El oro continúa consolidándose como uno de los activos de refugio más valorados a nivel mundial, especialmente en un contexto de incertidumbre económica y tensiones comerciales entre las principales potencias.
Inversionistas y analistas observan de cerca su evolución, conscientes de que cualquier cambio en la política internacional puede repercutir directamente en su cotización.
En Colombia, el seguimiento del precio del oro se ha vuelto especialmente relevante para quienes invierten en metales preciosos, así como para el sector joyero y comercial.
La atención se centra no solo en su valor histórico, sino también en cómo las fluctuaciones internacionales pueden impactar los mercados locales.
Este lunes 13 de octubre de 2025, el mercado del metal dorado refleja estas dinámicas globales, mostrando movimientos significativos que captan la atención de economistas, inversores y consumidores por igual.
Precio del oro en Colombia hoy
Según datos actualizados, hoy 13 de octubre el precio del oro en Colombia se sitúa de la siguiente manera:
- Precio por gramo: $513.617,51.
- Precio por onza: $15.973.504,50.
- Cambio respecto al día anterior: +1,36%
En los mercados internacionales, el oro alcanzó un récord de 4.079,70 dólares la onza. Por su parte, los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre ganaban un 2,4% a 4.094,70 dólares.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el aumento responde al comportamiento internacional del metal, impulsado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) lo que eleva la demanda de activos considerados refugio, como el oro.
Factores detrás del aumento del precio
Reuters estima que el repunte del oro este 13 de octubre se explica principalmente por tres factores clave:
- Tensiones geopolíticas: El presidente estadounidense Donald Trump renovó sus amenazas arancelarias contra China, aumentando la percepción de riesgo en los mercados globales y fortaleciendo la demanda de oro como activo seguro.
- Expectativas de política monetaria: Los operadores prevén posibles recortes de 25 puntos básicos en las tasas de interés de Estados unidos en octubre y diciembre, lo que eleva el atractivo del metal precioso.
- Flujos de inversión y compras de bancos centrales: La acumulación de oro por parte de bancos centrales y fondos cotizados en bolsa contribuye al incremento del precio, en un año donde el metal ha ganado un 53% a nivel internacional.
Este escenario mantiene al oro como uno de los activos más seguidos por inversores, mientras que los movimientos diarios continúan reflejando la combinación de incertidumbre económica, política global y dinámica de los mercados financieros.
¿Dónde comprar oro en Colombia?
Antes, y durante mucho tiempo, el Banco de la República de Colombia publicaba los precios del oro, así como de la plata y el platino, en su página oficial, sin embargo, dejó de hacerlo.
A través de su misma web institucional, el banco central explicó que ya no publicaría los precios de estos metales preciosos porque la información que utilizaba para sus cálculos provenían de fuentes externas sujetas a restricción.
Sin embargo, agregó que quién quiera consultar los precios podría hacerlo en los puntos de atención, como los siguientes:
Punto de compra Bogotá:
Central de Efectivo del Banco de la República, Calle 24 bis # 66-90
Teléfono: +57 (601) 484-9980, extensión: 3850
Punto de compra Sucursal Medellín:
Sede de la sucursal: Calle 50 # 50-21
Teléfono: +57 (604) 576-7480
Punto de compra Agencia Cultural Quibdó:
Sede de la sucursal: Carrera 1 #1-16
Teléfonos: +57 (604) 671-2135 ó +57 (604) 671-1701
Requisitos para vender oro
El Banco de la República es una de las opciones más confiables para comprar y vender oro, sin embargo, en este último caso se deben cumplir una serie de requisitos para poder hacerlo.
Primero, compra únicamente oro en su presentación aluvial libre de producción nacional, es decir, aquel metal precioso extraído de los ríos, sin que haya sido sometido a ningún tipo de modificación o tratamiento físico o químico, ya sea por extracción con mercurio, cianuro, lavado con ácidos y/o soda cáustica.
Es muy importante mencionar que el banco central colombiano no adquiere oro fundido, oro de veta, retal de joyería u oro procesado química o mecánicamente.
Se deben cumplir estas condiciones porque el oro que se busque vender será inspeccionado minuciosamente para verificar que cumple con los requisitos técnicos.
Cabe mencionar que el Banco de la República solamente puede comprar un mínimo de 50 gramos y un máximo de 2 mil gramos por día.
Además, se necesita tener el Registro Único Tributario (RUT) y del Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM) vigente.
También se tiene que contar con tres formularios: el Registro y Actualización de Terceros, el de Control en la Compra de Metales, así como el de Autorización para Pago por Transferencia Electrónica de Fondos.
Estos documentos los puedes encontrar en la página oficial del Banco de la República. También puedes consultar ahí requisitos extra para banqueros, comerciantes, miembros de la Área Especial de Reserva y demás tipos de vendedor de oro.
Más Noticias
Búsqueda de Gabriel Cano se extiende a 195 países: Interpol emitió circular amarilla
A pesar de la alerta internacional, la familia de Gabriel Cano denuncia falta de resultados en la investigación, mientras crecen las dudas sobre su paradero y las circunstancias de su ausencia

Dos líderes opositores venezolanos resultaron heridos en ataque sicarial en Bogotá
Al parecer, las víctimas caminaban con tranquilidad en un sector del norte de la capital colombiana cuando fueron interceptados por criminales que les dispararon en reiteradas ocasiones

Implosión de los puentes de la avenida Las Américas con calle 13 en Bogotá dejó curiosa cifra que llamó la atención
El hecho busca mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en una de las zonas más transitadas de la ciudad

Unidiplo rechazó publicación replicada por Petro y anunció posibles acciones legales: “Aquí ni los cargos ni la rosca se heredan”
El sindicato señaló que las afirmaciones difundidas carecen de sustento y afectan la reputación de los funcionarios que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos

Sindicato de la Cancillería hizo especial petición a Petro tras denuncia que calificó la carrera diplomática de “elitista, clasista y hereditaria”
El llamado de Asodiplo se produjo después de que el presidente replicara la publicación de un medio digital en la que un ciudadano residente en España denunció presuntos favoritismos familiares en la carrera consular
