Petro ‘sacó pecho’ por reducción de deuda externa y lanzó varias pullas: “La oposición llama, por ignorancia, derroche”

Un nuevo reporte económico abrió la puerta a reacciones desde el Gobierno; mientras el presidente resalta lo que considera una señal positiva en materia fiscal, voces críticas insisten en mirar el panorama completo

Guardar
El Banco de la República
El Banco de la República reportó una baja importante de la deuda externa en cifras absolutas y Petro atribuyó esta reducción - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El Banco de la República informó que la deuda externa del país registró una disminución importante, tanto en su valor total como en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Ante este resultado, el presidente Gustavo Petro lo calificó como un avance alcanzado por su administración en el compromiso con la disciplina fiscal.

“Redujimos la deuda externa frente al PIB, ¿por qué? Porque no nos endeudamos fuera del país, solo lo hicimos para pagar las deudas anteriores. De hecho, pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó Duque con el FMI”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro también apuntó a los sectores económicos que se beneficiaron de ese endeudamiento previo: “Los más ricos del país se comieron toda esa deuda, y cuando les pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron”.

El Banco de la República
El Banco de la República informó que la deuda externa del país disminuyó de forma significativa, tanto en su monto total como en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) - crédito Jose Miguel Gomez/Reuters

El jefe de Estado explicó que la decisión de no recurrir a nuevos préstamos externos buscaba proteger la soberanía financiera del país: “Preferí el camino de no meterme en nueva deuda exterior, porque quise prevenir un posible ataque de un factor extranjero, tal como pasó con el gobierno progresista de Grecia, y creo que atiné. Hoy el país está menos endeudado en el exterior, tiene acreedores más diversificados y es mucho menos vulnerable”.

Deuda interna sube por tasas del Banco de la República, dice el presidente

También relacionó esta estrategia con la estabilidad de la moneda nacional. “Esa es una de las razones de por qué el peso se mantiene fuerte”, añadió.

Sin embargo, las palabras del presidente de dan luego de que Valora Analitik revelaran que analistas advirtieron sobre el aumento de la deuda interna, lo que provocó nuevas críticas. Petro respondió: “¿Por qué subió entonces la deuda interna? ¿Nos sobreendeudamos dentro del país, como vocifera la oposición y sus expertos a sueldo o no? El gobierno no creó nueva deuda interna. Todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa real de interés del Banco de la República por mera oposición política (sic)”.

El mandatario aseguró que la
El mandatario aseguró que la deuda externa bajó porque su Gobierno no recurrió a nuevos préstamos, salvo para saldar obligaciones anteriores - crédito @petrogustavo/X

El presidente comparó esta situación con un crédito hipotecario, pues afirmó que, aunque se pagan las cuotas, los intereses suben sin control del deudor. Según él, ese aumento del costo es responsabilidad de la política monetaria, no del Ejecutivo.

También lanzó una crítica directa al Banco de la República por mantener tasas altas: “Es cierto que hay un repunte en la inflación, pero es muy leve para sacrificar centenares de miles de puestos de trabajo que se podrían crear. La causa del repunte leve de la inflación es la especulación con los precios del gas en los últimos dos meses, que en mi opinión es delictiva”.

Petro afirmó que la decisión del emisor de mantener las tasas altas beneficia a sectores poderosos: “Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda, que son los dueños de los bancos y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar con el dinero del pueblo”.

El mandatario aseguró que la
El mandatario aseguró que la deuda externa bajó porque su gobierno no recurrió a nuevos préstamos, salvo para saldar obligaciones anteriores - crédito Juan Páez/Colprensa

El mandatario, en su extenso mensaje, también reconoció un error de su Gobierno: el pago de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fpcec), por más de 70 billones de pesos.

“Es un incremento del gasto en cerca de 26 billones por año durante tres años. Es por esto por lo que nos llaman derrochones, pero es también una disminución de la deuda interna de Colombia por esa misma cantidad”, se lee en el post.

Dijo que ese dinero pudo destinarse a otros fines sociales, “pudo haberse hecho más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras en las regiones excluidas, más universidades y hospitales. El pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta. Este es el peor error del gobierno”.

Presidente admitió error millonario en el pago del subsidio a la gasolina

Según el presidente, evitar nueva
Según el presidente, evitar nueva deuda fue una medida para proteger al país de presiones extranjeras - crédito @petrogustavo/X

Petro señaló al exministro de Hacienda José Antonio Ocampo como responsable de ocultar el impacto real de esta deuda: “Debió presentarme el problema, pero lo ocultó. Él en realidad estaba comprometido con un sector social y político que quería el saboteo del programa del cambio. Y yo creía que era posible la amplitud pluriideológica y el pacto social. Fue una ingenuidad mía motivada por mi sesgo académico (sic)”.

Cerró su mensaje reiterando su compromiso con un modelo de diálogo nacional inspirado en figuras históricas como Jaime Bateman, aunque aclaró que solo será posible si hay una amplia movilización popular.

Mientras tanto, las cifras fiscales siguen generando debate; aunque el Gobierno espera reducir la deuda al 60% del PIB, expertos proyectan que podría superar el 65%.