Activista venezolano se pronunció luego de ser víctima de un atentado en Bogotá: “Lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato”

La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas

Guardar
Los activistas venezolanos Yendri Velásquez
Los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Peche fueron atacados en Bogotá, lo que provocó un pronunciamiento de la ONU en Colombia - crédito suministrado a Infobae Colombia - Colprensa

El reciente atentado contra los activistas venezolanos Luis Peche y Yendri Velásquez en Bogotá ha generado reacciones tanto en Colombia como en Venezuela, intensificando el debate sobre la seguridad de los defensores de derechos humanos que buscan refugio fuera de su país.

La agresión ocurrió cuando ambos salían de una vivienda en el barrio Cedritos, en el norte de Bogotá.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la Policía Nacional, el incidente fue calificado como un “ataque sicarial”, y ambos activistas fueron trasladados a una clínica. Aunque se encuentran fuera de peligro, Velásquez debió ser sometido a una cirugía.

La Defensoría del Pueblo denunció el hecho e instó a la Fiscalía a iniciar una investigación “pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas de protección para las víctimas”, reiterando su rechazo a cualquier forma de violencia, estigmatización o discriminación contra quienes buscan refugio y asilo en Colombia.

En su cuenta en la red social X, Luis Peche expresó que tanto él como Velásquez se encuentran bien y agradeció el apoyo recibido. “Hoy mi hermano de vida Yendri y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo”, escribió.

Luis Peche sobre atentado sufrido
Luis Peche sobre atentado sufrido en Bogotá - crédito @LuisPecheVE/X

Además, Peche subrayó la gravedad de la situación para quienes defienden derechos humanos o expresan opiniones políticas sobre Venezuela, al afirmar: “Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”.

La respuesta de la sociedad civil y la clase política venezolana no se hizo esperar. Diversas organizaciones exigieron al Gobierno de Colombia una investigación sobre el atentado. La organización no gubernamental Provea solicitó “una respuesta del Gobierno de Petro” y una “protección urgente a los defensores venezolanos en riesgo, muchos de ellos —señaló— atrapados en un limbo migratorio por trabas institucionales” de Migración Colombia.

Edmundo González condenó el ataque
Edmundo González condenó el ataque contra los activistas venezolanos- crédito @jguaido/X

Por su parte, la oposición venezolana y los líderes Edmundo González Urrutia y María Corina Machado condenaron el ataque y pidieron a las autoridades colombianas que se esclarezcan los hechos y se garantice la protección de los activistas. Machado también solicitó medidas específicas para salvaguardar la integridad de Peche y Velásquez.

La Defensoría del Pueblo reiteró la importancia de adoptar medidas de protección para quienes, como Velásquez, han debido abandonar Venezuela debido a la persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos.

Por su parte, Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y líder natural del Centro Democrático, partido opositor del Gobierno, no dudo en expresar su solidar con los dos jóvenes víctimas de estos ataques.

“A los venezolanos víctimas del atentado en Bogotá, nuestra solidaridad. Para ellos y cada uno de los que huyeron a Colombia por persecución del régimen, se necesita toda la determinación en seguridad para que la fuerza de su voz y sus denuncias se escuchen, incluso, en cada rincón del país hermano”.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia y líder natural del Centro Democrático, partido opositor del Gobierno, no dudo en expresar su solidar con los dos jóvenes víctimas de estos ataques - crédito @AlvaroUribeVel/X

Yendri Omar Velásquez, defensor de derechos humanos y fundador del Observatorio de Violencias Lgbtiq+, y Luis Alejandro Peche, consultor político con doble nacionalidad colombiana y venezolana, fueron victimas de un acto sicarial en Bogotá, generado una reacción inmediata por parte de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Colombia.

A través de un comunicado difundido en su perfil de X, la entidad expresó:“Condenamos el atentado con arma de fuego hoy en Bogotá que dejó heridos a los venezolanos Yendri Omar Velásquez, defensor de derechos humanos Lgbtiq+, y fundador del Observatorio de Violencias Lgbtiq+; y a Luis Alejandro Peche, consultor político, quien tiene también nacionalidad colombiana”, según recogió la propia organización en redes sociales.