
Se confirmó que el Giovanni Rubiano le presentó su renuncia como superintendente de Salud al presidente Gustavo Petro, luego que el exfuncionario no llegara al debate de control político al que estaba citado en la Cámara de Representantes en la mañana de martes 14 de octubre, presentando una excusa médica.
La ratificación de su renuncia fue informada por la propia Superintendencia. Una de las razones por las cuales Rubiano no continuó en el cargo es por el contexto que vive actualmente el sistema de salud del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La inesperada ausencia de Giovanni Rubiano en el debate de control político convocado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes generó una serie de interrogantes sobre su permanencia al frente de la Superintendencia de Salud.
Desde la Superintendencia de Salud, según Blu Radio, informaron que el funcionario puso su cargo a disposición del presidente Petro, reiterando el compromiso de realizar una entrega ordenada y trasparente de sus funciones.
“El Superintendente Nacional de Salud, doctor Giovanny Rubiano García, presentó su renuncia al señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, poniendo a disposición su cargo y comprometido con hacer una entrega ordenada y eficiente de sus funciones”, confirmaron fuentes de la Superintendencia a Cambio.
Hasta el momento, el Gobierno no ha confirmado quién asumiría el cargo como encargado, mientras el presidente Petro designa un nuevo superintendente.

Giovanni Rubiano había citado para las 9:00 a. m. del 14 de octubre, notificó su inasistencia una hora después del inicio previsto, argumentando una cita odontológica en el norte de Bogotá.
De acuerdo con la comunicación enviada a la Secretaría de la Comisión, la excusa médica fue presentada a las 10:00 a. m., cuando la sesión ya había comenzado, y los metadatos del documento revelan que la carta se elaboró a las 9:29 a.m., veintinueve minutos después de la hora fijada para el debate.
La sesión, impulsada por el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, tenía como objetivo abordar la crítica situación financiera de la Nueva EPS, agravada en los últimos dos años tras la intervención del Gobierno de Gustavo Petro.
Un informe de la Contraloría, divulgado por Cambio, respalda el deterioro de la entidad durante este periodo. La ausencia de Rubiano y la falta de quorum llevaron a la cancelación del debate, pese a que la citación se había realizado el 14 de mayo.
En la carta remitida por Rubiano, además de justificar su ausencia por motivos médicos, solicitó que se permitiera el ingreso de otros funcionarios de la Superintendencia de Salud para que lo representaran en la sesión. Esta petición se produjo a pesar de la antelación con la que se había programado el debate.

Rubiano atribuyó a sus allegados que su salida responde a razones políticas, vinculadas a la necesidad de asegurar los votos para la aprobación de la reforma a la salud, según informó La W.
“Los motivos de mi salida se deben a temas políticos, pues necesitan ajustar los votos para que pase la reforma a la salud”, manifestó Rubiano a su círculo cercano.
No obstante, otras fuentes consultadas por La W indicaron que en el Ministerio de Salud existen dudas sobre la gestión de Rubiano, especialmente en lo referente a la intervención de las EPS, lo que habría precipitado su retiro del cargo.

El nombramiento de Helver Giovanni Rubiano García como Superintendente Nacional de Salud marcó un punto de inflexión en la gestión del sistema sanitario colombiano, en un contexto en el que la supervisión de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y la garantía de acceso a los servicios médicos se habían convertido en retos prioritarios.
La designación, fue formalizada el 6 de noviembre de 2024 en la Casa de Nariño por el presidente Gustavo Petro, como consecuencia de la salida de Luis Carlos Leal.
Rubiano García acumuló experiencia tanto en el sector público como en el privado, lo que, al parecer, le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre las deficiencias estructurales del sistema.
Rubiano trabajó de la mano con el presidente Petro, cuando fue alcalde de Bogotá. Entre 2012 y 2015, en el marco del programa Bogotá Humana, Rubiano García ejerció como subsecretario de Prestación de Servicios y Aseguramiento y, en ocasiones, como secretario de Salud encargado.
Durante este periodo, se impulsaron transformaciones orientadas a mejorar tanto el acceso como la calidad de la atención sanitaria en Bogotá. El presidente Petro había calificado estos esfuerzos como la construcción de un “sistema de salud exitoso”, que, en sus palabras, “fue desmantelado después”.
La llegada de Rubiano García a la Superintendencia Nacional de Salud se produjo en un momento en el que el país se encontraba enfrentando presiones crecientes para reformar y fortalecer la supervisión sobre las EPS y garantizar que la población acceda de manera efectiva a los servicios de salud.
Más Noticias
Karina García habló sobre el supuesto procedimiento que la “despigmentó”: “De las cosas más agresivas para la piel”
La modelo paisa abordó los rumores sobre el blanquimiento de su piel y habló de los costosos procedimientos que al parecer le han ayudado

Registraduría Nacional suspende temporalmente servicios de registro civil e identificación en todo el país: conozca los horario y los motivos
La medida corresponde a la garantía de transparencia de las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se realizarán el domingo 19 de octubre de 2025

Colombiano fue condenado a cadena perpetua en Chile: acuchilló 40 veces a su víctima en la habitación de un motel para robarlo
Jesús David Londoño Astaiza se valió de una invitación para que pasara la noche con René Márquez Arismendi, el ciudadano chileno de 45 años que recibió el brutal ataque, en Punta Arenas

Enrique Peñalosa propuso modificar la Constitución para ‘controlar’ a minorías que protesten y afecten vías: “Sin asamblea constituyente”
El precandidato presidencial aseguró que los pequeños grupos están afectando la democracia del país, mientras las autoridades suelen permanecer inactivas ante bloqueos en vías del país

Registraduría desmintió a Alirio Uribe y negó habilitación de puestos de votación en el exterior para consulta del Pacto Histórico
La entidad electoral informó que no pondrá a disposición plataformas, y atribuyó a los partidos cualquier tipo de alternativa digital que decidieran implementar en el extranjero
