Alcalde de Bogotá se pronunció sobre el ataque sicarial contra dos líderes venezolanos: “Ya hay avances en la investigación”

Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez huyeron de Venezuela por persecución política y en Colombia buscaban protección como solicitantes de refugio

Guardar
Dos refugiados venezolanos fueron atacados
Dos refugiados venezolanos fueron atacados a tiros en el norte de Bogotá el lunes 13 de octubre, lo que provocó una reacción por parte del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán - crédito @LuisPecheVE - @yendrive - Alcaldía de Bogotá

Dos ciudadanos venezolanos solicitantes de refugio en Colombia resultaron heridos tras un ataque armado en el norte de Bogotá; el hecho ocurrió en horas del mediodía del lunes 13 de octubre de 2025, cuando Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez caminaban por una vía pública con dirección a un punto de transporte, momento en el que fueron interceptados por hombres armados que les dispararon sin previo aviso.

Ambos debieron ser trasladados con urgencia a centros médicos cercanos, donde recibieron atención inmediata. Luis Alejandro Peche y Yendri Omar Velásquez habían llegado a Colombia meses atrás tras abandonar Venezuela.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cabe destacar que el joven Velásquez, identificado como defensor de derechos humanos y activista Lgbti+, había solicitado refugio por temor a represalias políticas en su país, y al parecer, nunca obtuvo una respuesta por parte de la Cancillería.

Yendri Omar Velásquez es un
Yendri Omar Velásquez es un defensor de derechos humanos y activista Lgbti+, que buscaba protección en Colombia - crédito @yendri.v/Instagram

El ataque generó preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos y entre miembros de la comunidad migrante, quienes alertaron sobre los riesgos que enfrentan líderes sociales y políticos que han debido exiliarse por razones de persecución.

Carlos Fernando Galán confirmó el ataque y reveló detalles del caso

La situación también captó la atención de las autoridades locales, entre ellas la del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que se refirió públicamente al incidente.

A través de un mensaje en su cuenta oficial en la red social X, el alcalde Galán confirmó los detalles del ataque y se refirió de forma directa al papel que tienen las instituciones del país en la protección de quienes buscan asilo político.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán se pronunció sobre el ataque armado en contra de dos líderes sociales venezolanos en la capital colombiana - crédito Colprensa

“El ciudadano venezolano Yendri Omar Velásquez Rodríguez y el ciudadano colombovenezolano Luis Alejandro Peche Arteaga fueron atacados con arma de fuego y tras resultar heridos, fueron trasladados a una clínica de la ciudad para recibir atención inmediata que permitiera salvar sus vidas, siendo valorados como pacientes estables al ingreso para su atención”, escribió el mandatario.

“Los señores Peche y Velásquez, quienes se desempeñan como líderes de derechos humanos, uno de ellos perteneciente a Amnistía Internacional, buscaron refugio en Colombia desde el segundo semestre de 2024 tras abandonar su país de origen por ser perseguidos políticos”, explicó.

El alcalde también informó que la Policía Metropolitana de Bogotá ya adelanta labores para esclarecer los hechos: “Una vez ocurridos los hechos, la @policiabogota inició la recolección de información dirigida a la captura de los responsables de este acto violento y la identificación de sus determinantes. Ya hay avances en la investigación (sic)”.

A través de su cuenta
A través de su cuenta oficial, el alcalde de Bogotá confirmó que las víctimas fueron atendidas y pidió celeridad en la investigación - crédito @CarlosFGalan/X

Además, reiteró el compromiso de la ciudad con la protección de líderes sociales y políticos que llegan al país huyendo de la represión: “En Bogotá recibimos, acompañamos y respaldamos a quienes, huyendo de la persecución política, han llegado a Colombia con el fin de salvaguardar su integridad, conservar su libertad y mantener sus liderazgos”, expresó.

Galán también hizo un llamado puntual a las instituciones nacionales encargadas de la investigación y protección de estos ciudadanos. Dirigió su mensaje a la Fiscalía General de la Nación y al Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Solicito a la Fiscalía General de la Nación desarrollar una investigación rápida que permita identificar a los agresores de los señores Velásquez y Peche, así como conocer los riesgos que enfrentan en el país otros refugiados y solicitantes de refugio en relación con su condición”, escribió el mandatario local en su publicación.

Muchos jóvenes migrantes en Colombia
Muchos jóvenes migrantes en Colombia se organizan en redes comunitarias para apoyarse mutuamente - crédito Giorgio Viera/EFE

“Asimismo, le pido al Ministerio de Relaciones Exteriores agilizar toda la respuesta necesaria para que el Estado colombiano, de acuerdo con sus funciones, haga lo necesario para garantizar la seguridad a líderes políticos que buscan refugio en Colombia ante la persecución política”, concluyó.

El ataque, que dejó a ambos ciudadanos heridos, reviivó el debate sobre la seguridad de los refugiados políticos en el país, así como el papel de las autoridades locales y nacionales en su protección.