Pinzón y Cabal apuntaron contra Gustavo Petro, tras la firma de la paz entre Israel y Hamas: “Colombia recuperará el estatus internacional”

Los precandidatos presidenciales de derecha expresaron sus observaciones frente a lo que sería el fracaso de la política exterior del presidente de la República, que apuntó a este conflicto internacional y sin éxito para posicionar una imagen de líder mundial

Guardar
Juan Carlos Pinzón, Gustavo Petro
Juan Carlos Pinzón, Gustavo Petro y María Fernanda Cabal han causado reacciones en las redes sociales por sus recientes pronunciamientos - crédito EFE - REUTERS

En medio de las repercusiones mediáticas por la firma del acuerdo de paz entre Israel y el grupo terrorista Hamas, figuras de la oposición política como los precandidatos presidenciales Juan Carlos Pinzón y María Fernanda Cabal aprovecharon el contexto internacional para lanzar críticas al presidente de la República, Gustavo Petro, y anunciaron su intención de que el país recupere su estatus internacional.

El acuerdo, promovido por Estados Unidos y firmado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij durante una cumbre copresidida por Donald Trump y Abdelfatá al Sisi, reunió a más de 20 líderes internacionales. El pacto puso fin a los enfrentamientos en Gaza, permitió el regreso de los últimos 20 secuestrados israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos, además de facilitar la entrada de ayuda humanitaria a la franja.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exministro de Defensa y
El exministro de Defensa y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre el conflicto en Gaza y la firma de la paz - crédito @PinzonBueno/X

Juan Carlos Pinzón se despachó contra Gustavo Petro: “Colombia tendrá una relación estratégica con Israel”

En ese escenario, Pinzón, exministro de Defensa, exembajador en Washington y actual precandidato, publicó un mensaje en redes sociales en el que elogió la estrategia de “paz a través de la fuerza” y destacó el papel de Trump y del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la defensa de los valores democráticos, como parte de este proceso de restablecimiento del diálogo para lograr la estabilidad en la región.

“Trump y Netanyahu, a quienes conozco, han demostrado que la defensa de los pueblos, los valores, la democracia, y la libertad se deben hacer con toda la fuerza, determinación, y amor. Solo así la paz se convierte en un hecho posible”, expresó Pinzón en su perfil de X, antes de hacer su anuncio frente a lo que sería un eventual periodo presidencial bajo su conducción.

“En mi gobierno, Colombia recuperará su estatus internacional y tendrá una relación estratégica con las naciones democráticas del mundo. Felicitaciones a Estados Unidos e Israel”, expresó Pinzón, que provocó una reacción inmediata del jefe de Estado. “No sé si Colombia quiera un Netanyahu de presidente. Creo que ya han tenido varios y ha dejado 700.000 colombianos asesinados”, dijo el mandatario.

Con esta publicación, el exministro
Con esta publicación, el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón salió en respuesta al presidente de la República, Gustavo Petro - crédito @PinzonBueno/X

Aunque Petro buscó desacreditar la propuesta de Pinzón y asociarla con episodios de violencia interna, la respuesta del exministro no se hizo esperar. En efecto, Pinzón replicó que el pueblo colombiano decidirá su destino y rechazará la continuidad de las políticas actuales, a las que atribuyó violencia, incompetencia y fracaso. Y en un video, el precandidato indicó el aumento de homicidios durante la administración actual.

“Tiene razón, Presidente: el pueblo decidirá su propio destino. Sé que rechazará la continuación de sus políticas y las del Pacto Histórico, que solo han traído violencia, incompetencia y fracaso a Colombia.Usted prioriza a los terroristas de Hamás sobre el pueblo colombiano trabajador”, respondió el excanciller, en un capítulo más, en la confrontación entre ambos, que se ha hecho viral en redes sociales.

Cabal también lanzó pullas a Gustavo Petro por lo que sería su fallido papel en el conflicto en Medio Oriente

En medio de este cruce de declaraciones, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal también intervino para fijar su postura. La congresista defendió la idea de que “la paz se impone, no se negocia”, y consideró que el acuerdo de Gaza demuestra que la liberación de la población no se logra dialogando con grupos terroristas, sino mediante orden, autoridad y determinación.

La senadora y precandidata del Centro Democrático se refirió a lo que está sucediendo en Medio Oriente, con esta fase de las negociaciones - crédito @MariaFdaCabal/X

En ese sentido, la parlamentaria elogió el liderazgo de Trump y Netanyahu, a los que atribuyó el éxito del acuerdo, y remarcó que la paz en Israel representa un avance para la paz mundial. E insistió en que la fuerza precede a la paz, y que la determinación de los líderes internacionales fue clave para alcanzar un resultado que, según ella, no lograron ni gobiernos anteriores de Estados Unidos ni las Naciones Unidas.

El intercambio de posturas entre Pinzón, Cabal y Petro sería clara muestra de cómo la escalada en la confrontación política, ahora enfocada en el contexto internacional, se convirtió en un argumento central para el debate de cara a los comicios presidenciales que se aproximan, mientras la percepción pública sobre el liderazgo y la seguridad nacional bajo la actual administración se mantiene en el centro de la discusión.