Europa exige nuevo control migratorio a viajeros colombianos desde el 12 octubre de 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que los ciudadanos de Colombia deberán cumplir con el nuevo procedimiento digital

Guardar
Los viajeros deben cumplir con
Los viajeros deben cumplir con el proceso migratorio para evitar problemas en Europa- crédito (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir del 12 de octubre de 2025, los colombianos que viajen a Europa deberán cumplir con un nuevo procedimiento de control migratorio, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

La medida implica que todos los viajeros procedentes de Colombia tendrán que registrarse en el Sistema de Entradas y Salidas (SES), conocido en inglés como EES, al momento de ingresar a cualquiera de los 29 países europeos que han adoptado este requisito.

El SES es un sistema automatizado diseñado para recopilar datos biométricos y personales de ciudadanos que no pertenecen a los países miembros de la Unión Europea. Este mecanismo se aplicará a quienes realicen estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

La lista de países que exigirán este registro incluye a:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumania
  • Suecia
  • Suiza
Empiezan a exigir nuevos requisitos
Empiezan a exigir nuevos requisitos a colombianos en Europa- crédito REUTERS/John Vizcaino/Archivo

El registro no se realiza antes del viaje, sino directamente en el puesto de control fronterizo correspondiente, ya sea en aeropuertos, puertos o pasos terrestres, según informó la Cancillería.

La implementación del SES sustituye el sellado manual de pasaportes y permite a las autoridades europeas ejercer un control más preciso sobre la duración autorizada de las estancias. De este modo, se facilita la identificación de viajeros que no cumplen con los requisitos de ingreso o que han excedido el tiempo permitido. La duración máxima autorizada es de 90 días dentro de un período de 180 días.

El proceso de adopción del SES será gradual y se extenderá durante seis meses, desde el 12 de octubre de 2025 hasta el 9 de abril de 2026.

Otros requisito que pedirán a los viajeros en Europa

A partir de 2026, entrará en funcionamiento el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), un trámite obligatorio para ciudadanos de países que actualmente no requieren visado para ingresar a la Unión Europea y al espacio Schengen. Este sistema electrónico, impulsado por la Comisión Europea, busca reforzar la seguridad y facilitar el control sobre los viajeros de corta duración.

Este documento será esencial, quienes
Este documento será esencial, quienes no lo tengan podrán ser deportados - crédito 20/10/2024 Viajeros en aeropuertos andaluces POLITICA ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍA ECONOMIA JUNTA DE ANDALUCÍA

El permiso será un requisito para quienes deseen ingresar por motivos de turismo, negocios o tránsito, durante estancias de hasta 90 días en un período de 180 días. La autorización tendrá una validez de tres años, o hasta que el pasaporte del titular caduque. Los viajeros deben tramitar un nuevo Etias si el documento de viaje es renovado durante ese plazo.

La Comisión Europea ha recalcado que el Etias no es una visa. Se trata de un permiso de viaje electrónico, similar al sistema utilizado por otros países como Estados Unidos (Esta). El formulario se completa en línea y requiere información personal, detalles del viaje y la respuesta a preguntas de seguridad diseñadas para detectar potenciales riesgos migratorios o de seguridad.

Para obtener el permiso, es necesario contar con un pasaporte válido (con al menos tres meses de vigencia a partir de la fecha de entrada), una dirección de correo electrónico y una tarjeta de débito o crédito para efectuar el pago de la tasa, que asciende a siete euros. Este pago solo será exigido a personas de entre 18 y 70 años; los menores y mayores de esa franja quedan exentos.

Los colombianos que viajen a
Los colombianos que viajen a Europa tendrán que cumplir con nuevo requisito, no se exigirá visa, pero si un documento complementario al pasaporte- crédito Jesús Avilés/Infobae

Quedan exceptuados del trámite los familiares de ciudadanos europeos y quienes tengan derecho de libre circulación en el continente. No contar con este trámite, una vez en vigor, implicará la denegación del acceso al territorio o la expulsión. La Comisión Europea prevé iniciar la aplicación del sistema en el último trimestre de 2026, tras finalizar los ajustes técnicos y operativos necesarios.