
El hallazgo de 25 kilos de clorhidrato de cocaína en una bolsa que flotaba en las playas de Santa Verónica sorprendió a las autoridades y a los visitantes del balneario.
La alerta fue dada por bañistas que, al notar la presencia de un paquete de gran tamaño en el agua, informaron de inmediato a los agentes de la Policía de Turismo que patrullaban la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una jornada de campañas educativas dirigida a los turistas, en el desarrollo del puente festivo y ante la alta afluencia de visitantes, los uniformados de la Policía del Atlántico recibieron la notificación ciudadana sobre el objeto sospechoso.

Al acercarse al lugar señalado, el personal policial inspeccionó el paquete, que presentaba una envoltura plástica negra y una forma rectangular. La revisión permitió confirmar que el contenido de la bolsa correspondía a 25 kilos de clorhidrato de cocaína, una cantidad significativa de estupefaciente.
Tras el procedimiento de inspección, los agentes procedieron a poner la droga a disposición de la Fiscalía General de la Nación para las investigaciones correspondientes. Por el momento se desconoce la procedencia y el destino del estupefaciente, ni tampoco a que grupo delincuencial podría pertenecer.
Este episodio puso de manifiesto la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades en la detección de actividades ilícitas, así como la importancia de la presencia policial en zonas turísticas durante temporadas de alta concurrencia.
Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
Un operativo en el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena permitió la incautación demás de 35.000 dosis de cocaína, luego de que el perro antinarcóticos Ruger, adscrito a la Policía Nacional, identificó 15 paquetes del estupefaciente ocultos en cajas de cartón.
La encomienda, con destino final en San Andrés y Providencia, fue valorada en cerca de $100 millones en el mercado nacional. Según las autoridades, este procedimiento hace parte de una serie de golpes recientes contra redes de narcotráfico que operan desde los principales puertos y terminales del país.
Durante controles rutinarios realizados por la Policía Metropolitana de Cartagena, los agentes revisaron una encomienda lista para ser despachada hacia las islas caribeñas. Los 15 paquetes rectangulares estaban marcados con la inscripción “F10”, un distintivo que, de acuerdo con las autoridades, es comúnmente utilizado por organizaciones delictivas para identificar cargamentos específicos.

Perros entrenados como Ruger resultan determinantes en la ubicación de mercancía ilícita. Los funcionarios sometieron la sustancia a las pruebas correspondientes y comprobaron que se trataba de cocaína.
En un comunicado, el brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, explicó que la rápida reacción de los agentes y la colaboración de la ciudadanía resultaron esenciales en la interceptación de este cargamento.
“Con esto evitamos que se engrandezcan las finanzas del Clan del Golfo, haciendo estos controles en el aeropuerto que son permanentes y cada día más especializados”, expresó el oficial.

La droga destinaba su tránsito final a San Andrés y Providencia, una ruta señalada como estratégica para redes de tráfico internacional que buscan conectar el continente sudamericano con el Caribe y otros mercados.
Desde el comienzo de 2025, la Policía en Cartagena ha incautado alrededor de 30 toneladas de cocaína, de acuerdo con boletines institucionales. Estas operaciones incluyen intervenciones tanto en puertos marítimos como en terminales aéreos.
La Fiscalía General de la Nación asumió la investigación sobre la procedencia exacta de la droga. Mientras tanto, la Policía Metropolitana de Cartagena exhortó nuevamente a la comunidad a continuar colaborando con información que permita neutralizar el accionar de redes criminales y preservar la seguridad en el principal puerto del Caribe colombiano.
Más Noticias
El efecto digital que dejó Abelardo de la Espriella tras su multitudinario evento en el Movista Arena
Abelardo de la Espriella lanzó su campaña presidencial en el Movistar Arena ante miles de seguidores. El acto, marcado por símbolos como el tigre, generó análisis sobre su estrategia digital y alcance político

“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad


