Inmueble que pertenecía a David Murcia Guzmán, condenado por la pirámide de DMG, fue entregado a las madres de Soacha

Hoy en día Guzmán, que purga condena en la cárcel La Picota, de Bogotá, cambió la vida de lujos por la Biblia como forma de refugiarse tras las rejas

Guardar
Guzmán habría encontrado en Dios
Guzmán habría encontrado en Dios su refugio mientras cumple con su condena en un centro carcelario de Bogotá - crédito archivo Andrés Torres / Colprensa | @saesas1/IG

La entrega de un inmueble a la organización de madres de Soacha por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) el viernes 10 de octubre de 2025 ha despertado interés luego de conocerse detalles sobre la propiedad original del predio.

El terreno que la SAE entregó a la asociación de víctimas correspondía originalmente a la familia de David Murcia Guzmán, fundador de DMG, organización condenada en Colombia por actividades de captación ilegal de dinero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según documentos e información oficial divulgada por parte de la SAE en su cuenta de Instagram, se mencionaron detalles que habían quedado olvidados por cuenta del paso del tiempo, y cuyo polémico episodio de la historia nacional volvió a evocarse por cuenta de el inmueble en cuestión que perteneció a la familia Murcia Guzmán antes de pasar a manos del Estado colombiano por procesos de extinción de dominio.

La entidad encargada de administrar los bienes incautados a organizaciones vinculadas a delitos financieros, asignó este terreno como parte de un programa de restitución y reparación a víctimas.

crédito @saesas1/IG

La asociación de madres de Soacha (Mafapo), conformada por familiares de jóvenes asesinados en el caso conocido como los “falsos positivos”, recibió formalmente la propiedad en un acto público celebrado en Bogotá.

Además de las víctimas que conforman la asociación, participaron representantes del Gobierno nacional y delegados de la SAE, en cabeza de su presidenta, Amelia Pérez.

La estrategia institucional consiste en entregar bienes extinguidos a organizaciones sociales, con prioridad para aquellas enfocadas en derechos humanos y reparación de víctimas.

El predio en Bogotá figuraba en una lista de inmuebles recuperados tras el proceso judicial contra DMG y su fundador.

El traspaso de este inmueble representa para la asociación de madres un punto de apoyo logístico y simbólico en sus actividades relativas a la búsqueda de justicia y la visibilización de los crímenes cometidos contra sus hijos y hermanos.

crédito @saesas1/IG

Hasta la fecha, las directivas de la entidad estatal han insistido en que cada entrega sigue lineamientos legales y criterios de impacto social.

El cambio de David Murcia Guzmán

David Murcia Guzmán, reconocido por dirigir la mayor “pirámide” financiera en la historia de Colombia a través de DMG Grupo Holding S.A., enfrenta una condena de más de 22 años y permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.

Un informe de la revista Semana indicó que Murcia Guzmán habría experimentado una transformación personal durante sus años en prisión, adoptando un papel de orientación espiritual entre los internos.

Según fuentes penitenciarias, el empresario ha sido visto portando una Biblia, recitando versículos y promoviendo mensajes de espiritualidad en los pabellones del centro carcelario.

Uno de los escándalos más
Uno de los escándalos más sonados en la historia de Colombia por cuenta de este tipo de modelo de captación de dinero de forma ilegal fue el de DMG, cuyo protagonista fue David Murcia Guzmán, en un caso que provocó hasta movilizaciones en apoyo a Murcia - crédito archivo Andrés Torres / Colprensa

Este tipo de conversiones religiosas y cambios de actitud no es inusual entre reclusos de alta peligrosidad en Colombia.

Penales como La Tramacúa en Valledupar han sido escenario de situaciones similares entre varios internos condenados por delitos graves.

El poder que llegó a amasar David Murcia Guzmán con DMG

El caso de Murcia Guzmán llama la atención no solo por su pasado empresarial, sino por la notoriedad pública que alcanzó DMG: la organización llegó a captar más de 2.000 millones de dólares entre 2007 y 2008 involucrando a más de 400.000 inversionistas.

El esquema financiero de DMG despertó preocupación social al operar bajo la figura de empresas subsidiarias y tiendas que ofrecían tarjetas prepago y productos, prometiendo rendimientos elevados en periodos breves.

David Murcia fue la cabeza
David Murcia fue la cabeza de DMG, la mayor “pirámide” en la historia de Colombia- crédito Colprensa

El sistema colapsó en 2008 por la imposibilidad de cubrir los pagos prometidos, lo que derivó en la captura de Murcia en Panamá, su deportación, posterior extradición a Estados Unidos y la condena definitiva emitida en Colombia en 2009.

La pena original impuesta por un juez fue de 30 años y 8 meses por captación ilegal y lavado de activos agravado, pero en 2016 la Corte Suprema de Justicia rebajó la condena a 22 años y 10 meses, junto a una multa económica considerable.