
El debate sobre la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia cobró un nuevo impulso tras la reciente intervención pública de Juan Manuel Santos, quien expuso una serie de observaciones críticas sobre la gestión del actual Gobierno en este proceso. El expresidente, galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2016, difundió una carta en la que sintetizó la postura del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) respecto a los avances y carencias en la ejecución de los compromisos pactados con las extintas Farc.
La reacción de Santos surgió luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara en la red social X que su administración ha implementado “el 50 por ciento del Acuerdo de Paz”. Esta declaración se produjo en el contexto de un mensaje dirigido a María Corina Machado, opositora venezolana y reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en el que Petro cuestionó la solicitud de apoyo de Machado al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y a Javier Macri en su campaña por la democracia en Venezuela. Además, el mandatario colombiano expresó que Santos “mereció” el reconocimiento internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Santos detalló ocho puntos que, según él, reflejan la evaluación unánime del CSNU sobre la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Paz bajo el actual Gobierno. Entre los aspectos señalados, el exmandatario subrayó la ausencia de una política pública y exterior orientada a la materialización, así como la inexistencia, tras tres años de gestión, de una Alta Consejería Presidencial responsable de coordinar las 53 entidades estatales involucradas en el proceso.
La cuestión financiera también fue objeto de crítica. Santos advirtió sobre la desfinanciación del Acuerdo y la insuficiencia de garantías de seguridad para la participación política, haciendo referencia a los asesinatos de líderes sociales y firmantes del proceso de paz. En este sentido, afirmó: “No funciona ni se implementa el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (Sisep)”, y añadió: “Urge garantizar la seguridad y avanzar en la reforma rural”.

El exjefe de Estado también transmitió la preocupación del Consejo de Seguridad por la falta de control territorial, la persistencia de economías ilícitas bajo el dominio de grupos armados ilegales y el elevado número de excombatientes asesinados, cifra que, según sus datos, alcanza cerca de 480 personas. “Sin seguridad no hay reincorporación”, advirtió, al tiempo que recordó que el propio Consejo ha alertado sobre la precariedad del proceso de reincorporación, lo que ha desincentivado a otros grupos armados ilegales a entablar diálogos con el Gobierno.
En relación con la Reforma Rural Integral, Santos calificó los resultados como “insuficientes”. De acuerdo con los puntos que compartió, el CSNU indicó que “solamente se formalizaron 50% de las tierras, y solamente 8% de las tierras fueron adjudicadas a 9 años de implementación”.
Cabe recordar que la respuesta de Santos se produjo tras la publicación de Petro dirigida a María Corina Machado, en la que el presidente colombiano cuestionó la decisión de la opositora venezolana de buscar apoyo en Benjamín Netanyahu, a quien calificó de “criminal contra la humanidad”. En su mensaje, Petro planteó: “Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?”. El mandatario también manifestó su incomprensión ante el hecho de que Machado busque respaldo en “el único presidente latinoamericano que apoyó el genocidio y al genocida”.
Finalmente, Santos recordó que el Consejo de Seguridad considera el Acuerdo de Paz como la única hoja de ruta viable para alcanzar la paz en Colombia y exhorta al Gobierno a acelerar su implementación “con resultados sostenibles”.
Más Noticias
Resultados Baloto y Revancha 11 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Resultados Super Astro Sol y Luna 11 de octubre 2025: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

EN VIVO: Implosión de puentes en la avenida Américas con calle 13, conozca las medidas de la actividad en Bogotá
Desde la Alcaldía de Bogotá se informó que habrá tres alarmas previas para el proceso de demolición y dará inicio desde las 9:30 a. m.

Políticos colombianos reaccionaron a la victoria de la selección Colombia sub-20: “Vamos por esa copa”
La selección juvenil aseguró su pase a la siguiente ronda con un triunfo 3-2, desatando celebraciones entre figuras políticas que resaltaron el compromiso y la determinación del equipo dirigido por César Torres

Director del Inpec vinculó al crimen organizado tras la nueva escalada de atentados contra personal penitenciario: “Estamos de luto”
Daniel Gutiérrez, director del Inpec, detalló las operaciones coordinadas y el impacto de la inseguridad penitenciaria, así como la respuesta institucional ante el aumento de homicidios en el sector
