Familiares de colombianos presos en Venezuela bloquearon el puente Simón Bolívar, en la frontera, para exigir su liberación

Demandan a los gobiernos de Colombia y Venezuela la liberación de sus seres queridos, a los que consideran víctimas de detención injusta y malos tratos

Guardar
Los familiares de los presos
Los familiares de los presos en Venezuela se están manifestando en contra de la retención de sus familiares - crédito Google Maps y lavozdelnortedigital/Instagram

La mañana del sábado 11 de octubre de 2025, comenzó en Cúcuta, desde las 8:00 a. m., con el reclamo de los familiares de los 38 colombianos detenidos en cárceles de Venezuela.

Reportes de medios locales indican que los allegados iniciaron el bloqueo del puente internacional Simón Bolívar, en exigencia de respuestas de los gobierno colombiano y la dictadura venezolana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con información que publicó Caracol Radio, la protesta tiene como objetivo demandar la pronta liberación de sus parientes, con el argumento de que su detención carece de legitimidad.

Dolly García, madre del abogado Iván Colmenares, uno de los que figura entre los privados de libertad, declaró que “van a venir familiares de todos los 38 colombianos que están detenidos en Venezuela”, en referencia a la magnitud de la convocatoria.

 Puente Simón Bolívar, en
Puente Simón Bolívar, en la frontera entre Colomboia y Venezuela, en Colombia - crédito Schneyder Mendoza / AFP

García describió el caso como un secuestro. De hecho, declaró que “no es una detención, es un secuestro en Venezuela, porque eso es lo que hemos hablado todas las familias, ellos están secuestrados en Venezuela”.

Según Caracol Radio, la situación dentro de los centros penitenciarios venezolanos agrava la angustia de los manifestantes, que relataron padecimientos de sus hermanos, hijos y esposos bajo supuestos malos tratos y en condiciones adversas.

García mencionó sobre su hijo, citada por el medio: “Mi hijo, por ejemplo, ya va a cumplir un año allá, secuestrado injustamente. Necesitamos que el presidente nos escuche”.

Así se ven los bloqueos de los familiares de los presos políticos en Venezuela - crédito @jorgecanasdi/X

En esa línea, la madre del abogado Colmenares aseguró haber recibido informes preocupantes sobre el estado de salud mental de su hijo, y dijo que “el profesional está sufriendo de depresión, por los malos tratos que recibe diariamente”, en correspondencia con la versión difundida por otros familiares que participaron en la protesta.

Los allegados de los detenidos recalcaron que la protesta constituye un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y resuelvan la situación, e invitaron a la comunidad a sumarse al cierre del puente como acto de solidaridad, con el fin de visibilizar la “odisea” que enfrentan sus seres queridos en las cárceles venezolanas.

La liberación de preso político y el mensaje de Petro al respecto

En las horas de la noche del 9 de octubre de 2025, Sonia Lugo de Márquez, esposa del exdiputado de Venezuela Enrique Márquez, preso político, confirmó su liberación.

Dijo la mujer: “Hoy, después de nueve largos meses de espera y sufrimiento, he podido ver a mi esposo, Enrique Márquez, por primera vez tras su injusto encarcelamiento. Estos meses han sido difíciles para todos nosotros, pero quiero compartir con ustedes que Enrique se encuentra en perfecto estado de salud, fuerte, firme y más convencido que nunca de sus principios y valores”, escribió.

Gustavo Petro se pronunció sobre
Gustavo Petro se pronunció sobre la liberación de Enrique Márquez y colombianos en Venezuela - crédito Presidencia

Agregó un agradecimiento por “todo el apoyo, muestras de afecto, respeto y solidaridad que hemos recibido en estos meses difíciles. Hacemos votos porque pueda materializarse en el muy corto plazo la libertad de todos los prisioneros de conciencia. Que la fuerza de Dios y todos ustedes nos siga acompañando en este camino, porque juntos, seguimos luchando por una Venezuela para todos, con justicia y en paz. Con todo mi amor y gratitud".

Ese mensaje sí fue replicado por Gustavo Petro frente a una aparente distancia del tema del mandatario que ha sido interrumpida en contadas ocasiones para afirmar que se están negociando las liberaciones, y para pedir —en septiembre— las liberaciones de los detenidos políticos.

Dijo Petro: “El gobierno venezolano puede dar pasos de democratización frente a los prisioneros de Colombia y de Venezuela. En realidad creo que lo que hace una agresión extraña es unir los pueblos, y el pueblo latinoamericano, caribeño debe unirse, y decidir solos nuestros problemas, con plena soberanía”, escribió.

Gustavo Petro no exige liberación
Gustavo Petro no exige liberación de presos políticos colombianos en Venezuela, pide "pasos de democratización" - crédito @petrogustavo/X

Esta reacción fue polemizada por sus opositores en redes, como la analista política Ani Abello, que escribió: “Puede dar pasos de democratización dice… con las dos detenidas en la flotilla habló de secuestro, les dedicó cantidades de trinos. En cambio que pandito es para exigir que el régimen narcotraficante de Maduro devuelva a los prisioneros políticos“.