Daniel Briceño denunció que caricaturista ‘Matador’ es contratado “indirectamente” por la Presidencia: este sería su sueldo

El concejal bogotano denunció que con contratos provenientes de la Presidencia a Rtvc y luego a una cooperativa, el periodista actuaría como “asesor de contenidos creativos”

Guardar
El concejal revisó documentación y
El concejal revisó documentación y contratos del Secop y logró evidenciar una presunta cadena de contratación en favor del creador de contenido - Concejo de Bogotá y @Matador000

El concejal bogotano Daniel Briceño denunció que el caricaturista Julio César González, conocido como ‘Matador’, recibe 16 millones de pesos por sus servicios como asesor de contenidos creativos a través de un entramado de contratación que inicia en la Presidencia de la República y termina en una cooperativa privada.

Según Briceño, que expuso su denuncia en las redes sociales, existen indicios —con documentación— del uso de mecanismos de subcontratación para eludir el control público de estos recursos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la denuncia, la Presidencia de la República firma contratos con la Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc), y posteriormente, el medio de comunicación transfiere estos recursos a la Cooperativa de Trabajo Asociado Soluciones de Audio y Video (Savi), que ha recibido contratos por 21.928 millones de pesos para realizar servicios audiovisuales.

Esta fue la denuncia de
Esta fue la denuncia de Daniel Briceño contra Matador - crédito @DanielBricen/X

Bajo el régimen privado, esta cooperativa habría contratado a personas como Matador sin una exposición directa ante la opinión pública. Briceño detalló que el proceso estaría encaminado a tercerizar servicios y dificultar el seguimiento del gasto.

La denuncia también afirmó que este tipo de cooperativas y centrales de medios pueden servir como canal para apoyar económicamente a distintos influenciadores afines al gobierno.

El contrato entre Rtvc y Savi, a su vez, señala que la cooperativa debe suministrar servicios de producción y posproducción audiovisual en diferentes formatos para el sistema de medios públicos, incluyendo la gestión de recursos de talento humano como parte de sus obligaciones contractuales. La representación legal de Savi corresponde a Julio Pabón Cuadro, y el contrato citado se firmó durante el segundo semestre de 2022.

Briceño aseguró: “Estamos haciendo seguimiento a esta cooperativa para determinar con claridad en qué se están gastando estos miles de millones de pesos”. El concejal sugirió que el sistema de subcontratación permitiría evadir ciertas instancias de control y transparencia en el gasto estatal.

Esta es la información contractual
Esta es la información contractual que publicó Briceño - crédito @DanielBricen/X

Briceño añadió que mediante derechos de petición y acciones legales buscan obtener información precisa sobre las sumas y los beneficiarios de estos contratos.

El concejal expresó inquietud ante la posibilidad de que influenciadores afines al gobierno del presidente Gustavo Petro estén recibiendo mayores recursos que los que se ha hecho público, canalizados a través de empresas tercerizadas y pautas en medios.

Hasta el momento, ni la Presidencia de la República ni Rtvc han emitido comentarios oficiales sobre el contenido de la denuncia. Tampoco se ha conocido la respuesta de Matador a la información divulgada por el concejal.

Más información de la cooperativa
Más información de la cooperativa Savi, compartida por Briceño - crédito @DanielBricen/X

Matador se enfoca en su campaña política con el Pacto Histórico

Aunque el caricaturista no se ha pronunciado sobre el reporte de Daniel Briceño, sí publicó un mensaje en el que dijo, sobre su campaña política que “los uribistas y gente de bien de la derecha dicen que me voy a quemar...les puedo asegurar que va a haber mucho humo, pero cuando los chamusque con mis caricaturas“, dijo. Además, ha estado publicando caricaturas en alusión a la paz.

El caricaturista, a su vez, avanza con la recolección de firmas digitales para postularse como precandidato al Senado de la República en las elecciones de 2026, en representación del progresismo y al Pacto Histórico.

Este es el más reciente
Este es el más reciente mensaje de Matador en sus redes sociales, en contra de los uribistas y la derecha colombiana - crédito @Matador000/X

A través de su cuenta de X, convoca a sus seguidores a respaldar su aspiración política, manteniendo su característico tono satírico.

Entre sus prioridades, el caricaturista destaca la paz, la educación y las libertades individuales como ejes de su campaña.

En entrevista con Pluralidad Z, subrayó la importancia de “empezar a educar al colombiano de a pie” y defendió derechos como “morir con dignidad. Además, el aborto, los derechos de las personas que se perciben en un género diferente, que realmente siguen siendo discriminadas”.

González también señaló que su candidatura será completamente digital y sin recursos económicos, diferenciándose de las campañas tradicionales: “A diferencia de la mayoría de campañas, no tenemos un peso: todo será digital”.