La representante a la Cámara Jennifer Pedraza (Dignidad & Compromiso) pidió el sábado 11 de octubre de 2025 una rectificación pública por parte del concejal antioqueño Andrés ‘el Gury’ Rodríguez (Centro Democrático), y al quien responsabilizó de poner en riesgo la integridad y la vida de integrantes de la organización juvenil Primero la Gente.
Lo anterior, explicó en el video que compartió la congresista en su cuenta de X, se dio luego de que el funcionario fue visto con un bate en medio de una manifestación en apoyo a Palestina en Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho, registrado el martes 7 de octubre en la avenida El Poblado, desató una amplia controversia nacional y dejó como resultado la apertura de una investigación disciplinaria en contra de “El Gury” por parte de la Procuraduría General de la Nación.
Pedraza calificó de graves las actuaciones del concejal y denunció la exposición directa de jóvenes, algunos menores de edad, a una situación de riesgo por parte de un funcionario público.
“El concejal de Medellín, Andrés ‘Gury’, que acaba de pasar del anonimato al desprestigio por sus comportamientos violentos contra la ciudadanía a la que se debe, independientemente de su filiación política, acaba de perfilar a nuestros compañeros y compañeras de la organización juvenil que se llama Primero la Gente, algunos y algunas de ellas incluso menores de edad, tildándoles en sus redes sociales de terroristas”, afirmó la legisladora.
El concejal emergió en el sitio tras la denuncia de supuestos daños a un local de comida rápida como parte de la movilización.

Las imágenes circularon en redes sociales y dieron paso a reacciones y señalamientos de figuras políticas y organizaciones civiles.
La declaración de Pedraza incluyó un llamado a la responsabilidad política y a la protección de los derechos civiles. “Yo quiero responsabilizar públicamente al señor ‘Gury’ de cualquier cosa que le ocurra en contra de la integridad y de la vida de nuestros compañeros de nuestra organización, pero además anunciarle que le exijo públicamente su rectificación”, sostuvo la congresista.
“Y en caso de no hacerlo, lo denunciaré, porque el poder que nos asiste a quienes representamos a la población colombiana no es para usarlo contra la gente, no es para poner sus vidas en riesgo, no es para ponerles las lápidas al cuello de un país marcado por la violencia, sino para defender sus derechos en el órgano para el cual lo eligieron”, siguió en el video la congresista.

Al final Pedraza cerró diciendo: “Le pido públicamente su rectificación y además le pido a la Defensoría del Pueblo que nos rodee y que nos acompañe, porque la violencia de la que hemos sido objeto tras estas declaraciones de este pésimo concejal es sin precedentes”, concluyó la legisladora.
La respuesta del concejal Andrés ‘el Gury’ Rodríguez a la representante Jennifer Pedraza
En una de las dos publicaciones que dejó el viernes en su cuenta de X la representante a la Cámara, “el Gury” Rodríguez le respondió el sábado 11 de octubre a Pedraza, luego de que ella compartió el mensaje que encendió la polémica, y en el que salen dos jóvenes en la foto que acompaña el mensaje, y en donde el cabildante los acusó de ser “vándalos estrato 20” y “gomelos resentidos”.
Mientras que Rodríguez, cuestionó a Pedraza: “Que dijo pues esta señora tan conocida y famosa, discúlpeme, ¿de qué me tengo que retractar? Los videos fueron tomados de sus mismas redes. Además, una denuncia más o una menos, no azara. Madure".
A raíz del episodio del bate, la Procuraduría General de la Nación inició formalmente una investigación disciplinaria contra Rodríguez. El órgano de control busca determinar si el comportamiento del concejal se apartó de los estándares exigidos a servidores públicos, dada la exposición pública con un objeto contundente en medio de una manifestación social.

La controversia trascendió el ámbito local, con pronunciamientos desde el Congreso de la República y de agrupaciones estudiantiles y de derechos humanos.
Desde el Gobierno nacional, varias voces criticaron abiertamente el uso de la figura pública para intervenir en protestas de la sociedad civil. Hasta el presidente Gustavo Petro se refirió al caso en redes sociales y cuestionó la actuación del concejal del Centro Democrático.
Adicional al jefe de Estado, la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones insistieron en la necesidad de garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la protesta pacífica, así como en la protección de la integridad de menores de edad que participan en movilizaciones sociales.
Más Noticias
Altas cortes conmemoran 40 años del holocausto del Palacio de Justicia con homenaje solemne en Bogotá
El acto conmemorativo se realizará el 7 de noviembre en la plazoleta del Palacio de Justicia y continuará con una ceremonia eucarística en la Catedral Primada de Colombia, en memoria de las víctimas y en defensa de la dignidad de la justicia

Escándalo en la Ungrd: Corte Suprema cierra fase probatoria contra cinco congresistas y un exrepresentante
La Sala de Instrucción deberá decidir si existen méritos para llevarlos a juicio por su participación en el escándalo de Gestión del Riesgo. Las defensas aún pueden recurrir y solicitar nuevas pruebas antes de que se adopte una resolución definitiva

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares
Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Certificado de libertad y tradición vehicular: trámite, costo y paso a paso para descargarlo en Bogotá
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este 3 de noviembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad


