos”

La descripción de la testigo sobre el momento posterior al ataque confirmó que el joven cayó al suelo, sangrando abundantemente y convulsionando, sin recibir ayuda inmediata

Crimen de Jaime Esteban Moreno

Gustavo Petro sacó pecho por el aumento de las exportaciones en Colombia: “Este es el modelo económico y de articulación a la economía mundial que prometí”

El presidente resaltó las ventas al exterior de productos agrícolas e industriales, que superaron a los energéticos y minerales, y le atribuyó el logro a su modelo económico

Gustavo Petro sacó pecho por

Un muerto y dos policías heridos deja una riña en un barrio de Medellín: todo se originó por una pelea de hermanos con cuchillo

Un individuo perdió la vida luego de atacar a uniformados con un arma blanca en el barrio Olaya Herrera, hecho que generó tensión en este sector de la capital antioqueña

Un muerto y dos policías

Hernán Cadavid se metió en la pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda y se despachó contra el candidato del petrismo: “Se le van a volver a borrar los chats con delincuentes condenados”

El respaldo público de Cadavid al discurso de Hernández avivó la polémica política, al sugerir que Iván Cepeda ya ha borrado chats con personas condenadas tras polémicos señalamientos en el Congreso

Hernán Cadavid se metió en

Cumbre Celac-UE en Santa Marta: qué líderes vienen y cuáles estarán ausentes en un evento que está reduciendo su peso político

El evento internacional enfrenta desafíos por la cancelación de varios líderes europeos y latinoamericanos, en medio de un momento geopolítico complejo

Cumbre Celac-UE en Santa Marta:
MÁS NOTICIAS