Plan éxodo, retorno y Pico y placa regional: Cundinamarca y Bogotá anuncian medidas para garantizar la movilidad durante el puente festivo

Las autoridades refuerzan campañas de prevención, supervisión y sanciones para garantizar seguridad en los principales corredores de la región

Guardar
Más de 2,1 millones de
Más de 2,1 millones de vehículos retornarán a Bogotá durante el puente festivo del Día de la Raza - crédito Gobernación de Cundinamarca

En medio del receso escolar y la proximidad del puente festivo del Día de la Raza, las autoridades de Cundinamarca y de la Secretaría de Movilidad de Bogotá afrontan un reto significativo: asegurar un retorno seguro y ordenado para más de 2,1 millones de vehículos, en el contexto de una temporada de alto flujo en las vías y con el agravante del cierre parcial de la vía al Llano, uno de los corredores estratégicos de conexión nacional.

Según el balance del primer fin de semana de la Semana de Receso, 1.506.686 vehículos transitaron por los corredores del departamento, experimentando velocidades promedio de 49,8 km/h en sentido de salida y 27,5 km/h en sentido de retorno. Estas cifras reflejan tanto el volumen elevado como las condiciones predominantes de clima seco y tráfico intenso, anticipando jornadas de operación vial compleja durante el puente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En relación con la seguridad vial, entre el viernes 4 y el domingo 5 se reportaron 8 siniestros viales en las principales arterias de la región. Los incidentes involucraron a 13 vehículos y resultaron en 8 personas lesionadas en municipios como Madrid, Mosquera, Suesca, Gachancipá y Villeta. Además, se lamentó el fallecimiento de un peatón en Silvania, lo que subraya la relevancia de las campañas de prevención y supervisión en puntos críticos.

Ocho siniestros viales y un
Ocho siniestros viales y un peatón fallecido marcan el inicio de la Semana de Receso en las carreteras - crédito @ClaudiaDiazAco1 / X

Para reforzar el control y la gestión del tráfico, los agentes de tránsito mantienen presencia activa en localidades clave como San Antonio del Tequendama, Guasca, Sibaté, La Mesa y Tena. Durante las labores preventivas y de control, se expidieron 145 comparendos y se realizaron 41 inmovilizaciones de vehículos por infracciones relacionadas con condiciones tecno mecánicas deficientes, exceso de velocidad y maniobras riesgosas como adelantamientos en curva.

De cara a los desplazamientos de regreso previstos para el festivo, la Secretaría de Movilidad Contemporánea activó el Plan Retorno, que incluye medidas como vías reversibles y controles operativos especiales. Entre las acciones destacadas figura el reversible continuo entre Apulo y Mosquera, operativo el domingo 12 de octubre desde las 2:00 p. m. hasta las 11:59 p. m. y el lunes 13 de octubre de 10:00 a. m. a 11:59 p. m. Además, se implementará un reversible adicional en Soacha el lunes festivo entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.

Gestores viales y tecnología apoyarán
Gestores viales y tecnología apoyarán la movilidad y la seguridad en puntos clave de Cundinamarca - crédito Gobernación de Cundinamarca

Una de las principales estrategias para distribuir el flujo vehicular hacia Bogotá es la aplicación del Pico y Placa Regional, que estará vigente el lunes 13 de octubre. Bajo esta medida, los vehículos con placa par podrán ingresar entre las 12:00 p. m. y 4:00 p. m., mientras que los de placa impar lo harán de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Este dispositivo busca evitar congestiones masivas en los principales accesos y fomentar la planificación anticipada de los viajes, de acuerdo con el último dígito de la placa.

Adicionalmente, desde el sábado 10 hasta el lunes 13 de octubre regirán restricciones para vehículos de carga con capacidad superior a 3,4 toneladas, aplicables en corredores estratégicos como Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot – Soacha, Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao. Los horarios de restricción han sido programados para minimizar el riesgo de congestiones y accidentes, contribuyendo así a una circulación más fluida en los momentos de mayor demanda.

La multa por infringir las
La multa por infringir las restricciones durante el día festivo asciende a $604.100, según las autoridades - crédito Alcaldía de Bogotá

La Secretaría Distrital de Movilidad enfatizó que el incumplimiento del Pico y Placa Regional constituye una infracción según el literal C14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, sancionada con una multa de $604.100. Por ello, instó a los conductores a consultar el cronograma oficial y coordinar sus desplazamientos conforme a las restricciones vigentes.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la prudencia y la responsabilidad durante los desplazamientos, recomendando revisar el estado mecánico de los vehículos, respetar los límites de velocidad y mantener conductas de seguridad vial.

Más Noticias

Esta es la intención de voto en la izquierda colombiana para las elecciones 2026: Petro responde

El estudio del Centro Nacional de Consultoría muestra a Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y Carolina Corcho como los favoritos, entre quienes consideran votar en la consulta del Pacto Histórico, con un alto porcentaje de indecisos

Esta es la intención de

Encuentran sin vida a Uriel García Jumi, menor de edad indígena que desapareció tras caer de una garrucha de 40 metros

La búsqueda para encontrar el cuerpo del menor de 9 años de edad movilizó a autoridades y vecinos, quienes recurrieron a tecnología aérea para rastrear el difícil terreno montañoso

Infobae

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los cuartos de final

El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Universidad de Chile vs. Deportivo

Este es el vídeo en el que Karina García protagonizó sensual escena junto a Yeison Jiménez: incluyó beso

‘Bendecida’ es el nombre de la canción para cuyo clip el artista de música popular invitó a la modelo paisa para que protagonizara, pero que terminó en escándalo por su contenido subido de tono

Este es el vídeo en

Bogotá es la ciudad con la tasa más alta de rabia por mordeduras de animales del país: solo en 2025 hay más de 18 mil casos

Las autoridades instan a la ciudadanía a que lleven sus mascotas con correa y collar en todos los casos, para eivctar accidentes con los animales

Bogotá es la ciudad con
MÁS NOTICIAS