
La búsqueda de comida colombiana en Alemania se convirtió en una experiencia reveladora para la influencer La alemana en Colombia, quien documentó su travesía en un video difundido a través de sus redes sociales.
Durante su recorrido por Berlín, la creadora de contenido descubrió que, lejos de limitarse a la nostalgia, los colombianos residentes en la capital alemana han logrado recrear auténticos espacios gastronómicos que evocan los sabores y tradiciones de su país de origen.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El itinerario comenzó con el hallazgo de un llamativo carrito amarillo que ofrecía café originario de Bogotá. Allí, Diego Andrés, responsable del puesto, compartió su experiencia tras seis años en la ciudad: “Me recuerda mucho a Bogotá y por eso me gusta estar acá. Llevarte un pedacito de Bogotá acá también”, expresó.
Consultado sobre lo que más extraña de Colombia, Diego Andrés mencionó el clima y la comida, elementos que, según él, resultan difíciles de encontrar en Alemania.
La exploración continuó en una fábrica de arepas, donde la influencer, tras colocarse el equipo de protección necesario, participó en la elaboración de este tradicional alimento.
Alexandra Bolívar, junto a su hermano César Bolívar, ambos originarios de Antioquia, explicaron el funcionamiento del lugar: “Somos colombianos, paisas. Y lo que tú ves aquí es la parte de atrás de nuestro café, la fábrica”, contaron a la creadora de contenido.
Durante la visita, los propietarias del café compartieron detalles sobre su historia familiar y la transmisión de recetas: “Todo lo que yo sé, Laura, lo sé por mi abuela. Mi abuela era una matrona, de esas antiguas antioqueñas. Ella le encantaba los domingos atender a toda la familia. Todos de la abuela”, recordaron mientras degustaban arepas acompañadas de ají y jugo de tomate de árbol.
La travesía incluyó también una parada en un restaurante gestionado por dos colombianos, donde la alemana probó una bandeja paisa, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía del país.

Además, durante su recorrido, La alemana en Colombia identificó la presencia de productos típicos como empanadas y el popular caramelo Bom Bom Bum, así como varios puestos de tinto, el tradicional café colombiano.
Al concluir su experiencia, la influencer reflexionó sobre el significado de estos espacios para la comunidad migrante.
“En Berlín me encontré con colombianos que han creado su propio pedacito de patria y me di cuenta si amas algo tanto, no solamente lo vas a buscar, lo vas a recrear. Me sentí como en Colombia que la verdad es que la capital de Alemania sí necesita un poquito de esta sabrosura colombiana”.
El crecimiento sostenido de la presencia colombiana en Alemania se refleja tanto en el ámbito académico como en el migratorio, con un aumento notable en el número de estudiantes y solicitudes de asilo en los últimos años. Actualmente, residen en Alemania cerca de 30.000 colombianos, lo que convierte a esta comunidad en la segunda más numerosa de América Latina en el país europeo.
El interés de los colombianos por la educación superior alemana ha experimentado un ascenso constante durante los últimos 15 años. En 2007, se contabilizaban 1.274 estudiantes colombianos en universidades alemanas, cifra que prácticamente se duplicó para 2021, con un incremento del 193 %.

Para 2022, el número de estudiantes alcanzó los 3.726, y en la actualidad se estima que cerca de 4.000 colombianos cursan estudios universitarios en Alemania. Este crecimiento ha posicionado a los colombianos como el segundo grupo latinoamericano más grande en el sistema universitario alemán desde 2017.
La cooperación académica entre ambos países también se ha fortalecido. Existen más de 260 colaboraciones universitarias que abarcan investigación, intercambios y apoyos en el marco de programas de movilidad académica, lo que facilita la integración y el desarrollo profesional de los estudiantes colombianos en Alemania.
Para quienes desean establecerse en Alemania, el país ofrece diversas vías migratorias que dependen del propósito de la estadía. Aquellos que buscan oportunidades laborales pueden optar por la Tarjeta Azul UE, un permiso diseñado para atraer a profesionales altamente cualificados de fuera de la Unión Europea. Este documento otorga derecho a trabajar bajo condiciones favorables y facilita el acceso a la residencia permanente.
Más Noticias
La respuesta viral de Yina Calderón tras perder ante Andrea Valdiri: “Yo no vivo del boxeo, yo vivo del show”
Después de abandonar la pelea, la DJ encendió las redes con un mensaje que dividió opiniones y dejó claro que su prioridad es el espectáculo, no el deporte, agregándole más candela a la situación

Federico Gutiérrez sobre las nuevas revelaciones que involucran al hermano de Daniel Quintero: “Se robaron a Medellín”
El alcalde de Medellín aseguró que las nuevas revelaciones que involucran al hermano del precandidato presidencial, Miguel Quintero, las había denuncia en 2024

Colombia vs. España - EN VIVO: la Tricolor debuta en la fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

A recoger agua: barrios de Bogotá y Soacha enfrentarán suspensión del suministro entre el 20 y 23 de octubre
La empresa de acueducto sugiere almacenar líquido suficiente y priorizar el uso responsable, mientras se desarrollan intervenciones que buscan optimizar la distribución y proteger la salud pública

Habitantes de Soacha presenciaron la caída de supuesto meteorito, pero la verdad puede ser menos emocionante
Han circulado videos donde se ve un objeto luminoso que cae a gran velocidad del cielo, aún no se sabe qué es
