El fenómeno Beéle: de Barranquilla al top global de Spotify

La historia del joven cantante combina éxito global, raíces humildes y momentos clave que anticiparon su proyección internacional

Guardar
El fenómeno de Beéle ha
El fenómeno de Beéle ha irrumpido con fuerza en la escena global de la música urbana. Con apenas 23 años, el artista barranquillero ha logrado que su álbum debut, Borondo, alcance los primeros puestos en los listados internacionales. Fotografía Daniela Castañeda.

El fenómeno de Beéle ha irrumpido con fuerza en la escena global de la música urbana. Con apenas 23 años, el artista barranquillero ha logrado que su álbum debut, Borondo, alcance los primeros puestos en los listados internacionales, incluyendo la octava posición a nivel mundial en Spotify. Este ascenso meteórico lo ha consolidado como una de las voces más influyentes del género y ha convertido su historia en un ejemplo de superación y autenticidad para toda una generación.

El año 2025 marcó un punto de inflexión en la carrera de Beéle. Durante la última semana de septiembre, “Borondo” se posicionó como el segundo álbum latino más escuchado en el mundo, mientras el artista llenaba recintos como el Movistar Arena de Argentina, donde miles de fanáticos corearon sus canciones.

El impacto de su música se refleja tanto en los rankings digitales como en la respuesta del público en cada país que visita. Desde sus primeras presentaciones, la conexión con sus seguidores ha sido evidente: en 2019, una firma de autógrafos en Barranquilla, planeada para 300 personas, atrajo a más de 1.500 asistentes, anticipando el fenómeno que estaba por venir. En ese evento, la multitud pidió “Loco”, un tema filtrado que ya se había convertido en un himno y que, con más de 200 millones de reproducciones en YouTube, abrió las puertas a su primera gira internacional.

Orígenes y transformación personal

La historia personal de Beéle
La historia personal de Beéle revela una transformación profunda. Nacido en Barranquilla y criado parte de su infancia en Maracay, Venezuela, creció en un entorno humilde y forjó su camino en la música de manera autodidacta. Fotografía Daniela Castañeda.

Detrás de estos logros, la historia personal de Beéle revela una transformación profunda. Nacido en Barranquilla y criado parte de su infancia en Maracay, Venezuela, creció en un entorno humilde y forjó su camino en la música de manera autodidacta. Su batalla contra la obesidad, que lo llevó a pesar 134 kilos, fue un desafío que superó con disciplina y determinación, perdiendo casi 60 kilos tras un procedimiento de sleeve gástrico y una rutina estricta de ejercicio. Este proceso transformó su cuerpo y fortaleció su carácter y mentalidad, elementos que hoy proyecta en el escenario.

La formación musical de Beéle se gestó lejos de academias y estudios profesionales. Su acercamiento a la composición comenzó en el colegio, inspirado por una profesora de literatura que despertó su amor por la poesía. Sus primeras canciones nacieron en el baño de su casa, donde la acústica y la soledad le permitían concentrarse y experimentar con la guitarra, aunque nunca aprendió a tocarla formalmente. A los 14 años, en ese espacio íntimo, compuso “Inolvidable”, uno de los temas que más lo identifica y que, junto a “Loco”, marcó el inicio de su proyección internacional.

Filosofía de vida y autenticidad

La filosofía de vida de
La filosofía de vida de Beéle se resume en una premisa sencilla: “No dejen de ser un niño”- crédito Beéle/Instagram

La filosofía de vida de Beéle se resume en una premisa sencilla: “No dejen de ser un niño”. Para él, la autenticidad y la constancia son los pilares de su éxito. “No me esperaba ese éxito. Yo hago la música porque la siento, nadie sabe cuál será el tema que se convertirá en tendencia o viral. Creo que todos en esta vida estamos a un paso de algo. Todos los cantantes estamos a una canción de hacer otra mejor, a una entrevista de que nos conozcan más y más personas, lo importante es no parar de luchar”, reflexionó el artista sobre el impacto de “Loco”. Esta visión se complementa con su creencia en el poder de los sueños y la imaginación: “Los sueños son la luz que nos hace únicos, la imaginación es fundamental en este proceso; sin ella, no hay visión ni creatividad”.

El entorno familiar ha sido clave en su desarrollo. La independencia desde joven, el apoyo de su abuela y la guía de su manager Daki han acompañado su crecimiento personal y profesional. Beéle reconoce que la humildad y el agradecimiento, valores transmitidos por su familia, lo han ayudado a mantener los pies en la tierra a pesar del éxito.

Colaboraciones y evolución musical

El afrobeat ocupa un lugar
El afrobeat ocupa un lugar central en la evolución sonora de Beéle. Considera este género como “los latidos del corazón”, una conexión directa con su identidad caribeña y su herencia cultural. Ricardo Rubio - Europa Press

En el plano musical, las colaboraciones han sido determinantes para su expansión internacional. Su trabajo con Blessd, con quien compartió escenario antes de que ambos alcanzaran la fama, y la relación creativa con Ovy on the Drums, productor de referencia en Colombia, han dado lugar a éxitos como “Enchulao” e “Inolvidable”, este último con más de 196 millones de reproducciones. Beéle describe su dinámica con Ovy como espontánea y natural, donde la amistad y la experimentación son el motor de nuevas canciones. Además, ha colaborado con artistas como Tini Stoessel, Feid, Ozuna, Ryan Castro y Nath, fusionando estilos y ampliando su alcance.

El afrobeat ocupa un lugar central en la evolución sonora de Beéle. Considera este género como “los latidos del corazón”, una conexión directa con su identidad caribeña y su herencia cultural. La experimentación constante y la búsqueda de nuevas fusiones se reflejan en temas como “sobelove”, que el artista destaca como uno de sus favoritos para interpretar en vivo. Su objetivo es ofrecer propuestas frescas que inviten al público a disfrutar y bailar, manteniendo siempre la autenticidad como sello distintivo.

Impacto y proyección internacional

El video viral de los
El video viral de los cantantes barranquilleros ha provocado reacciones positivas y rumores sobre un proyecto conjunto - crédito @beele / TikTok

El impacto de Beéle trasciende las cifras y los reconocimientos. Su historia inspira a jóvenes artistas y redefine el panorama de la música urbana latinoamericana, aportando una voz genuina y una propuesta innovadora.

La expectativa por sus próximos pasos crece, especialmente tras la aparición de un video junto a Shakira, que ha despertado rumores sobre una posible colaboración entre los dos artistas barranquilleros.

Para Beéle, el mayor logro no se mide en premios ni en posiciones en los rankings, sino en la conexión real con el público y en la satisfacción de haber construido una carrera fiel a sus principios. “Desde que hago música, me he cumplido con todo lo que he querido y de mi manera. Mi mayor logro, en verdad, hablando profesionalmente, ha sido llegar a este álbum, porque siempre lo he pedido hasta en mis oraciones a Dios: que mi música conecte con los corazones como tu palabra conecta conmigo. He podido lograr algo en esta vida por la cual mis hijos se sientan orgullosos”, expresó el cantante sobre el significado de su trabajo.

En palabras de Beéle, la música es mucho más que un oficio: “La música para mí es una relación de mi vida cotidiana. He tenido que vivir de la manera que vivo para poder hacer las canciones que estoy haciendo. Yo me expreso. Mi corazón habla, mis emociones hablan y se conectan con el público. Yo no solo hago música, hago arte”.

Un fallo que lo reivindica y un año que lo confirma como fenómeno global

La Comisaría de Familia de
La Comisaría de Familia de la Comuna 16 de Medellín determinó en un fallo oficial que el artista fue víctima de violencia intrafamiliar y no el agresor, como se le intentó señalar.

El cantante colombiano Beéle vive un momento que conjuga justicia y consagración. Tras meses de especulación y acusaciones cruzadas, la Comisaría de Familia de la Comuna 16 de Medellín determinó en un fallo oficial que el artista fue víctima de violencia intrafamiliar y no el agresor, como se le intentó señalar.

El acta de audiencia del 19 de agosto es clara: las pruebas y testimonios demostraron que Beéle fue objeto de manipulación y maltrato, mientras que su expareja Camila Andrea Rodríguez Ascanio fue declarada responsable de los hechos. Con esto, se restituye su imagen y se cierra un proceso que intentó empañar injustamente su nombre.

Este fallo no solo reivindica su integridad, sino que marca un punto de inflexión: despeja cualquier duda en el mismo año en que Beéle confirma que su carrera alcanzó un nivel mundial sin precedentes.

La trayectoria de Beéle demuestra que el verdadero éxito reside en la autenticidad y en la capacidad de mantenerse fiel a los propios valores, más allá de cualquier cifra o reconocimiento externo.