La Oficina Central Nacional de Interpol en Bogotá cumplió 15 años de operaciones y recibió un importante reconocimiento internacional por parte de los 195 países que conforman esta red global de cooperación policial.
El anuncio fue dado a conocer por el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, a través de su cuenta oficial en X, donde destacó los resultados históricos alcanzados por la institución durante el año 2025 y el papel protagónico de Colombia en la lucha contra el crimen transnacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¡Reconocimiento internacional a INTERPOL! Con motivo de los primeros 15 años de la Oficina Central Nacional de INTERPOL Bogotá recibimos el reconocimiento de nuestros aliados estratégicos de los otros 195 países integrantes”, publicó Triana Beltrán, resaltando los logros alcanzados por la dependencia colombiana en materia de cooperación judicial, extradiciones y persecución de redes criminales.
Y es que, durante este período, la Oficina Central Nacional (OCN) Colombia ha logrado consolidarse como un eje clave dentro de la estructura internacional de Interpol. Según los datos compartidos por el alto oficial, en estos 15 años se han intercambiado más de 614.000 mensajes con el mundo, generando 13.000 productos de análisis que han permitido fortalecer los procesos investigativos y de inteligencia en distintos frentes.
Además, la institución ha gestionado 2.986 extradiciones, muchas de ellas de alto impacto por involucrar a cabecillas de redes de narcotráfico, homicidio y delitos financieros.

Uno de los hitos más destacados ha sido la descentralización de capacidades operativas hacia ciudades estratégicas como Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, lo que permitió incrementar los resultados en un 30%.
Este proceso, según la Policía Nacional, ha fortalecido la coordinación entre autoridades locales y organismos internacionales, facilitando respuestas más rápidas frente a solicitudes de captura o cooperación judicial.
El 2025, en particular, se ha convertido en el año con mayores resultados operativos en la historia de Interpol Colombia, alcanzando 117 retenciones por Notificación Roja, una cifra récord que evidencia la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional. Las capturas se relacionan con delitos de narcotráfico, homicidio, delitos sexuales, extorsión y secuestro, entre otros, muchos de ellos vinculados a redes que operan en varios continentes.

El mayor Triana también destacó que Colombia fue la primera oficina en el mundo en implementar la iniciativa italiana de Notificaciones Plateadas, un nuevo tipo de alerta diseñada para combatir las finanzas criminales transnacionales.
Esta herramienta permite rastrear los activos económicos y financieros de las organizaciones delictivas, debilitando su capacidad operativa y dificultando el lavado de dinero. Para el general Triana, esta innovación representa “un paso decisivo hacia un modelo de cooperación más ágil y preventivo frente al crimen global”.
Y es que el reconocimiento otorgado a Interpol Colombia se suma a otros logros internacionales recientes, como la participación en operaciones conjuntas con agencias de Europa, Norteamérica y Asia, que han permitido desarticular redes dedicadas al tráfico de migrantes, la trata de personas y el contrabando de armas.

Frente a ello, el mayor general Triana Beltrán reiteró su compromiso de mantener los estándares más altos de transparencia y eficiencia en las operaciones internacionales: “Nuestro propósito es seguir fortaleciendo los lazos de cooperación, innovando en las estrategias contra el crimen y consolidando a Colombia como un referente mundial en investigación y justicia transnacional”.
Así las cosas, a 15 años de su creación, Interpol Bogotá se consolida no solo como una oficina de enlace, sino como un centro de inteligencia global, clave en la articulación de esfuerzos entre países para enfrentar los desafíos del crimen organizado.
En un contexto donde las amenazas son cada vez más sofisticadas y digitales, su trabajo continúa siendo un pilar esencial para garantizar la seguridad, la justicia y la cooperación entre naciones.
Más Noticias
Colombianos que no lograron completar las semanas exigidas para pensionarse podrán acceder a nuevos mecanismos con Colpensiones
Aquellos que pese a haber cotizado durante años no alcanzaron las semanas requeridas para pensionarse tendrán varias opciones. Con estas medidas, Colpensiones busca ofrecer alternativas de respaldo económico

Restricciones para vehículos de carga en noviembre de 2025: principales vías y horarios durante los puentes festivos
El Ministerio de Transporte anunció restricciones específicas para camiones pesados en importantes corredores viales durante los festivos de noviembre, con el fin de mejorar la movilidad y la seguridad de millones de viajeros

Presidente de la Corte Suprema hizo fuerte llamado a respetar la Constitución y la independencia judicial: “No es un simple texto jurídico”
El magistrado Octavio Tejeiro insistió en que la justicia, “no se intimida ni se somete a intereses ajenos”

Super Astro Sol resultados jueves 30 de octubre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio de la jornada

Aumento del salario mínimo y el dólar serán claves para que los bancos puedan o no reducir los intereses de los créditos
A pocas horas de una nueva reunión de la Junta Directiva del Banco de la República de la que, en parte, depende de gran manera la economía colombiana, expertos en el asunto dieron sus proyecciones sobre la tasa de interés


