
La proximidad de fechas de alto consumo, como el Black Friday y la temporada navideña, impulsa a muchos usuarios de tarjetas de crédito a reconsiderar sus deudas y buscar alternativas para evitar retrasos en los pagos.
En este contexto, la compra de cartera se presenta como una estrategia para renegociar obligaciones financieras y reducir el costo de los intereses, permitiendo saldar los saldos pendientes y empezar de nuevo con mejores condiciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según los datos más recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia, actualizados al 1 de julio de 2025, los bancos que ofrecen las tasas más bajas para la compra de cartera de tarjetas de crédito son el Banco Agrario, Banco Serfinanza y Banco Coopcentral.
Estas entidades se destacan por sus tasas efectivas anuales de 10,30%, 12,55% y 14% respectivamente, posicionándose como las opciones más competitivas en el sistema financiero colombiano.
Otras instituciones también ofrecen condiciones atractivas, aunque con tasas ligeramente superiores. Bancolombia, el banco de mayor tamaño en el país, dispone de una tasa de 14,44% E.A. para la compra de cartera.

En un rango similar se encuentran el Banco Popular con 14,63% y el Banco de Occidente con 14,98%.
Es fundamental que los usuarios verifiquen que la tasa ofrecida por la nueva entidad sea inferior a la de su banco actual, ya que trasladar la deuda a una institución con un interés más alto, como pasar del Banco Serfinanza (12,55%) al Banco Popular (14,63%), no generará ningún ahorro en el pago mensual.
En el siguiente escalón de tasas se ubican entidades como Banco Caja Social (15,39%), GNB Sudameris (15,96%), Scotiabank Colpatria (16,90%), Banco de Bogotá (17,27%) y Bancoomeva (19,56%).
Por el contrario, los bancos con las tasas más elevadas para la compra de cartera son el brasileño Itaú con 24,77%, seguido de Bbva y Davivienda, ambos con 24,75%, AV Villas con 24,60% y Finandina con 21,34%.
Para aquellas personas que buscan alternativas fuera de la banca tradicional, existen opciones como la compañía de financiamiento Financiera Juriscoop, que ofrece una tasa de 24,75%, y la cooperativa Confiar, con 20,50%.

Los expertos recomiendan que, antes de tomar la decisión de trasladar la deuda a otra entidad, los usuarios definan claramente el motivo del cambio. Felipe Campos, gerente de estrategia e investigaciones en Alianza, señaló a La República que “el usuario debe conocer claramente las razones que lo llevan a querer cambiar al dueño de su producto, de esta forma puede buscar otros que se ajusten a sus necesidades, y una vez con esta lista, se puede comparar de una forma adecuada”.
Por su parte, Jhon Torres Jiménez, docente de la Uniagustiniana, explicó al medio citado que una de las ventajas de la compra de cartera es el acceso a plazos más extensos, ya que algunas entidades permiten financiar la deuda a 36, 48 o 60 meses, lo que contribuye a disminuir el valor de la cuota mensual.
Además, Torres destacó que para los bancos, captar nuevos clientes mediante la compra de cartera representa una vía directa para atraer usuarios de otras entidades y ampliar su base de crédito.
Expertos advierten sobre riesgos al comprar cartera

La compra de cartera es un mecanismo que permite trasladar obligaciones financieras de una entidad a otra, accediendo a mejores tasas y simplificando pagos.
De acuerdo con educadores financieros Dave & Dany, consultados por El Espectador, es fundamental identificar el momento adecuado para realizar este proceso.
“Toda deuda tiene una vida media. Ésta es cuando en la cuota se empieza a pagar lo mismo en capital que en interés. Supongamos que en un crédito de cinco años, en 2,5 años llegué a la vida media. Cuando nos hacen compras de cartera y meto en esa una deuda en la que yo ya pagué la mayor cantidad de intereses, y me la vuelven a lanzar por un tiempo largo, es como si hubiera botado a la basura todos esos pagos en intereses, en esos casos no es una buena idea”, explicaron.
El banco Serfinanza reportó un incremento en la demanda de este tipo de créditos durante los primeros meses de 2025, especialmente en Bogotá, Barranquilla y Cartagena, atribuido a la reducción de tasas. Según la Superintendencia Financiera, este periodo suele ser propicio para acceder a condiciones preferenciales.
La entidad recomienda comparar la tasa efectiva anual, revisar el plazo del nuevo crédito —ya que un plazo más extenso puede disminuir la cuota mensual pero elevar el costo total— y verificar los costos adicionales como seguros, gastos de estudio o certificaciones.
Además, destaca la diferencia entre la compra de cartera, que implica un crédito a plazo fijo con tasa definida, y las tarjetas de crédito, que operan bajo un esquema rotativo permitiendo reutilizar el saldo pagado mensualmente.
Más Noticias
Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 27 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes


