Encontraron el cuerpo de menor indígena que desapareció tras caer de 40 metros de altura

La búsqueda para encontrar el cuerpo del menor de 9 años de edad movilizó a autoridades y vecinos, quienes recurrieron a tecnología aérea para rastrear el difícil terreno montañoso

Guardar
Uriel García Jumi, de una comunidad indígena, fue arrastrado por la corriente tras un accidente en una plataforma improvisada, lo que reaviva el debate sobre la falta de vías seguras en áreas rurales - crédito @DagranAntioquia/X

El hallazgo del cuerpo sin vida de Uriel García Jumi, un niño de 9 años que cayó al río Sucio desde una garrucha artesanal en la vereda Alto Bonito, municipio de Dabeiba, Antioquia, ha conmocionado a la comunidad local y evidenciado los riesgos que enfrentan las poblaciones rurales e indígenas de la región.

El menor, miembro de una comunidad indígena de Mutatá, desapareció el martes anterior al 9 de octubre mientras cruzaba el río junto a su madre y su hermano de 13 años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cuerpo fue localizado la mañana del jueves en el sector de Llano Rico, jurisdicción de Mutatá, tras un operativo de búsqueda en el que participaron bomberos, habitantes de la zona y equipos tecnológicos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran).

De acuerdo con los testimonios recogidos por Noticias RCN y Caracol Radio, el accidente ocurrió cuando Uriel perdió el equilibrio en la plataforma suspendida a 40 metros de altura, utilizada habitualmente para el transporte de productos agrícolas y, pese a la prohibición, también de personas.

El fallecimiento de Uriel García
El fallecimiento de Uriel García Jumi expone la vulnerabilidad de comunidades rurales que dependen de sistemas artesanales para cruzar ríos, mientras líderes locales exigen infraestructura adecuada para evitar nuevas tragedias - crédito captura de pantalla / X

La fuerza de la corriente, incrementada por las lluvias recientes, arrastró al menor varios kilómetros río abajo. Jaime Ramírez Gómez, director encargado del Dagran, explicó a Noticias RCN que el alcalde de Dabeiba activó de inmediato todas las capacidades locales para la búsqueda, pero la magnitud del río y las condiciones del terreno obligaron a solicitar apoyo adicional.

Inmediatamente, desplazamos personal del Dagran y del proyecto de plataformas tecnológicas, quienes por cuadrante trabajan y hacen un barrido de la zona y para el día de hoy se encuentra el cuerpo de este menor de edad, que ya fue identificado”, detalló Ramírez Gómez.

El operativo de búsqueda y rescate se extendió durante dos días y representó un desafío logístico considerable debido a la geografía montañosa y la crecida del río Sucio.

Participaron el Cuerpo de Bomberos de Dabeiba, la comunidad local y el Dagran, que desplegó drones y otras herramientas tecnológicas para sobrevolar el cauce y los sectores de difícil acceso.

Dagran Antioquia destacó que esta fue la primera vez que se implementaron plataformas tecnológicas aéreas en Colombia para este tipo de operaciones. La colaboración entre organismos de socorro y habitantes permitió finalmente ubicar el cuerpo en el sector de Llano Rico, aguas abajo del lugar del accidente.

Tragedia en el Canal de la Llorona: una familia indígena, una garrucha y un niño desaparecido. crédito: Mi Occidente:

El contexto en el que ocurrió la tragedia revela una problemática estructural que afecta a numerosas comunidades rurales e indígenas de Dabeiba y Mutatá.

La falta de vías adecuadas obliga a los habitantes a depender de garruchas artesanales para cruzar ríos y transportar productos agrícolas.

Aunque el uso de estas estructuras para el traslado de personas está prohibido, la ausencia de alternativas y el aumento del caudal durante la temporada de lluvias fuerzan a las familias a asumir riesgos considerables.

Las reacciones de las autoridades no se hicieron esperar. La Gobernación de Antioquia, a través de mensajes difundidos por Noticias RCN y Dagran Antioquia, expresó su pesar y solidaridad con la familia del menor.

Desde la @GobAntioquia, lamentamos este hecho y enviamos un abrazo solidario y nuestras condolencias a la familia del menor”, manifestó la administración departamental.

Por su parte, Jaime Ramírez Gómez, director encargado del Dagran, aprovechó el espacio en Noticias RCN para hacer un llamado a la prudencia, especialmente durante la temporada de lluvias: “Queremos aprovechar estos espacios para decir a las familias y a los ciudadanos que tengan una buena prudencia vial y que cuando ocupemos o pasemos estas dinámicas de estos ríos tengamos un especial cuidado”.

El accidente que dejó desaparecido
El accidente que dejó desaparecido a un niño indígena en el río Sucio expone las carencias de infraestructura y la urgencia de soluciones seguras para las comunidades apartadas del país - crédito Redes Sociales

El alcalde de Dabeiba, citado por Caracol Radio, insistió en la urgencia de que el Gobierno Nacional y el Departamento de Antioquia impulsen proyectos de infraestructura que permitan a las comunidades rurales dejar de depender de sistemas artesanales como las garruchas, una realidad que afecta a al menos once veredas de la zona y que condiciona la vida y la seguridad de sus habitantes.