Procurador Gregorio Eljach exigió a las EPS saldar cuentas con clínicas de la Orinoquia

El procurador advirtió sobre la urgencia de regular los pagos luego de protestas y dimisiones del personal de salud registradas en regiones como Arauca, Meta y Guaviare

Guardar
Gregorio Eljach, procurador general de
Gregorio Eljach, procurador general de la Nación - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, solicitó a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) pagar las deudas acumuladas con hospitales y clínicas de la Orinoquia.

Esta petición fue dirigida ante una situación financiera que afecta a hospitales y clínicas tanto públicos como privados en Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada, departamentos donde el retardo en los pagos ha generado dificultades para garantizar la atención a los usuarios y la continuidad de los servicios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el procurador Eljach, el conflicto ocasionado por la falta de desembolso oportuno ha dado lugar a protestas y bloqueos organizados por trabajadores de hospitales, especialmente en Arauca, en una muestra del descontento por la imposibilidad de recibir salarios y mantener la operación normal de las instituciones de salud.

Según el procurador Gregorio Eljach,
Según el procurador Gregorio Eljach, el conflicto ocasionado por la falta de desembolso oportuno ha dado lugar a protestas y bloqueos organizados por trabajadores de hospitales, especialmente en Arauca - crédito Procuraduría

En Guaviare y Meta, el problema se ha traducido en la renuncia de personal asistencial y médico, lo que compromete la atención y reduce la capacidad de respuesta de los centros médicos.

La Superintendencia Nacional de Salud promovió encuentros en los que participaron aseguradoras y entidades prestadoras de servicios de salud, públicos y privados, con el propósito de identificar, depurar y pactar los saldos pendientes.

Como resultado, se firmaron compromisos que quedaron respaldados en actas, documentos que la Procuraduría ahora solicita con el fin de dar seguimiento a la ejecución de los acuerdos y verificar que los pagos se realicen conforme a lo firmado.

El organismo enfatizó la necesidad de restablecer el flujo de recursos entre aseguradores y prestadores, detallando que su labor incluye el monitoreo permanente de la situación.

La Superintendencia Nacional de Salud
La Superintendencia Nacional de Salud promovió encuentros en los que participaron aseguradoras y entidades prestadoras de servicios de salud - crédito Supersalud

La institución informó que continuará observando el proceso y realizando acciones de vigilancia para procurar la sostenibilidad de los servicios de salud en la región de la Orinoquia.

Ultimátum del ministro de Salud

El sistema de salud en Colombia atraviesa una crisis marcada por déficit financiero y una concentración de riesgos en pocas entidades. Más de 26 millones de personas enfrentan la posibilidad de interrupciones en la atención médica, según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

El funcionario enfatizó que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben ponerse al día con sus deudas, ya que de lo contrario serán liquidadas, dando paso al pago directo a hospitales por parte del Estado.

El Estado mantiene bajo intervención a siete EPS: Coosalud, Nueva EPS, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS y Emssanar, que agrupan cerca de la mitad de los afiliados. Sin embargo, a pesar de la administración estatal, los recursos que gira el Gobierno no llegan de manera oportuna a hospitales y clínicas.

Jaramillo ejemplificó las dificultades describiendo el caso de un gerente hospitalario que viajó hasta Barranquilla para reclamar el pago pendiente por parte de Cajacopi.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud - crédito Colprensa

Un estudio de Así Vamos en Salud revela la magnitud del problema. El modelo de aseguramiento resulta insostenible, con un patrimonio negativo en el sector de -11,4 billones de pesos en 2025, veinte veces más grave que en 2022.

Los activos conjuntos de las EPS disminuyeron de 23,2 a 18,1 billones entre 2020 y 2025, mientras que los pasivos crecieron hasta 29,6 billones, generando una relación pasivo-activo del 164%. El 98% de los pasivos corresponde a cuentas por pagar y provisiones.

La concentración de riesgo se agrava, ya que solo siete EPS controlan más del 80% de los activos y 74% de los pasivos.

El informe también señala que los ingresos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no logran cubrir los egresos de las EPS, provocando un déficit operacional. Aunque la Corte Constitucional ordenó revisar el valor de la UPC, el Gobierno atribuye el déficit a ineficiencias internas.

La continuidad de la atención y la estabilidad del sistema permanecen comprometidas, especialmente por la falta de información financiera de Nueva EPS, que concentra el 24% de la afiliación y no reporta datos desde 2024.

Más Noticias

Organización social denuncia aparición de un presunto grupo armado en Antioquia: exigen presencia de las autoridades

En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores de Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales

Organización social denuncia aparición de

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una “nueva humanidad” basada en el diálogo de civilizaciones: “No hay cultura superior”

El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Petro, en su visita a

Paloma Valencia se refirió a decisión del Consejo de Seguridad de ONU sobre Acuerdo de Paz: “Agrava la percepción de impunidad que carcome a la JEP”

La senadora del Centro Democrático dijo que la exclusión de la supervisión internacional sobre la Justicia Especial de Paz incrementa la percepción de falta de consecuencias para responsables de crímenes, según expresó en una reciente columna de opinión

Paloma Valencia se refirió a

Imputan a hombre que tenía 14 perros albergados sin alimento ni agua, en Cali: uno murió y los otros se estaban alimentando de sus restos

Los caninos estaban en mal estado de salud, y habitaban hacinados en un inmueble del barrio Trinidad, en la capital vallecaucana

Imputan a hombre que tenía

Sicarios asesinaron a un hombre en silla de ruedas en Bucaramanga: tenía antecedentes criminales

La Policía Metropolitana encontró a la víctima con impactos de bala en el pecho y cuello, mientras testigos relataron que escucharon disparos, pero no pudieron ver a los agresores

Sicarios asesinaron a un hombre
MÁS NOTICIAS