Bogotá ya tiene la primera reserva de vacunas contra el virus sincitial respiratorio: se empezarán a aplicar en 2026

La capital del país aplicará la nueva inmunización a embarazadas y recién nacidos, buscando reducir muertes infantiles y hospitalizaciones por infecciones respiratorias

Guardar
La inmunización iniciará en el
La inmunización iniciará en el primer trimestre de 2026 - crédito Secretaría de Salud

Bogotá confirmó la adquisición del primer lote de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR), la cual hará parte del esquema de inmunización para los menores de cinco años en la ciudad. De acuerdo con la Secretaría de Salud, los fármacos empezarán a ser aplicados en el primer trimestre de 2026.

Se adquirieron 24.000 dosis destinadas a mujeres embarazadas y 3.800 dosis de anticuerpos para recién nacidos, con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto de una enfermedad que, en 2024, estuvo detrás de más de la mitad de los fallecimientos infantiles en la capital colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La introducción de la nueva vacuna en el esquema de vacunación de los menores en Bogotá responde al incremento en la hospitalización de niños y niñas menores de cinco años por causas asociadas al VSR. Según datos oficiales, el 40% de los fallecimientos por infecciones respiratorias agudas en este grupo etario estuvieron vinculados a este virus.

Además, durante el primer semestre de 2025, el 57% de los casos registrados de infecciones respiratorias en menores de cinco años correspondió a la enfermedad causada por el VSR, lo que constituye un riesgo para la salud pública y un reto para los centros asistenciales de la ciudad.

Este panorama llevó a las autoridades sanitarias y a la comunidad médica a identificar la necesidad de una intervención preventiva de gran escala para revertir la tendencia y salvar vidas, especialmente, de los más pequeños que se ven afectadas por las bajas temperaturas y los cambios abruptos de clima.

En Bogotá, el 40% de
En Bogotá, el 40% de las muertes por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años en 2024 estuvieron asociadas al VSR - crédito Carlos Ortega/EFE

El cronograma oficial establecido por la Administración distrital indica que la aplicación de las vacunas y anticuerpos comenzará en 2026 de manera progresiva, priorizando a los grupos de mayor riesgo (mujeres embarazadas y recién nacidos) y garantizando la cobertura en los centros de salud de la ciudad.

“Con la inmunización contra el Virus Sincitial Respiratorio, Bogotá pone la salud de los niños en el centro de la política pública y actúa de manera anticipada para salvar vidas, disminuir las hospitalizaciones y reducir las secuelas asociadas a este virus. Cada dosis representa un recién nacido protegido y una cama de hospital disponible durante los picos respiratorios”, indicó el secretario de Salud, Gerson Bermont.

La nueva incorporación en el esquema de inmunización hace parte de una propuesta técnica elaborada por la Secretaría de Salud en colaboración con la Universidad de Antioquia. Ambas instituciones participaron en el diseño de la estrategia de vacunación, definiendo los criterios de selección de los beneficiarios y la logística necesaria para la implementación del programa.

La Secretaria de Salud anunció
La Secretaria de Salud anunció que las primeras dosis se aplicarán a mujeres embrazadas y recién nacidos - crédito Secretaría de Salud

Con dicha evidencia, la ciudad espera implementar una estrategia híbrida de vacunación contra el VSR que combine la vacunación en gestantes entre las semanas 32 y 36 con la aplicación de anticuerpos monoclonales en recién nacidos, cuyas madres no hayan recibido la vacuna durante la gestación.

Con el respaldo del Ministerio de Salud, la capital del país se convierte en la primera ciudad en el territorio nacional en adoptar estas dos tecnologías innovadoras, con el objetivo de reducir de manera significativa la mortalidad y las hospitalizaciones pediátricas asociadas al VSR.

“El compromiso de Bogotá es proteger desde el comienzo de la vida. Somos la primera ciudad del país que da este paso porque entendemos que prevenir hoy es garantizar futuro. No vamos a esperar a que el problema nos desborde: vamos a enfrentarlo con evidencia y decisión”, subrayó Bermont.

El secretario de Salud le
El secretario de Salud le hizo un llamado al Ministerio de Salud para que la vacuna sea adoptada a nivel nacional - crédito Secretaría de Salud de Bogotá

En este sentido, la Administración distrital le hizo un llamado a la cartera de Salud para que la vacuna también sea incorporada en el esquema nacional y se convierta en una política pública que garantice que todos los niños y niñas del país tengan las mismas oportunidades de protección desde el nacimiento.