
En medio de la disputa que se avecina por la nominación del Pacto Histórico a la presidencia de la República, Cielo Rusinque, superintendenta de Industria y Comercio (SIC), rechazó el domingo 12 de octubre de 2025 cualquier insinuación sobre la participación de servidores públicos en la contienda electoral. Lo anterior, luego de que se publicara un sondeo virtual en el que se insinuó de la participación de miembros del Ejecutivo.
“Los funcionarios públicos no podemos permitir que se nos asocie a este tipo de afirmaciones maliciosas, erradas y que hablarían de que estamos faltando a nuestros deberes legales y constitucionales. Nuestro deber es mantenernos al margen de la contienda electoral”, expresó Rusinque en un pronunciamiento en sus redes sociales, frente a esta medición que no está avalada, y de la que no se tiene conocimiento sobre sus datos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La funcionaria remarcó que, aunque defiende sus convicciones y el proyecto político al que pertenece, reconoció las restricciones que le impone su cargo. “En mi caso, nunca me ha apenado defender públicamente mis convicciones y el proyecto político del que hago parte, sin embargo, soy consciente de las limitaciones que tengo como funcionaria pública, y por ende, me limito a ejercer libremente el derecho al sufragio”, aclaró.

El sondeo que causó la controversia en las redes sociales y llevó a la SIC a pronunciarse
El análisis de la cuenta de X IAelectoral sobre la evolución de la competencia interna, correspondiente al periodo del 5 al 12 de octubre, reveló una pugna cada vez más cerrada entre los tres principales aspirantes. Según los datos, Daniel Quintero incrementó su intención de voto del 28% al 31%; Carolina Corcho se mantuvo en el 29% y Iván Cepeda subió del 28% al 29%; en datos que causaron controversia en redes.
“El Pacto Histórico vive una intensa batalla interna por el liderazgo digital. Las redes muestran una fuerte confrontación entre los tres principales aspirantes, en una carrera cada vez más cerrada”, se leyó en el controversial informe, del que se insistió que no se sabe el origen de sus datos, más allá de una página web en la que se recolectan las respuestas de los usuarios que deciden entregar sus preferencias políticas.

El análisis señaló que Quintero ha logrado posicionarse a la cabeza, impulsado por el respaldo de cuentas institucionales y perfiles de funcionarios, siendo este el apartado que desató el enojo de Rusinque. “Quintero toma la delantera gracias al respaldo visible de cuentas institucionales y perfiles de funcionarios del gobierno Petro, lo que refleja el inicio del movimiento de una maquinaria política digital más estructurada”.
Por su parte, Corcho se destaca por el crecimiento de su base de seguidores, especialmente entre jóvenes y sectores alternativos, aunque su intención de voto permanece estable: “Es la que más crece en seguidores, especialmente entre los jóvenes y sectores alternativos, aunque su intención de voto se mantiene estable. Las próximas semanas serán decisivas para medir si su expansión digital se traduce en apoyo real”, se reseñó.
En cuanto a Iván Cepeda, el informe reiteró su capacidad para consolidar el respaldo del núcleo tradicional del petrismo, al igualar a Corcho y manteniéndose en el empate técnico. “Consolida la base tradicional del petrismo, logrando igualar a Corcho y mantenerse dentro del empate técnico. También para él, la semana que comienza será clave en la definición de apoyos”, se leyó en la exposición.

El bloque de indecisos según esta medición cuestionada, que representa un 11%, se perfila como el factor decisivo en la definición del liderazgo digital. “Con un 11% de indecisos, el bloque progresista entra en su punto de inflexión: hacia dónde se incline este grupo será determinante para definir quién encabezará finalmente el liderazgo digital del Pacto Histórico”.
Frente a estas conclusiones, y el impacto que podrían tener en el espectro político, Rusinque advirtió sobre los riesgos de difundir acusaciones infundadas respecto al apoyo institucional a candidatos. “No entremos en un juego de falsedades porque si hubiese “cuentas institucionales” y candidatos apoyados por funcionarios, estaríamos transgrediendo el régimen legal”, afirmó la funcionaria.
Más Noticias
Colombia tiene nuevo rival en la Copa del Mundial de la FIFA 2026: estas son las 21 selecciones clasificadas
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre en Washington, mientras que el pitazo inicial está programado para el 11 de junio del 2026 en el estadio Azteca de México
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo: Catar será el mediador en las negociaciones
El presidente también lanzó pullas al Gobierno israelí sobre su proceso de paz tras dos años de conflicto con Palestina, haciendo énfasis en la elevada cifra de víctimas mortales durante la guerra

James Rodríguez y David Ospina protagonizan un baile familiar tras la victoria de Colombia ante México
Después de vencer al conjunto mexicano, los jugadores colombianos compartieron con sus hijos una coreografía de TikTok, mostrando una faceta distinta fuera de la cancha

Protesta al estilo Lisa Simpson: una mujer se trepó a un árbol para impedir que lo talaran, la comunidad pide explicaciones
El hecho se presentó cuando tras la poda del árbol días atrás, las autoridades trataron de talarlo por completo sin dar explicación a la comunidad
