
Hace 75 años, un grupo de jóvenes colombianos emprendió uno de los viajes más decisivos en la historia militar del país: integraron el Batallón Colombia y partieron hacia Corea para sumarse a una guerra en tierras remotas.
La decisión, impulsada por el entonces presidente Laureano Gómez, dotó al país de un legado que trasciende generaciones y aún pervive en la memoria de los pocos sobrevivientes, entre ellos Neftaly Ramírez Colorado, un campesino de Risaralda que con apenas 22 años formó parte de la primera línea de combate.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La creación del Batallón Colombia respondió no solo a alianzas internacionales, también a la voluntad de cientos de voluntarios dispuestos a abandonar sus hogares y enfrentarse a un conflicto desconocido. La travesía comenzó en 1950, cuando la unidad de infantería zarpó en un buque hacia la Península de Corea, cruzando océanos y dejando atrás la familiaridad de la tierra natal.

El Batallón, integrado al Ejército de los Estados Unidos, pronto se enfrentó a pruebas extremas en territorios hostiles. En escenarios como Old Baldy y Monte Calvo, la tropa colombiana debió enfrentar fuerzas numéricamente superiores y mejor equipadas. Su resistencia fue reconocida por aliados internacionales, que destacaron la tenacidad y disciplina de los soldados colombianos bajo fuego constante.
La experiencia de Neftaly Ramírez Colorado ilustra las múltiples dimensiones de aquel enfrentamiento. Sirvió durante tres años como fusilero en zonas de riesgo, pero también asumió funciones de enfermero en momentos críticos.
“Cargué heridos, vi morir a amigos en mis brazos”, relató. No sufrió heridas físicas en combate, aunque cargó heridas invisibles e imborrables, compartidas por muchos de los sobrevivientes de la compañía.
La participación de Colombia en la guerra significó un costo humano y material considerable. En total, 145 colombianos murieron durante los combates y más de 600 resultaron heridos, según cifras del Ministerio de Defensa.

Varias decenas continúan desaparecidos. Esta huella se mantiene presente en cada acto conmemorativo, como los desfiles del 20 de julio, y en el recuerdo de quienes fueron y regresaron.
El impacto de aquellos años no se limitó al campo de batalla. El reconocimiento internacional llegó con la entrega de la Medalla de Embajador de Paz a Neftaly Ramírez Colorado por parte del gobierno de Corea, distinción que luego complementó el homenaje realizado por el Ministerio de Defensa colombiano. “Fue una muestra de respeto por una vida de entrega en nombre de la nación”.
Hoy, con 97 años, Ramírez Colorado es testigo de una época de cambios y permanencias. Su salud está marcada por el paso del tiempo, pero mantiene firme su convicción sobre lo que significa el sacrificio colectivo.
“Cada vez que escucho el himno y veo la bandera, sé que valió la pena”, expresó en uno de los homenajes recientes. Las lágrimas no son de nostalgia, sino de certeza: cumplió el juramento de servir a la patria incluso más allá de sus fronteras.

El mensaje para generaciones actuales se condensa en una frase que Neftaly repite cada vez que lo entrevistan: “Ahora les toca a ustedes”. Es un llamado a preservar la memoria, pero también a asumir el compromiso con valores de entrega y dignidad que marcaron a quienes pelearon bajo la bandera nacional.
La voz de este veterano, a punto de alcanzar el centenario de vida, sirve para que las nuevas generaciones comprendan el precio de la libertad y la vigencia de la historia nacional.
El ejemplo del Batallón Colombia es motivo de reconocimientos oficiales, actos especiales y una memoria viva que, pese al paso de los años, no pierde relevancia. Cada recuerdo, cada condecoración y cada testimonio conforman la herencia de una página esencial en la construcción de la identidad colectivamente compartida por los colombianos.
El legado de estos combatientes es recordado en el ámbito militar y civil como una lección de responsabilidad y ciudadanía. La historia de Neftalí fue destacada por el Ejército Nacional, en conmemoración al Día del Veterano, celebrado cada 10 de octubre en el país.
Más Noticias
Gustavo Petro le mandó una carta a María Corina Machado para cuestionarla por pedir apoyo a Netanyahu y Macri en 2018: “Quiero que me explique”
El mandatario le escribió una extensa carta, que publicó dos veces, para argumentarle que el apoyo de Netanyahu no traería paz ni democracia a Venezuela, según él, sino “guerra y barbarie”

España vs. Colombia EN VIVO: cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Los dirigidos por César Torres buscarán la clasificación entre las cuatro mejores selecciones juveniles del mundo

Efemérides de hoy: qué pasó un 11 de octubre
Eventos que cambiaron el camino de la historia y que se conmemoran este viernes

El Tren de Aragua le pide a Petro ser incluido en la paz total de Colombia
La inédita solicitud de la organización criminal abre un debate internacional sobre los límites de la negociación estatal con estructuras transnacionales

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones
