Habrá una nueva sede universitaria en el corazón de la sierra nevada de Santa Marta, aseguró el Gobierno: la inversión sería de $18 mil millones

El proyecto cuenta con el respaldo de autoridades locales y el apoyo de cinco universidades públicas, y busca ampliar el acceso a la educación superior para jóvenes afectados por el conflicto armado

Guardar
El Ministerio de Educación confirmó
El Ministerio de Educación confirmó que se construirá la universidad en la Sierra Nevada - crédito Ministerio de Educación

La vereda Buritaca, en pleno corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta, experimentará una transformación educativa sustancial con la próxima construcción de una sede universitaria respaldada por una inversión de18 mil millones de pesos, según informó el Ministerio de Educación Nacional.

Esta iniciativa se presenta como parte integral del programa “Educación Superior en tu Colegio”, cuya finalidad es ampliar la cobertura universitaria en territorios históricamente afectados por el conflicto armado y la vulnerabilidad social, tal como detalló Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El desarrollo técnico de la infraestructura está bajo la responsabilidad de Jocelyn Azar, rectora de la Institución Universitaria de Santa Marta (USM), ya lidera las obras que cubrirán desde la construcción de nuevas instalaciones hasta la modernización de aulas, la creación de una biblioteca y el equipamiento de una sala de informática.

En la cuenta de X de la institución de educación superior se comunicó la decisión con la historia de Laura Jiménez, una joven minca procedente de la Sierra Nevada de Santa Marta que logró ingresar a la universidad para sus estudios.

Sede universitaria en la Sierra Nevada de Santa Marta - crédito la_usm/x

“Igual que ella, muchos jóvenes de Minca y Buritaca hoy llenan las aulas para recibir por primera vez una universidad en su pueblo. Lo que un día fue un sueño, hoy es una realidad gracias al @Mineducacion #USM #EducaciónQueTransforma”.

Pero además de la USM, Jennifer Del Toro, alta consejera para la Paz, y la secretaria de Educación Distrital, Sandra Muñoz Dorado, gestionan la implementación en campo, mientras que la coordinación con las comunidades y los intercambios sociojurídicos con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada cuentan con la intervención del delegado gubernamental Óscar Mauricio Silva.

La colaboración involucra a cinco universidades públicas, entre ellas la Universidad del Magdalena, la Institución Universitaria del Caribe (UniCaribe), la IU Digital de Antioquía e Infotep del Cesar, que constituyen una red de apoyo académico destinada a fortalecer la región.

Las comunidades más golpeadas por
Las comunidades más golpeadas por el conflicto armado en la región podrán acceder a la universidad - crédito UIS

En el desarrollo de esta estrategia, ya se dio luz verde a la inversión de cerca de 5 mil millones de pesos adicionales para la apertura de 1.300 cupos universitarios, de los cuales 600 corresponden a modalidad presencial y 700 a modalidad virtual, distribuidos entre colegios rurales y sedes urbanas seleccionadas.

Esta expansión permitirá que estudiantes y egresados de 18 instituciones rurales y 5 urbanas se vean beneficiados directamente.

Educación Superior en tu Colegio: el programa que hace posible la sede universitaria en la Sierra Nevada

Esta ampliación de oferta educativa está financiado por medio del programa gubernamental ‘Educación Superior en tu Colegio’ del Ministerio de Educación.

Y es que, con el fin de ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de Bogotá, la Secretaría de Educación del Distrito lanzó la fase piloto de la iniciativa que permite a estudiantes de grado décimo acceder a programas técnicos profesionales dentro de sus propias instituciones educativas.

Funcionarios de la Alcaldía de
Funcionarios de la Alcaldía de Santa Marta y la USM, en la apertura de la construcción de la sede universitaria en la Sierra Nevada - crédito @vergara_vides/X

Según informó la Agencia Atenea, la meta inicial es beneficiar a 1.000 estudiantes de catorce colegios públicos ubicados en varios territorio del país.

La oferta académica incluye áreas estratégicas como ingeniería, tecnologías de la información y administración, bajo la instrucción de docentes provenientes de instituciones de educación superior. Además, los participantes podrán acceder a talleres de competencias básicas, socioemocionales y emprendimiento, junto con acompañamiento permanente para ellos y sus familias.

Instrumentos musicales llegan a la Sierra Nevada para fortalecer la educación y la identidad de niños arhuacos

En el Centro Educativo Simunurwa, enclavado en la Sierra Nevada de Santa Marta, la llegada de nuevos instrumentos musicales se realizó como el inicio de un proceso transformador impulsado por el programa Artes para la Paz, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y ejecutada por la Universidad Industrial de Santander (UIS), según comunicó la UIS.

Niños y jóvenes arhuacos recibieron elementos como guitarras, acordeones y cajas, que se suman a sus instrumentos tradicionales, con el propósito de fortalecer la formación musical y propiciar espacios pedagógicos de encuentro cultural.

Instrumentos musicales nuevos para niños
Instrumentos musicales nuevos para niños arhuacos, en la Sierra Nevada - crédito UIS

Para Luis Mestre, rector del colegio, la experiencia ha significado “un aprendizaje recíproco: el que viene de afuera aprende lo de dentro y el de dentro aprende lo de afuera. La dotación de instrumentos ha sido un impacto, un detalle que no se esperaba y que contribuirá al mejoramiento de la música en nuestra educación”.

Familias y líderes de la comunidad resaltaron cómo la música y el arte permiten a los niños desarrollar habilidades, expresar sentimientos y construir confianza, así como aprovechar el tiempo libre en experiencias culturales integradoras.

En palabras de Hugo Jamioy, padre de familia: “esta es una oportunidad para que nuestros niños desarrollen sus habilidades y expresen lo que sienten a través del arte... aunque los instrumentos que llegaron no son propios de nuestra cultura, despiertan mucho interés por aprender cosas nuevas, combinadas con nuestras tradiciones”.

Más Noticias

Armando Benedetti negó participación en política y afirmó que su labor fue solo acompañamiento institucional: “Tenemos el deber de acompañar”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política: “Es para garantizar los procesos democráticos”

Armando Benedetti negó participación en

Frisby explica las acciones legales que está tomando ante la Unión Europea y España con respecto a sus derechos de marca

La empresa colombiana anunció medidas judiciales contra la firma española y su representante, acusándolos de vulnerar derechos de propiedad intelectual y solicitará la cancelación de la marca ante la autoridad europea

Frisby explica las acciones legales

Falta de inversión tecnológica limita modernización militar y compromete la soberanía, advierte el contralor al Ministro de Defensa

Carlos Hernán Rodríguez alertó que solo el 4,6 % del presupuesto de defensa se destina a inversión, lo que impide la modernización militar y aumenta la dependencia tecnológica del país

Falta de inversión tecnológica limita

Este es el hombre que le propuso matrimonio a la comediante Vicky Berrío: así inició la historia de amor

La propuesta de matrimonio a la comediante por parte del diseñador gráfico en San Andrés cautivó a miles de seguidores: fue debajo del mar. ¿Quién es él?

Este es el hombre que

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 9 de octubre

Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país

Resultados El Dorado Mañana: la
MÁS NOTICIAS