ONU exige la liberación inmediata de nueve integrantes de misión médica secuestrados en La Plata, Huila

La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido

Guardar
Integrantes de la misión médica
Integrantes de la misión médica de la E.S.E. San Sebastián permanecen retenidos mientras cumplían labores de atención en zonas rurales de La Plata, Huila. - crédito Freepik

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU) solicitó este miércoles la liberación inmediata de nueve integrantes de una misión médica secuestrados en La Plata, Huila.

El grupo, adscrito a la E.S.E. San Sebastián, fue interceptado por presuntos miembros de la estructura Hernando González Acosta, una facción de las disidencias de las FARC, cuando se dirigía a ejercer labores de salud comunitaria en la zona rural del municipio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El suceso ocurrió en el occidente del departamento. Los secuestrados forman parte de una brigada médica conformada por seis profesionales del área de la salud y dos conductores, quienes se desplazaban hacia las veredas Agua Bonita y Buenos Aires para cumplir jornadas de atención básica y vacunación.

La ONU difundió la información a través de su cuenta oficial en X, donde calificó la acción como una grave violación al Derecho Internacional Humanitario (DIH). La organización instó a los responsables a respetar los principios internacionales: “Urgimos la liberación inmediata, sanos y salvos, de 9 integrantes de la misión médica que según autoridades locales habrían sido retenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, Huila”, se lee en el comunicado divulgado a través de las plataformas digitales.

ONU pide liberación inmediata de
ONU pide liberación inmediata de las nueve personas. - crédito @ONUHumanRights/X

La misión médica trabaja bajo la cobertura de la E.S.E. San Sebastián, centro hospitalario que gestiona brigadas de salud en las zonas rurales del occidente del Huila. El incidente ocurrió mientras el equipo se movilizaba para atender poblaciones vulnerables con servicios sanitarios y campañas de vacunación, actividad tradicionalmente protegida por el DIH.

El secretario de Gobierno del Huila, Juan Carlos Casallas Rivas, confirmó que los trabajadores de la salud y los conductores fueron retenidos cuando ejecutaban sus tareas en beneficio de las comunidades rurales. Casallas señaló que el comando responsable del secuestro pertenece a la estructura Hernando González Acosta, organización armada que mantiene presencia en esa región.

El grupo armado responsable impuso en la zona nuevas directrices restrictivas para la movilidad de personas ajenas a las localidades rurales. Según Casallas, los captores exigieron que toda persona que ingrese a la zona rural de La Plata sea previamente verificada por los presidentes de las Juntas de Acción Comunal antes de realizar actividades de cualquier índole. “Estas personas han indicado que, a partir de la fecha, deberá realizarse una verificación minuciosa de todo el personal que transite por la zona rural del municipio de La Plata”, detalló el funcionario en declaraciones dadas a medios nacionales.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos reiteró el llamado a los grupos armados no estatales a que respeten el Derecho Internacional Humanitario, el cual protege irrestrictamente a la misión médica en contextos de conflicto armado. En un segundo mensaje en redes sociales, la entidad expresó preocupación por los riesgos que afronta el personal de salud y recordó: “Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario que establece la protección irrestricta de la misión médica”.

La ONU pide a los
La ONU pide a los grupos armados respetar el Derecho Internacional Humanitario. - crédito @ONUHumanRights/X

Hasta el momento, las autoridades locales y departamentales no han emitido pronunciamientos oficiales sobre la situación actual de las personas retenidas. Se desconoce si se ha entablado contacto con los secuestradores o si existen diálogos para lograr la liberación de los trabajadores sanitarios y los conductores.

Las estructuras armadas en Huila han incrementado sus controles en corredores rurales, afectando la movilización de equipos médicos y limitando el acceso a servicios de salud comunitaria en varias regiones del departamento. Especialistas del sector advierten que estas acciones, además de atentar contra el personal sanitario e interrumpir la prestación de servicios esenciales, incumplen de manera directa las reglas internacionales en contextos de conflicto.

La retención de los integrantes de la misión médica se suma a una serie de incidentes recientes que han puesto en riesgo la integridad de trabajadores de la salud en zonas apartadas de Colombia. Diversos organismos internacionales, entre ellos la ONU, han solicitado al Estado colombiano y a los actores armados adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la libertad de los equipos sanitarios.

La ONU solicitó a grupos
La ONU solicitó a grupos armados no estatales respetar la integridad y libertad del equipo médico secuestrado en el departamento del Huila. - crédito Imagen ilustrativa Infobae

El caso de La Plata permanece bajo vigilancia de organizaciones humanitarias, que exigen respeto por la labor de los profesionales de la salud en medio de las hostilidades armadas. Mientras tanto, continúan las gestiones para lograr que los seis profesionales y los dos conductores regresen sanos y salvos a sus hogares, cumpliendo con las garantías mínimas establecidas en los estándares internacionales de protección humanitaria.