
La Fiscalía General de la Nación sentenció a Melisa Porras Domínguez a 14 años de prisión tras confirmarse su participación en una serie de hurtos a hombres que conocía por aplicaciones de citas en Bogotá.
De acuerdo con información revelada por el ente acusador, el valor total de lo robado en el curso de estos delitos supera los 400 millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La investigación de la Seccional Bogotá se inició tras recibir 11 denuncias de víctimas, que relataron que, tras interactuar con una mujer a través de perfiles falsos en plataformas digitales, concretaron encuentros personales motivados por la promesa de una relación sentimental estable.
Según el informe fiscal, durante las reuniones, Porras Domínguez suministraba bebidas contaminadas con medicamentos veterinarios.
Esta sustancia dejaba a los hombres inconscientes, permitiéndole apoderarse de celulares, dinero en efectivo y otros objetos de valor, además de realizar transacciones bancarias virtuales sin conocimiento de las víctimas.
Uno de los casos registrados incluyó el robo de un vehículo. Los hechos ocurrieron entre julio de 2023 y enero de 2025, período durante el cual la acusada perfeccionó su modus operandi, según indicaron los documentos judiciales.
Durante la audiencia, Melisa Porras Domínguez reconoció su responsabilidad en los delitos imputados: hurto calificado y agravado, así como hurto por medios informáticos y semejantes.
“Contactar a las víctimas por redes sociales, creando perfiles falsos con el nombre de Salomé, Alejandra, Gabriela y Erika para lograr un encuentro que terminara en la residencia de la víctima o en algún establecimiento tipo motel, donde después de hacer que sus víctimas ingirieran algún licor, procedía a suministrar sustancias tóxicas a fin de que perdieran la conciencia y hurtar sus pertenencias”, explicó la fiscal del caso.
Por ello, un juez penal de conocimiento determinó que la condenada deberá cumplir la totalidad de la sentencia en un establecimiento carcelario, conforme lo estipula el fallo divulgado este 13 de octubre de 2025 por la Fiscalía General de la Nación.
Denuncia de mujer que droga a sus víctimas con medicamentos veterinarios: la delincuente quedó en video
La aparición de videos de seguridad en el barrio Boitá, ubicado en la localidad de Kennedy, generó preocupación de vecinos y autoridades tras conocer cómo actuaba una mujer que utiliza sustancias veterinarias para sedar a sus víctimas y luego sustraer sus pertenencias.
Las imágenes mostraron cómo, tras manipular la bebida de su acompañante, la implicada espera que este ingiera el líquido y lo traslada hasta un parque cercano. Allí, el hombre pierde el control y cae al suelo, momento en el cual la mujer aprovecha para despojarlo de un iPhone 16, 1.722.000 pesos y 200.000 pesos correspondientes a Nequi.
El testimonio de una de las personas afectadas revela los detalles de este delito. Según relató, la presunta delincuente estableció primer contacto a través de redes sociales y, tras acordar una cita, ambos se encontraron en un bar del barrio.
“Salí positivo para una sustancia que sirve para dopar animales”, indicó la víctima tras someterse a exámenes médicos posteriores al suceso. Explicó que, al acudir al baño, su acompañante aprovechó para adulterar su cerveza sin que él lo percibiera.

La preocupación de las autoridades se centra en el uso de medicamentos veterinarios como herramienta para anular la voluntad de las personas y perpetrar robos, un mecanismo que representa un riesgo adicional para la salud de quienes resultan intoxicados y evidencia una tendencia creciente en métodos de estafa y hurto en la ciudad.
“A mí me saqueó toda la cuenta bancaria. Fue el iPhone 16, 1.722.000 y 200.000 de Nequi”, señaló la víctima, destacando el monto económico del robo y la sofisticación del método empleado. Subrayó también la creencia de que la implicada forma parte de una banda delictiva mayor. “Considero que debe ser una banda grande porque no creo que ella sola pueda hacerlo”, expresó en su testimonio.
Más Noticias
Valor de cierre del dólar en Colombia este 6 de noviembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Valor de cierre del euro en Colombia este 6 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Ecopetrol podría salvarse del multimillonario embargo debido a error que desconoce la Dian: “Aplicación retroactiva”
En diálogo con Infobae Colombia, el exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación de la Dian Christian Quiñonez alertó que el conflicto tributario podría desencadenar un efecto dominó en el empleo y la estabilidad del sector energético colombiano

La toma del Palacio de Justicia: 40 años de una masacre televisada que sigue fracturando a Colombia
A pesar de la publicación de varios informes oficiales sobre lo registrado entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, siguen las dudas sobre el margen de responsabilidad del Estado en el hecho

40 años del holocausto del Palacio de Justicia: esta fue la primera sentencia que condenó al Estado y sirvió de precedente histórico para la justicia
El 19 de agosto de 1994, el Consejo de Estado profirió la primera sentencia que declaró responsable a la Nación por los hechos del Palacio de Justicia, al resolver el caso del chofer José Medina Garavito, una de las víctimas fatales


