
La Calle 13, principal corredor de transporte de mercancías en el occidente de Bogotá y conexión clave con municipios como Mosquera, Funza y Madrid, será el escenario de una modernización vial de gran escala.
La intervención hace parte del plan integral para transformar la avenida Centenario, que tendrá una extensión de 11,4 kilómetros entre Puente Aranda y el límite occidental de Bogotá.
La transformación inició con la reciente implosión controlada de dos puentes vehiculares ubicados en la intersección de la Calle 13 con la avenida de Las Américas.

En la etapa inicial, las obras recaen en el retiro de escombros, un proceso que se tomará dos meses. Una vez concluido, comenzarán los trabajos de pilotaje y el traslado de redes de servicios públicos.
<b>¿Por qué se demolieron los puentes?</b>
La Alcaldía de Bogotá explicó que la antigua geometría vial, compuesta por una glorieta y pasos elevados, no permitía integrar adecuadamente los flujos de tráfico mixto y de Transmilenio, proyectados con la troncal de La Nueva 13.
La nueva estructura permitirá una conexión más eficiente entre la avenida de Las Américas, Calle 13, Calle 6 y Carrera 50.
Según el alcalde Carlos Fernando Galán, “en esta intersección tardaba una persona normalmente entre 13 y 15 minutos en atravesar la intersección, con los nuevos puentes esto va a pasar de 3 a 5 minutos, eso nos va a permitir ahorrar tiempo”.

¿Cuáles serán las estructuras que remplazarán los puentes demolidos?
El proyecto en este punto estratégico para la movilidad de la capital del país contempla pasos a diferentes niveles, nuevas glorietas y la integración de Transmilenio con el tráfico mixto que estarán completamente terminados en el primer semestre de 2028.
La obra se desarrollará por fases que se irán habilitando en diferentes fechas de 2026 y 2027 para evitar los trancones prolongados. El plan de ejecución es así:
- Primer nivel: Glorieta de 200 metros de diámetro al nivel del suelo con tres carriles de tráfico mixto. Su función será conectar todas las vías que confluyen en este punto (la avenida Las Américas, la calle 13, la calle sexta y la carrera 50).
- Segundo nivel: Glorieta exclusiva para Transmilenio, de 100 metros de diámetro, que conectará la actual Calle 13, la Av. de Las Américas y la nueva troncal de La Nueva 13.
- Tercer nivel: Dos puentes vehiculares de 520 metros con tres carriles por sentido cada uno.
Además, el proyecto que hará parte del tramo 1 contará con tres pasos semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m² de espacio público, de los cuales más de la mitad serán zonas verdes.
El componente ambiental también ocupa un lugar central en la obra. Hasta el momento, más de 170 árboles han sido trasladados y el nuevo diseño contempla la siembra de más de setecientos.
La Alcaldía de Bogotá destaca la importancia de conjugar desarrollo urbano e infraestructura con sostenibilidad, con el objetivo de consolidar este megaproyecto como un referente para la movilidad y el entorno capitalinos, tal y como ya se está empezando a planea con otras obras.
La construcción total de la nueva calle 13 se organiza en varios lotes, dos ya en fase de preconstrucción y el resto pendiente de adjudicación para finales de este año.
¿Cuál es el avance actual de la obra?
El proyecto se anunció en 2022, bajo la administración de Claudia López. El tramo 1 quedó adjudicado en mayo de 2023 al consorcio CC L1, conformado por Constructora Conconcreto S. A. (con una participación del 75%) y Conconcreto Proyectos S. A. S. (con el 25% restante).
A pesar de que la contratación se concretó el año pasado, la construcción inició recién el 19 de julio de este año y en el mes de septiembre los avances van 4,06 %.

De acuerdo con Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), este periodo de espera obedece a que el proyecto atravesó primero una etapa de preconstrucción. Por ello, solo hasta ahora comenzaron a desplegarse maquinaria, obreros y se programó la implosión de los puentes para el domingo 12 de octubre.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”
El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional
El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”
El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026
La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país
