
De manera periódica, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) realiza actualizaciones en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) para identificar inconsistencias en la información consignada en las encuestas.
El Sisbén es el mecanismo que utiliza el Gobierno de Colombia para identificar y clasificar a los hogares según sus condiciones de vida e ingresos, permitiendo así que los programas sociales lleguen a quienes realmente los necesitan.
En los últimos registros, la herramienta de identificación social cuenta con cerca de 34 millones de personas inscritas. De ese total, alrededor de 8,8 millones forman parte del Grupo A, correspondiente a la pobreza extrema, mientras que 10,4 millones están clasificados en el Grupo B, que corresponde a personas que se encuentran en situación de pobreza moderada.

Con estos datos se tiene en cuenta que una gran parte de la población accede a subsidios como Colombia Mayor, Devolución del IVA, Renta Ciudadana, Renta Joven y otras ayudas de gobernaciones y alcaldías locales, pero que están expuestos a ser eliminados por falta de un trámite esencial.
Eliminación de beneficiarios por cambios en el Sisbén
La advertencia sobre la posible eliminación de beneficiarios provino de Claudia Jimena Herrera, jefa de la oficina del Sisbén en Barranquilla, quien explicó que el DNP procederá a retirar del sistema a quienes permanezcan con la ficha bloqueada durante tres meses o más.
En sus palabras, “El Departamento Nacional de Planeación procederá a eliminar del Sisbén a todas aquellas personas que durante tres meses o más permanezcan bloqueadas en el sistema”.
Esta medida busca depurar el registro y asegurar que los recursos públicos se destinen a las personas que cumplen con los requisitos y mantienen su información al día.

El proceso de validación de datos en el Sisbén es constante, por eso, el DNP revisa periódicamente la veracidad de la información suministrada por los hogares y, cuando detecta inconsistencias, puede suspender temporalmente el acceso a los beneficios.
La funcionaria de Barranquilla advirtió que muchas personas podrían desconocer el estado de su ficha: “Su ficha del Sisbén puede estar bloqueada y usted no lo sabe”. Por ello, instó a la ciudadanía a verificar su situación y evitar la pérdida de subsidios por descuido.
Para saber si una ficha está bloqueada, los usuarios deben seguir estos pasos:
- Ingresar a la página oficial del Sisbén
- Seleccionar el tipo de documento (cédula, cédula de extranjería, pasaporte, tarjeta de identidad, entre otros)
- Digitar el número correspondiente y consultar el estado.
Si la plataforma muestra un recuadro blanco con letras negras que indica que la información debe ser revisada por inconsistencias, o una franja roja con el mensaje “Verificación - Calidad del Registro”, significa que la ficha presenta problemas y podría ser bloqueada.
El DNP establece que, si la oficina del Sisbén no resuelve las inconsistencias en un plazo máximo de 12 meses, se procederá al bloqueo preventivo de la encuesta. Una vez bloqueada, si la situación persiste por tres meses o más, la persona será eliminada del sistema y perderá el acceso a los programas sociales asociados.
La ficha no se trata de un documento único, sino del resultado de una encuesta socioeconómica que permite identificar y clasificar a la población para enfocar la inversión social del Estado. Este requerimiento es de acceso público y está disponible en línea, contiene información sobre vivienda, salud, educación, ocupación e ingresos de los hogares.
Los afectados deben acudir a la oficina del Sisbén de su municipio o ciudad, allí le brindarán asesoría para actualizar los datos o solicitar una nueva encuesta. Todos estos trámites son gratuitos, por lo que las autoridades recomiendan no caer en posibles estafas relacionadas con la gestión de la información.

Según la entidad, estas actualizaciones buscan que más personas estén correctamente focalizadas, permitiendo así disponer de información precisa para que los subsidios y beneficios de los programas sociales lleguen a quienes realmente los requieren.
Más Noticias
Bogotá será sede del Festival de Danza Contemporánea FUDC 2025: una semana gratuita de arte y reconexión
Del 18 al 24 de octubre de 2025, el encuentro reunirá agrupaciones y artistas nacionales e internacionales en distintos escenarios de la ciudad

Pronóstico del clima en Barranquilla este domingo: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 12 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
