
El desmantelamiento de Sky ECC, una de las mayores redes de mensajería cifrada del mundo, permitió a las autoridades rastrear y capturar a miembros de la organización criminal liderada por Pablo Felipe Prada Moriones, alias Black Jack, así como a otros coordinadores del narcotráfico internacional.
La plataforma, que llegó a contar con 170.000 usuarios y ofrecía funciones de seguridad avanzadas, se convirtió en una herramienta clave para el crimen organizado, facilitando el tráfico de drogas, armas y dinero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La historia del software y cómo funcionaba
Sky ECC fue desarrollada por el empresario canadiense de origen camboyano Jean François Eap, fundador de Sky Global, junto a su padre, experto en tecnologías de cifrado, de acuerdo con el medio español Rtve.
Entre las características de la aplicación se encontraban el borrado remoto de mensajes, la desactivación de cámara, micrófono y bluetooth, y un código de emergencia capaz de eliminar todo el contenido del dispositivo.
Además, Sky ECC ofrecía una tarjeta SIM propia que canalizaba el tráfico de internet de los usuarios a través de una red privada segura.
A pesar de estas medidas de seguridad, el uso de Sky ECC por parte de criminales llamó la atención de Europol. En 2018, bajo la dirección de Catherine de Bolle, la agencia europea comenzó a monitorear los dispositivos equipados con la plataforma.

En mayo de 2019 se inició un rastreo masivo de usuarios, en colaboración con las policías de Bélgica, Francia y Países Bajos, lo que llevó a la mayor interceptación de comunicaciones cifradas de la historia.
El acceso a los servidores permitió a los investigadores observar en tiempo real operaciones relacionadas con drogas, armas y delitos graves como secuestros y asesinatos. Entre junio de 2019 y marzo de 2021, el análisis de los datos permitió evitar 114 homicidios y consolidar miles de investigaciones internacionales.
La captura de alias Black Jack y cómo funcionaba la banda
De acuerdo con El Tiempo, el impacto de la operación se extendió a Colombia y España, donde los equipos de investigación binacionales utilizaron la información capturada para ubicar y detener a líderes de la organización criminal.
En España, las autoridades arrestaron a los hermanos Pablo y Santiago Prada Moriones, junto a Carlos Ariel Zuluaga Lema, mientras que en Colombia fueron capturados Brenda Piñera Bedoya, alias “la contadora”, y Jimmy García, señalado como transportador, en Medellín y Pereira.

Según la investigación, Pablo Prada era responsable de la toma de decisiones sobre movimientos de dinero y autorizaciones de envíos, Carlos Zuluaga coordinaba la articulación con redes europeas, y Santiago Prada supervisaba producción y despacho de cargamentos con proveedores locales.
Las criptomonedas
El componente financiero de la organización operaba a través de dos líneas: flujos de efectivo mediante un esquema en Bogotá, Medellín y Cali, y un circuito de criptoactivos que, según los análisis, movió alrededor de USD 600 millones en cinco años.
Brenda Piñera gestionaba las estructuras empresariales para pagos y transferencias, mientras que Jimmy García se encargaba de la recepción de tokens y la dispersión de fondos en distintas ciudades.
Además, desde 2022, la organización constituyó empresas de activos virtuales en países como España, Lituania, Estados Unidos, Nicaragua, República Checa, El Salvador y Colombia, movilizando efectivo desde mercados internacionales en Estados Unidos, México, República Dominicana, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, España y Alemania.
Los procesos de extradición
El coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director de Investigación Criminal e Interpol, confirmó que como resultado del proceso judicial se iniciaron acciones contra los bienes de la organización, incluyendo medidas cautelares sobre 25 inmuebles, nueve empresas y 15 vehículos, cuyo valor podría superar los 53.000 millones de pesos.
Los tres detenidos en España esperan su extradición a Colombia, mientras que Brenda Piñera y Jimmy García fueron presentados ante un juez de control de garantías, que legalizó sus capturas y permitió que la Fiscalía General de la Nación les imputara cargos por lavado de activos, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir.

El análisis de los servidores de Sky ECC reveló detalles sobre métodos de ocultamiento y movimiento de cargamentos de cocaína, incluyendo fotografías de paquetes y lugares de almacenamiento.
La identificación de los usuarios requirió la lectura manual de millones de mensajes, debido a la mezcla de idiomas, abreviaturas y jerga en clave, un proceso que permitió a las autoridades asociar alias con identidades reales.
La cooperación internacional formalizada en 2023 posibilitó el envío de grandes volúmenes de datos a la Policía colombiana y la creación de equipos conjuntos de trabajo que consolidaron las investigaciones y fortalecieron la lucha contra el crimen organizado.
Más Noticias
Valentina Lizcano se metió en la polémica de Yina Calderón con varios famosos colombianos y les pidió a las celebridades tomar acciones legales: “Hay gente que está destruyendo personas”
La actriz no se guardó nada y cuestionó abiertamente la actitud de la empresaria de fajas, defendiendo a La Jesuu ante los ataques y pidiendo más responsabilidad en el mundo digital

Yina Calderón quedó en ridículo tras caer en trampa de joven ‘influencer’ que la insultó en vivo durante su programa: “Ojalá La Valdiri te parta la cara”
La empresaria fue humillada en directo por joven que se había hecho pasar como amigo de ella para difundir información falsa de Emiro Navarro

Bogotá demolerá, por primera vez, dos puentes en solo cuatro segundos: evacuarán a la comunidad y los conductores no podrán pasar
La capital colombiana se prepara para la implosión controlada de dos viaductos, luego de un año de planificación, y de la evacuación de miles de personas

Axl Rose fue fotografiado en un bus en el aeropuerto El Dorado de Bogotá luego de su concierto con Guns N’ Roses: lo compararon con Transmilenio
Paramo Presenta, una de las más grandes promotoras de eventos musicales en el país, compartió el momento en su cuenta de X, para destacar la cotidianidad de los usuarios del sistema

Petro apuntó a ‘Fico’ Gutiérrez tras compartir video en el que se muestra, según el presidente, cómo iniciaron las agresiones en medio de la marcha pro Palestina en Medellín
Agresiones a varias mujeres se mencionan en el video que compartió el mandatario, y hasta señalan a un funcionario en específico de haberse quitado el cinturón para golpear a varios de los manifestantes
