
Victoria Eugenia Dávila Hoyos, más conocida como Vicky Dávila, periodista y precandidata presidencial de Colombia, utilizó su cuenta de X para solicitar la intervención de fuerzas extranjeras en Venezuela. En su publicación, Dávila hizo un llamado directo al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, instándolo a actuar ante la situación política que atraviesa el país sudamericano.
La comunicadora señaló la necesidad de que Trump “se lleve a Nicolás Maduro” y advirtió que la intervención tendría un efecto ejemplarizante para otros líderes de la región, mencionando a Gustavo Petro. Dávila manifestó su apoyo a una acción por parte del gobierno estadounidense en beneficio del pueblo venezolano y la democracia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Presidente Donald Trump millones en el mundo le pedimos que sus fuerzas entren a Venezuela y se lleven a Nicolás Maduro, jefe del Cartel de los Soles. Y a todos sus secuaces, como Diosdado Cabello. Hágalo presidente Trump, por el pueblo venezolano, la democracia y para que cojan escarmiento en Colombia los “dictadorzuelos”, como Petro. Qué ni se atrevan. Esperamos las buenas noticias presidente Trump", escribió la precandidata presidencial por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Frente a las declaraciones de Vicky Dávila, el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, respondió desde su cuenta en redes sociales con una serie de preguntas dirigidas a la precandidata presidencial. Arias cuestionó el conocimiento de Dávila sobre conceptos históricos y políticos relacionados con la política exterior de Estados Unidos y realizó una comparación literaria para criticar su postura.
“¿Estará al tanto la candidata @VickyDavilaH de la doctrina Monroy y sobre el “destino manifiesto” de los Estados Unidos? ¿O será como la aldeana vanidosa que “cree que el mundo entero es su aldea” , sin saber “de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos”?“, escribió por medio de su cuenta de X el legislador perteneciente a la Comisión Sexta del Senado de la República.
Wilson Arias concluyó su respuesta utilizando el término “cipaya” para referirse a Vicky Dávila. Esta palabra se emplea en contextos políticos de América Latina para describir a quienes muestran sumisión o apoyo a intereses extranjeros por encima de los nacionales. “Cipaya ella”, dijo.

Por su parte, junto con el mensaje anteriormente citado y contestado por Wilson Arias, Vicky Dávila compartió en esa misma publicación un video en el que expresó su respaldo a una intervención internacional en Venezuela.
En el material audiovisual, Dávila señaló que el pueblo venezolano desea recuperar la democracia y sostuvo que existen condiciones favorables desde el Congreso de Estados Unidos para autorizar una operación contra el gobierno de Nicolás Maduro. También destacó que varios países de la región catalogan al Cartel de los Soles como una organización terrorista.
“El pueblo venezolano anhela el regreso de la democracia. Todo está dado. Hay vía libre en el Congreso de los Estados Unidos para que usted ordene hacer esa operación quirúrgica que pueda tumbar al dictador Nicolás Maduro. El cerco diplomático está activo. Paraguay, Argentina, Ecuador, El Salvador, entre otros países, ya consideran ese Cartel de los Soles como una organización terrorista”, dijo.
En el mismo video, la periodista contradictora del actual Gobierno de Colombia añadió que existen otros factores que favorecen una acción internacional en Venezuela. Mencionó la desertificación como parte de la lucha antidrogas, la recompensa ofrecida por la captura de Nicolás Maduro y el establecimiento de un bloqueo naval. Dávila enfatizó que únicamente falta la orden para ejecutar la intervención.
“La desertificación en la lucha antidrogas contra el narcorregimen también ayuda. Y la recompensa de cincuenta millones de dólares por la cabeza de Maduro. Y el bloqueo naval. Solo falta la orden de entrar y ejecutar”, comentó en el material audiovisual subido en sus redes sociales la periodista y precandidata presidencial.
Más Noticias
Corte Suprema citó a María Alejandra Benavides en caso de corrupción en Invías
La exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla buscará beneficios judiciales a cambio de revelar información clave sobre el desvío de fondos en entidades estatales

Crisis en Ecopetrol, Mónica De Greiff pide dejar la presidencia a la Junta Directiva
La salida de la directiva estaría en medio de tensiones internas por la estrategia de adquisición de Monómeros y la compra de gas al gobierno de Nicolás Maduro

El Estado colombiano enfrenta demanda por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci
la admisión del proceso judicial involucra a familiares, autoridades y una cadena hotelera en un caso que reaviva el debate sobre la protección de figuras públicas

Gustavo Petro defendió que su gobierno logró el desempleo más bajo del siglo y criticó la actuación del Banco de la República: “Este es el gran éxito”
El presidente defendió que su gestión impulsó a cifras históricas el nivel de empleo y cuestionó el manejo del Banco de la República, atribuyendo a su política productiva la mejora en los indicadores laborales

Tensión en el centro Bogotá: manifestantes se tomaron el Ministerio de Vivienda
Una nueva protesta se desarrolla en el centro de Bogotá con la toma de la sede del Ministerio de Vivienda, mientras distintas organizaciones sociales mantienen concentraciones en varios puntos de la ciudad
