
Durante un acto realizado discretamente en el Palacio de San Carlos de Bogotá, Laura Sarabia asumió en la mañana del martes 14 de octubre el cargo de embajadora de Colombia en el Reino Unido, según dio a conocer la Cancillería de Colombia.
La posesión tuvo lugar ante la ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, lo que habilita a Sarabia para iniciar funciones diplomáticas en una de las sedes más relevantes para la política exterior colombiana, la cual llevaba vacante desde la renuncia de Roy Barreras en mayo de 2025. Barreras abandonó su posición para regresar a Colombia y retomar su actividad política.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El nuevo encargo representa el quinto puesto que Sarabia ha ocupado a lo largo de los tres años y medio del gobierno de Gustavo Petro, quien la incorporó en distintas funciones a lo largo de su administración.
Sin embargo, su llegada a una de las embajadas más importantes del país no es ninguna sorpresa, pues desde el 30 de septiembre se dio a conocer el decreto 1029 del 29 de septiembre de 2025 que oficializaba su designación como diplomática, tras recibir el beneplácito de ese país el 12 de ese mismo mes.

El documento firmado por el presidente Petro y la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, establece que “las erogaciones que ocasione el cumplimiento del presente decreto se pagarán con cargo a los presupuestos del Ministerio de Relaciones Exteriores y su Fondo Rotatorio”. Además, la Dirección de Talento Humano de la Cancillería será la encargada de comunicar la decisión conforme a la normativa vigente.
Sarabia, politóloga de profesión, fue designada como jefa de despacho presidencial en agosto de 2022, una función que no despertó sorpresas debido a sus vínculos previos tanto con Armando Benedetti como con la campaña del Pacto Histórico.
Sin embargo, el trayecto de Sarabia en el Gobierno ha estado marcado por varios episodios polémicos. Uno de los momentos de mayor tensión se produjo tras el escándalo relacionado con su niñera Marelbys Meza, quien denunció haber sido sometida a una prueba de polígrafo dentro de un contexto confuso de un robo en la residencia de la entonces funcionaria.
Este hecho derivó en la salida de Sarabia como jefa de gabinete cuando salieron a la luz polémicos audios que revelaron presuntos ingresos irregulares de dinero a la campaña de Gustavo Petro a través del hoy ministro del Interior.
A pesar de que el escándalo forzó su salida, la relación entre Sarabia y Petro no se quebró. Contrario a pronósticos de varios sectores políticos, la funcionaria retornó poco después como directora de Prosperidad Social, entidad clave dentro del aparato estatal, responsable de administrar recursos dirigidos a obras y ayuda social para municipios y familias vulnerables.
No obstante, tras implicaciones en otro escándalo que involucró al entonces director del Dapre Carlos Ramón González y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), Sarabia fue asignada al manejo del computador principal del Palacio de Nariño.
El regreso de Armando Benedetti, que durante una temporada se desempeñó como embajador de Colombia ante la FAO en Roma, generó nuevas tensiones dentro del círculo cercano presidencial. La incompatibilidad entre ambos dirigentes llevó a que Sarabia fuera designada canciller, en reemplazo de Luis Gilberto Murillo.
Su permanencia en la Cancillería fue limitada. Sarabia se vio obligada a renunciar cuando contradijo las directrices de Gustavo Petro al intentar extender el contrato a Thomas Greg & Sons por el tema de los pasaportes, decisión que el presidente no avaló. Al anunciar su salida, la exfuncionaria afirmó que su ciclo dentro del Ejecutivo había concluido.
Sin embargo, semanas después, Sarabia aceptó el reto de liderar la embajada en el Reino Unido, cargo de altísimo perfil en la diplomacia colombiana, sobre todo dadas las delicadas y significativas relaciones comerciales y políticas entre ambos países.
Más Noticias
Efraín Cepeda a Petro en los 40 años de la Toma del Palacio de Justicia: “No se puede lavar las manos ningún miembro del M-19, por más presidente de la República que sea”
El expresidente del Congreso lamentó la conmemoración de la fecha y cuestionó que no se haya pedido suficiente perdón a las víctimas de la toma del Palacio de Justicia

La Defensoría del Pueblo dio conocer detalles sobre la muerte del Zarco Aldinever en una alerta temprana
La entidad emitió una advertencia sobre riesgos a derechos humanos tras la muerte de José Manuel Sierra Sabogal, de la Segunda Marquetalia, en choques armados en municipios fronterizos con Venezuela

Juan Fernando Quintero respalda a Marcelo Gallardo previo al Superclásico ante Boca: “Nunca le soltaríamos la mano”
El equipo de Marcelo Gallardo enfrenta el desafío de revertir su presente futbolístico en el superclásico, con Juan Fernando Quintero como voz de autocrítica y optimismo antes del partido

Deportivo Pasto podría correr la misma suerte de Deportivo Pereira: ministerio del Trabajo pone los ojos en ellos
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales viene alertando desde hace varias semanas la falta de pagos de salario y seguridad social en el equipo volcánico

Fiscalía reveló la razón del mortal ataque contra el estudiante Jaime Esteban Moreno: “Sin ninguna prueba”
Autoridades informaron que el ataque contra Jaime Esteban Moreno se originó por una acusación infundada de una mujer, lo que desencadenó la agresión mortal


