
El recorrido de Angie Rodríguez desde el sur de Bogotá hasta la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) ha estado marcado por desafíos personales y profesionales que, según sus propias palabras, han transformado su vida de manera radical.
En una entrevista con Semana, la funcionaria relató: “El presidente me llamó y mi vida cambió 180 grados”, una frase que resume el impacto que tuvo en su trayectoria la invitación de Gustavo Petro para sumarse a su equipo más cercano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rodríguez describió sus orígenes con franqueza: “Soy como la mayoría de los colombianos, que viene de un estrato muy bajo, del 2, en el sur de Bogotá”, afirmó Angie Rodríguez.
La funcionaria subrayó que su acceso a la educación superior fue uno de los mayores retos que enfrentó. “No es fácil salir de un colegio público e ingresar a estudiar una carrera universitaria en las condiciones económicas de las que provengo. Es meritorio, gracias a la universidad pública logré estudiar, formarme y prepararme”, relató, destacando el papel fundamental de la educación pública en su desarrollo.

El momento en que recibió la llamada que cambiaría su destino fue inesperado. Rodríguez recordó: “Tenía muchísimas llamadas del doctor Guillermo Alfonso Jaramillo... cuando vi esas llamadas, me asusté”, confesó al medio citado.
Poco después, el propio presidente la contactó y le pidió que se dirigiera a la Casa de Nariño. Al llegar, fue recibida por el mandatario, que le preguntó directamente por su historia personal.
“Cuando llegué a la oficina del presidente, lo primero que me dijo fue ‘hábleme de usted, quién es usted’. Yo, con orgullo, le respondí: ‘soy una hija del sur de Bogotá’”, relató Rodríguez, señalando que esa conversación marcó el inicio de una nueva etapa en su vida.
El cambio de rutina fue inmediato y profundo. “No podía tener esa libertad que tenía antes y debía empezar a asumir un nuevo rol, pero sin perder mi esencia”, explicó Rodríguez, al referirse a las exigencias del cargo y a la dedicación casi total que demanda.
La funcionaria admitió que el costo emocional ha sido alto: “A veces duro horas llorando y digo: ‘Dios mío, qué falta me hace estar en mi casa porque donde estoy no es mi casa, es un lugar pasajero’”, expresó, aludiendo a la necesidad de abandonar su barrio por motivos de seguridad.
Pese a ello, aseguró que no renunciará a su identidad: “Les dije que no me iría a vivir a un estrato 6, donde no me siento yo misma”.

Sobre su relación con el presidente Petro, Rodríguez manifestó una mezcla de admiración y lealtad, pero también reconoció los momentos difíciles.
“El momento más difícil es cuando veo que el presidente deposita la confianza en funcionarios y lo traicionan”, confesó la directora del Dapre. “Es muy doloroso. Deposita la confianza en personas que después hacen todo lo opuesto. Esas cosas me marcan mucho como ser humano”.
En la misma entrevista, Rodríguez aclaró que no existen diferencias con Alfredo Saade, expresó su respeto por Armando Benedetti y subrayó que mantiene una relación cordial con la oposición.
La gestión de la relación entre el presidente y sus ministros exige una postura clara sobre los canales de comunicación y el papel de los directores del Dapre.
“No debe existir un intermediario entre el presidente y sus ministros. Eso pasó mucho y ahí se cometieron muchas falencias”, afirmó. Para ella, la función de quienes ocupan su cargo es “ser facilitadores, articuladores, ayudar a coordinar, pero no ponerse en la mitad como interlocutor único, porque eso hace que muchas de las decisiones u órdenes del presidente no lleguen como deben llegar”, explicó Rodríguez.
La apertura al diálogo con todos los sectores políticos es otro de los principios que Angie Rodríguez considera fundamentales en su labor.

“No puedo ser sectaria con nadie y eso me ha funcionado”, sostuvo. Su experiencia previa como coordinadora de la senadora Clara López y como enlace en el Senado con el doctor Guillermo Alfonso Jaramillo le permitió, según sus palabras, “interlocutar mucho con los congresistas”.
La relación con figuras de la oposición también ha marcado su trayectoria. “Incluso con Miguel Uribe Turbay. Trabajé como coordinadora de la senadora Clara López, me conozco este Congreso, también con el doctor Guillermo Alfonso Jaramillo como enlace en el Senado y tenía que interlocutar mucho con los congresistas. Miguel Uribe era muy formal, superquerido. Me dolió mucho su muerte. Fui la funcionaria que fue al hospital a estar pendiente de lo que pudiera requerir la familia en cuanto a los temas del Gobierno”, relató Angie Rodríguez.
Más Noticias
Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno detalla el avance de la investigación por el homicidio del estudiante de la Universidad de los Andes
El proceso judicial tras la muerte de un estudiante de la universidad bogotnana continúa y las autoridades mantienen abiertas varias líneas de indagación

El recuerdo de James Rodríguez jugando con la selección Colombia Sub-17 ante Alemania: así fue el partido
El duelo en el Mundial Sub-17 de Corea del Sur terminó 3-3, con goles de Miguel Julio Rosette y Cristian Nazarith para Colombia, y una asistencia de Toni Kroos para Alemania, marcando el inicio de dos carreras legendarias

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: siga aquí el primer partido de la Tricolor en la fase de grupos de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Revelan la imagen del segundo agresor de Jaime Esteban Moreno: un extranjeros que vende perros calientes en el centro de Bogotá
Un joven venezolano fue el segundo atacante del estudiante de la universidad de Los Andes que sufrió una brutal golpiza a cuatro cuadras de Before Club, el bar donde se llevó a cabo la fiesta de Halloween

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 4 de noviembre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada


