
La incautación de lujosos bienes en Colombia, entre ellos un hotel en Barú vinculado a operaciones financieras ilícitas, constituye uno de los resultados tangibles dentro del operativo internacional que llevó a la detención de Juan Pablo Prada, alias Black Jack, en la isla española de Ibiza.
Esta captura y la de su hermano Santiago Prada Moriones, así como las detenciones simultáneas de cómplices en territorio colombiano y europeo, fueron parte de una acción conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y las fuerzas de seguridad de España, reveló el presidente Gustavo Petro a través de la red X el lunes 6 de octubre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el mandatario, “cinco narcotraficantes que exportaron más de 20 toneladas a Europa, fueron capturados, tres en España y dos en Colombia, en operación conjunta”. El video publicado muestra el despliegue policial que culminó con la identificación y el arresto de los principales responsables de la red.
Esta operación transnacional representó un nuevo golpe contra el clan del Golfo, cuyo aparato financiero ha sido eje de investigaciones policiales desde la caída de un cargamento en Dominica.

Las pesquisas permitieron detectar una sofisticada red de lavado de activos operada a través de empresas fachada en al menos cinco países —Lituania, Estados Unidos, Nicaragua, Colombia y Ecuador— y mediante el uso de criptomonedas.
Según con fuentes consultadas por el diario El Tiempo, la presencia de un informante en el expediente amplió el temor de represalias entre los socios delictivos del clan, en un contexto de procesos de diálogo de paz con el gobierno.
“Las autoridades obtuvieron información precisa de transacciones en criptomonedas, propiedades, empresas y socios. Aquí alguien tuvo que hablar y ahora se puede desencadenar una vendetta”, advirtió una fuente al citado medio.
El rastreo financiero identificó como eje a los hermanos Prada Moriones, quienes usaron el sistema financiero estadounidense para legitimar el dinero generado por la exportación ilícita de narcóticos.

Detalles de la isla en Barú y Miami
En este marco, figura la sociedad SP BLOCK LLC, creada por una ciudadana colombiana en Miami el 21 de octubre de 2020 y domiciliada en 1876 S Miami Ave, 33129, una dirección que corresponde a una mansión actualmente ofertada en USD 3 millones.
Funcionarios de inteligencia consultados están investigando si la vivienda pertenece a empresas dedicadas a la creación de compañías offshore o si mantiene relación directa con los hermanos capturados. “Se está verificando si pertenece o no a alguna firma que abre empresas en Miami, ajena a los hermanos Prada Moriones”, indicó un oficial de inteligencia al medio mencionado.
Mientras tanto, en Colombia, la operación llevó al decomiso de propiedades, vehículos, y la incautación de un hotel en Barú relacionado con la empresa Club 360 SAS, identificado tras interceptaciones a la contadora Brenda Yineth Pineda.
Paralelamente, investigadores lograron ubicar y arrestar a otros tres presuntos integrantes de la red: Jimmy García, receptor de los fondos ilícitos, y Carlos Ariel Zuluaga, alias Cejas o Tourbillón, señalado por la policía de mantener nexos directos con la mafia italiana Ndrangueta.

El análisis de conversaciones en Sky ECC, una plataforma de mensajería cifrada, y otras interceptaciones telefónicas revela que Cejas sostenía comunicación directa con los Prada Moriones para coordinar un cargamento de más de 800 kilos de cocaína ocultos en un contenedor de bananos incautado en Portugal.
Fuentes del expediente explicaron a El Tiempo que, aunque los hermanos Prada Moriones permanecen recluidos en Ibiza y esperan su extradición a Colombia, la existencia de una compañía en Miami podría abrir la puerta a que sean solicitados también por autoridades estadounidenses, ampliando así el cerco judicial en torno a la estructura financiera y logística del clan del Golfo.
Más Noticias
Karina García habló sobre el supuesto procedimiento que la “despigmentó”: “De las cosas más agresivas para la piel”
La modelo paisa abordó los rumores sobre el blanquimiento de su piel y habló de los costosos procedimientos que al parecer le han ayudado

Registraduría Nacional suspende temporalmente servicios de registro civil e identificación en todo el país: conozca los horario y los motivos
La medida corresponde a la garantía de transparencia de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el domingo 19 de octubre de 2025

Colombiano fue condenado a cadena perpetua en Chile: acuchilló 40 veces a su víctima en la habitación de un motel para robarlo
Jesús David Londoño Astaiza se valió de una invitación para que pasara la noche con René Márquez Arismendi, el ciudadano chileno de 45 años que recibió el brutal ataque, en Punta Arenas

Enrique Peñalosa propuso modificar la Constitución para ‘controlar’ a minorías que protesten y afecten vías: “Sin asamblea constituyente”
El precandidato presidencial aseguró que los pequeños grupos están afectando la democracia del país, mientras las autoridades suelen permanecer inactivas ante bloqueos en vías del país

Registraduría desmintió a Alirio Uribe y negó habilitación de puestos de votación en el exterior para consulta del Pacto Histórico
La entidad electoral informó que no pondrá a disposición plataformas, y atribuyó a los partidos cualquier tipo de alternativa digital que decidieran implementar en el extranjero
