Andrés “Gury” Rodríguez respondió críticas de Hollman Morris: “No soy la mujer que golpeaste, conmigo la pelea es peleando”

El concejal confrontó al periodista tras las críticas por su aparición con un bate durante las protestas pro Palestinas en Medellín, pero defendió su intervención y recordó las denuncias contra el periodista

Guardar
El periodista Hollman Morris critica
El periodista Hollman Morris critica la entrevista de Andrés ‘Gury’ Rodríguez durante las protestas en Medellín, mientras el concejal responde de manera confrontativa en redes sociales - crédito red social X y Colprensa

La polémica en torno al concejal de Medellín Andrés “Gury” Rodríguez se intensificó luego de su aparición en Noticias Caracol durante las recientes protestas pro Palestinas en la ciudad, en las que se le vio portando un bate mientras se desarrollaban disturbios.

La exposición mediática del concejal y la forma en que fue presentada su participación generaron críticas inmediatas por parte del periodista y director de Rtvc Hollman Morris, quien cuestionó que se le otorgaran siete minutos de intervención en horario prime sin incluir voces de víctimas, defensores de derechos humanos, estudiantes o periodistas que resultaron agredidos durante las marchas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En un hilo publicado en X, Morris calificó la entrevista como “7 minutos de odio” y expresó su preocupación por la normalización de comportamientos violentos en ciertos sectores de los medios, la sociedad de Medellín y la administración local.

“Uno pensaría que la voz la deberían llevar las víctimas, defensores de DD. HH., estudiantes y periodistas que resultaron agredidos en las marchas por Palestina en esa ciudad”, afirmó el periodista.

Además, señaló que durante la entrevista no se realizaron contrapreguntas frente a expresiones del concejal que, a su juicio, fomentan una cultura de odio.

Hollman Morris critica la entrevista
Hollman Morris critica la entrevista de Andrés ‘Gury’ Rodríguez y alerta sobre la difusión de discursos de odio en medios públicos durante las protestas en Medellín - crédito Hollman Morris/X

Morris recordó algunas de las declaraciones de Rodríguez, como “Aquí todos tenemos que envalentonarnos” y “Una mano de locos dizque a favor de Palestina”, y consideró que estas expresiones y poses reflejan un pasado y presente de violencia que ha vivido Colombia.

En su mensaje, el periodista enfatizó que los medios públicos no deben difundir discursos que sean contrarios a la Constitución, la ley y los derechos humanos, y defendió la obligación de dar prioridad a las víctimas y a la defensa de los DD. HH..

La respuesta de Rodríguez no se hizo esperar. En la misma red social, el concejal se dirigió directamente a Morris con un tono confrontativo, aludiendo a denuncias previas de violencia intrafamiliar y económica que su exesposa, Patricia Casas, formuló en su contra.

“Entiendo que te dieron la instrucción de atacarme, pero te recuerdo que yo NO soy la mujer (esposa) a la que golpeaste en el pasado, por la cual estás denunciado por abusador y maltratador. Conmigo la pelea es peleando, aunque francamente agradezco la publicidad. Eres bruto, como todos los petristas”, escribió Rodríguez.

El concejal defendió también su intervención durante las protestas propalestinas, explicando que su presencia en la marcha tenía un carácter disuasorio y buscaba proteger a menores que se encontraban frente a un restaurante McDonald’s en el sector de Oviedo, lugar donde se registraron disturbios.

El cabildante de Medellín, del partido Centro Democrático, arremetió contra manifestantes con un bate, durante los incidentes en el sector de El Poblado - crédito @Hernan_MurielP/X

Rodríguez aseguró que no agredió físicamente a nadie y que el bate que portaba era un símbolo de defensa y disuasión, comparando su uso con la exhibición de banderas por parte de los manifestantes. “El bate es un método de disuasión, así como ellos salen con su estúpida bandera palestina, yo salgo con un bate”, afirmó en entrevista con Noticias Caracol.

Rodríguez también cuestionó las motivaciones de los manifestantes, a quienes calificó de “raros” y “zombis”, y expresó que decidió intervenir cuando los participantes comenzaron a atacar bienes privados.

Según su relato, su acción buscó resguardar a los niños presentes y documentar los hechos para denunciar posteriormente los daños. El concejal enfatizó que continuará grabando y denunciando actos vandálicos, advirtiendo que quienes realicen grafitis o daños en el espacio público tendrán un “enemigo” en él.

El episodio, además, puso sobre la mesa la labor de los gestores de convivencia, quienes intentan mediar y evitar desmanes en medio de las protestas.

Rodríguez reconoció que su labor es compleja, pues los manifestantes a veces los agreden, y que cuando la violencia escala, el diálogo resulta insuficiente.

Andrés ‘Gury’ Rodríguez responde a
Andrés ‘Gury’ Rodríguez responde a Hollman Morris y rechaza las críticas, recordándole las denuncias de violencia intrafamiliar que enfrenta el periodista - crédito Andrés Gury Rodríguez/X

“Lo que hacen los gestores de convivencia es evitar que haya desmanes y tratar de decirles a esos locos que se calmen, que dialoguen”, indicó.

Por su parte, las denuncias de violencia intrafamiliar y económica en contra de Morris han sido difundidas ampliamente por los medios.

Patricia Casas, su exesposa, relató dificultades económicas, deudas, cortes de servicios básicos y problemas con la manutención de su hija, así como incidentes de riesgo con el vehículo de Morris, infidelidades y consumo de drogas.

Según su relato, el programa Contravía, que ambos produjeron, estaba asociado a fiestas y consumo de drogas.