Gustavo Bolívar criticó al Pacto Histórico por avalar candidatos de política tradicional: “Aplastarán nuestras bases”

El exsenador advirtió que el ingreso de estos aspirantes amenaza la participación de líderes sociales y compromete la coherencia del proyecto que impulsó el cambio dentro de la coalición

Guardar
Bolívar pidió al Pacto Histórico
Bolívar pidió al Pacto Histórico respetar su compromiso con la renovación política y evitar el regreso de prácticas tradicionales. - crédito Colprensa

El exsenador Gustavo Bolívar manifestó su desacuerdo con las decisiones adoptadas por el Pacto Histórico de cara a la consulta interna del 26 de octubre de 2025, al considerar que el movimiento otorgó avales a candidatos pertenecientes a la política tradicional, contrariando los principios de renovación que dieron origen a la coalición.

Además, Bolívar consideró que esta decisión representa un riesgo para las bases sociales y líderes comunitarios del proyecto.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A través de sus redes sociales, Bolívar señaló que el Pacto “avaló para la consulta del 26 de octubre a una serie de candidatos de la politiquería tradicional”, lo que, a su juicio, pone en riesgo el equilibrio dentro del movimiento. Según explicó, el ingreso de aspirantes con poder económico y respaldo de maquinarias locales afectará la participación de líderes sociales, intelectuales y activistas, que no cuentan con los mismos recursos.

Gustavo Bolívar cuestionó los avales
Gustavo Bolívar cuestionó los avales otorgados a figuras vinculadas con estructuras políticas tradicionales. - crédito Chepa Beltrán/Europa Press y Pacto Histórico

El exsenador, quien fue una de las figuras fundadoras del Pacto Histórico, advirtió que esta situación crea una competencia desigual en la búsqueda de los puestos dentro de las listas al Congreso. “Les permitimos participar y los ponemos en esta carrera tan desigual”, expresó, al cuestionar la coherencia del proceso interno frente a las promesas de cambio formuladas por la coalición desde su surgimiento.

Bolívar recordó que uno de los principales objetivos del Pacto Histórico era promover la participación de nuevos liderazgos, especialmente de quienes han trabajado en movimientos sociales y comunitarios sin respaldo económico. En ese sentido, reprochó que las listas cerradas, creadas para garantizar una representación más equitativa, estén siendo aprovechadas por estructuras tradicionales. “¿Para qué son las listas cerradas entonces, si no es para permitir la participación de gente valiosa, intelectuales, líderes y luchadores que no tienen ni plata ni maquinarias?”, cuestionó.

El exsenador insistió en que su postura no obedece a intereses personales, sino a la defensa del proyecto político que ayudó a construir. “No es sectarismo”, puntualizó, al recalcar que el Pacto Histórico “prometió un cambio” y que cumplir con esa promesa resulta cada vez más difícil ante el peso de las prácticas tradicionales.

El exsenador lamentó que las
El exsenador lamentó que las maquinarias electorales puedan desplazar a las bases sociales que dieron origen al movimiento. - crédito @GustavoBolivar/X

Un proceso clave para la coalición

La consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre de 2025, será determinante para definir los candidatos presidenciales, al Senado y a la Cámara de Representantes que participarán en las elecciones de 2026.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la jornada contará con el acompañamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) y será abierta a toda la ciudadanía, con carácter vinculante. Esto implica que quienes participen y no sean elegidos no podrán postularse luego por otro partido o movimiento político.

El registrador delegado para lo electoral, Jaime Hernando Suárez, confirmó que se habilitarán más de 10.000 puestos de votación en todo el país. Los ciudadanos deberán solicitar de manera explícita el tarjetón del Pacto Histórico, el cual será depositado en una urna independiente de los comicios ordinarios.

Durante el proceso, los votantes encontrarán tres tarjetones: uno para la presidencia, otro para el Senado, con 145 aspirantes en una lista paritaria y de alternancia de género, y un tercero para la Cámara de Representantes, que definirá los candidatos por región.

En el tarjetón presidencial aparecen Carolina Corcho, exministra de Salud; Iván Cepeda, senador y figura de la izquierda democrática; y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. Los tres aspiran a liderar el Frente Amplio, bloque político que buscará dar continuidad al proyecto de gobierno actual.

El excongresista reiteró que el
El excongresista reiteró que el Pacto Histórico debe priorizar a líderes sociales e intelectuales sobre los intereses económicos y clientelistas. - crédito @MafeCarrascal/X

Coherencia y debate interno

Las declaraciones de Gustavo Bolívar reflejan un malestar creciente en sectores del Pacto Histórico que consideran necesario revisar los criterios de selección de los candidatos. Para el exsenador, mantener la coherencia ideológica y ética es esencial para conservar la credibilidad del movimiento ante la ciudadanía.

Por su parte, dirigentes del movimiento han defendido el proceso como una muestra de apertura democrática. El representante Gabriel Becerra, miembro del Comité Político, sostuvo que el mecanismo busca fortalecer la participación ciudadana y consolidar una estructura más amplia.

Sin embargo, la inquietud expresada por Bolívar abre un debate sobre el rumbo del proyecto y la tensión entre pragmatismo político y coherencia ideológica. A menos de dos semanas del inicio de la consulta, el desafío del Pacto Histórico será demostrar que la apertura a nuevos sectores no implica renunciar a los principios que inspiraron su creación.

Más Noticias

Feid se despide temporalmente de los escenarios: “No extrañen mucho al Ferxxo por ahora”

El cantante paisa aprovechó su mensaje para pedir a sus seguidores que sigan escuchando sus canciones durante su ausencia, mencionando temas como Princesa, Body y Sagrado

Feid se despide temporalmente de

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 14 de octubre

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: el pronóstico

Pronóstico del clima en Cali para antes de salir de casa este 14 de octubre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cali

Pronóstico del estado del tiempo en Medellín para este 14 de octubre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 14 de octubre

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: temperatura y
MÁS NOTICIAS