Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín

La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Guardar
La abogada y especialista en
La abogada y especialista en derecho administrativo Paula Andrea Ortega Escobar obtuvo 15 votos en el Concejo de Medellín - crédito Concejo de Medellín

El Concejo de Medellín realizó la votación para definir a la próxima autoridad al frente de la Contraloría Distrital de Medellín. Con 15 votos a favor de los 21 posibles, Paula Andrea Ortega Escobar fue seleccionada para asumir la vigilancia del uso de los recursos públicos en el distrito durante el periodo 2026-2029.

Ortega Escobar quedó como única candidata con respaldo, ya que ninguno de los otros postulados, Luis Eduardo Álvarez Vera y Alina Marcela Restrepo Rodríguez, obtuvo votos. Siete concejales estuvieron ausentes durante la elección, entre ellos Farley Macías, José Luis Marín, Damián Pérez, Brisbani Arenas, Luis Guillermo Álvarez y Claudia Carrasquilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La votación se realizó este miércoles 8 de octubre en el recinto del Concejo y cerró un proceso que incluyó varias etapas, entre ellas un examen de conocimiento avalado por la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). En la etapa final, la terna fue definida y sometida al voto de los corporados, quienes, al elegir a Paula Andrea Ortega, pusieron al frente de la entidad fiscalizadora a una funcionaria con más de 15 años de experiencia, nueve de ellos en el sector público y en órganos de control fiscal.

El Concejo de Medellín definió
El Concejo de Medellín definió con 15 votos la designación de la nueva contralora para el periodo 2026-2029. - crédito Concejo de Medellín

Durante su intervención ante la plenaria, Ortega Escobar expresó: “Hoy Medellín hace historia y le dice al país que sí se pueden hacer las cosas de manera diferente, con base en los méritos”. Añadió que su gestión se enfocará en “vigilar con transparencia los recursos de este Distrito”. La abogada anunció que su hoja de ruta propone un modelo de control fiscal inteligente, con enfoque en valor público, que permitirá el seguimiento a 50 sujetos de control y a la administración de más de 60 billones de pesos anuales pertenecientes al conglomerado público de la ciudad.

Entre los concejales que votaron a favor de su nombramiento estuvieron Sebastián López, Santiago Perdomo, Carlos Alberto Gutiérrez, Andrés Felipe Tobón, María Paulina Suárez, Alejandro de Bedout, Juan Carlos de la Cuesta, Santiago Narváez, Camila Gaviria, Alejandro Arias, Miguel Ángel Iguarán, Juan Ramón Jiménez, Leticia Orrego, Andrés Felipe Rodríguez y Janeth Hurtado. La posesión oficial de Ortega Escobar será el 23 de octubre en el recinto de la corporación.

El presidente del Concejo, Sebastián López, subrayó la transparencia del proceso y destacó: “Le cumplimos a la ciudad, porque cada 4 años este proceso es un problema enorme, siempre hay denuncias y cuestionamientos, pero esta vez por primera se elige a una funcionaria de carrera de las contralorías, que no tiene descendencia política y que va a defender los recursos de Medellín”.

El control fiscal exigirá análisis
El control fiscal exigirá análisis técnicos y revisión detallada de las cuentas del distrito durante el periodo de gestión entrante. - crédito Shutterstock

El proceso de selección estuvo acompañado de observaciones y críticas de distintos sectores. Algunos señalaron vínculos de los finalistas con la alcaldía del exalcalde Daniel Quintero y cuestionaron la independencia de la terna. En particular, Paula Andrea Ortega fue señalada de ser presuntamente cercana al actual contralor Pablo Garcés, circunstancia que generó diversas reacciones públicas por el manejo de denuncias durante la administración Quintero. Ortega fue ascendida a secretaria general de la Contraloría el 9 de enero de 2024, después que finalizó el mandato de Quintero.

La nueva contralora explicó que su llegada al ente de control y sus ascensos se dieron por concurso de méritos. Sobre la Secretaría General, aseguró que fue un encargo por 15 días, asignación realizada por el director de Talento Humano.

Añadió que su papel en investigaciones como la de Aguas Vivas respondía únicamente a funciones técnicas como asesora jurídica, sin capacidad decisoria, y señaló que el concepto de la Contraloría determinó la ausencia de detrimento patrimonial en ese caso. “Mi participación fue como asesora jurídica y solo se me pidió proyectar la respuesta. Yo no tomé la decisión, mi rol era de mera relatoría, ya que no tenía competencia para tomar decisiones institucionales”, sostuvo Ortega Escobar.

En el caso de la Clínica de la 80, Ortega formó parte del grupo auditor que revisó el contrato de comodato y de transacción. La Contraloría concluyó que no se detectó detrimento patrimonial pese a que el Distrito solo recuperó $12.000 millones de los casi $23.000 millones usados en mejoras. Ortega señaló: “Las decisiones eran tomadas por mayoría por el equipo interdisciplinario (cinco auditores, jefes y el Comité de Revisión de Auditorías), no por mí sola”. Indicó que, en su análisis, sí detectó la irregularidad de la ausencia de autorización del Comité de Conciliación, lo que dio lugar a un hallazgo disciplinario y penal.

La gestión de los recursos
La gestión de los recursos públicos de Medellín será una de las prioridades en la administración de la nueva contralora distrital. - crédito Colprensa/Juan Páez

Paula Andrea Ortega manifestó: “Mis años de trabajo en los que nunca he sido investigada y mis calificaciones de desempeño dicen que soy intachable”. Reiteró que su llegada a la Contraloría y los ascensos se basaron en méritos y participación en concursos públicos.

La Contraloría Distrital de Medellín tiene el encargo de ejercer control fiscal sobre los recursos públicos del distrito, abarcando auditorías, investigaciones fiscales y la formulación de hallazgos que pueden derivar en actuaciones disciplinarias, fiscales o penales. Ortega Escobar asumirá la vigilancia de estos recursos en articulación con el Concejo y en beneficio de la ciudadanía, según los compromisos expresados ante la plenaria.