La reciente tragedia vial ocurrida en la Vía al Mar, donde tres jóvenes fallecieron durante una competencia ilegal de motocicletas, impulsó a las autoridades de Cartagena de Indias a adoptar una serie de medidas drásticas para frenar la proliferación de caravanas y “piques” ilegales en la ciudad.
El alcalde Dumek Turbay anunció la expedición del Decreto 2119 de 2025, que establece la prohibición total de estas actividades y endurece las sanciones contra quienes las promuevan o participen en ellas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre las disposiciones más destacadas figura la oferta de una recompensa de $30 millones a quienes suministren información que permita identificar a los organizadores de estos eventos clandestinos.

Accidentes y participación de motocicletas
El fenómeno de las caravanas motorizadas y las competencias ilegales cobró especial relevancia en Cartagena, donde, según datos del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), más del 85% de los accidentes viales registrados en 2025 involucran motocicletas.
Las cifras oficiales revelan que, en 2024, se produjeron 1.318 siniestros viales, con un saldo de 117 fallecidos y 1.842 lesionados. De los muertos, 95 estaban relacionados con motocicletas, ya fuera como conductores, acompañantes o peatones impactados por estos vehículos.
En el primer semestre de 2024, el 80,43% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito estaban vinculadas a motocicletas, y en los primeros tres meses de 2025, el 85% de los 323 accidentes reportados también involucraron a estos vehículos.

Regulaciones y acciones institucionales
La respuesta institucional fue contundente. El Decreto 2119 de 2025 prohíbe de manera expresa las caravanas de vehículos automotores, incluidas motocicletas, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos, tanto en el área urbana como rural de Cartagena.
Además, restringe el uso de máscaras, antifaces o cualquier elemento que dificulte la identificación de los conductores, salvo el casco reglamentario. El Datt y la Policía Metropolitana fueron designados como las autoridades responsables de hacer cumplir estas medidas, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre.
El alcalde Dumek Turbay explicó que la decisión de ofrecer una recompensa busca incentivar la colaboración ciudadana para identificar a los responsables de organizar estos eventos.
“Ofrecer una recompensa de $30 millones para que podamos identificar quiénes son las personas, sus direcciones, porque obviamente conocemos pseudónimos. A raíz de la identificación que podamos lograr, vamos a presentar denuncia penal por concierto para delinquir, obstrucción de vía pública y por vandalismo, no por lo que va a pasar, sino por lo que ha pasado y poder apoyarnos en la Fiscalía General de la Nación, apoyarnos en esas acciones”, declaró el mandatario durante una rueda de prensa en el Palacio de la Aduana.

Las investigaciones identificaron a más de 15 personas presuntamente involucradas en la organización de estas caravanas, muchas de ellas operando bajo seudónimos como “Santiago”, “Peluca” y “Loren”. “No nos arrugamos ni nos escondemos. Vamos a proteger a Cartagena de estos temerarios que desprecian el orden y la convivencia de todos”, afirmó el alcalde.
El decreto también contempla el cierre definitivo de talleres y almacenes de repuestos donde se realicen modificaciones ilegales a motocicletas, utilizadas posteriormente en competencias y caravanas clandestinas.
El impacto de las motocicletas en la seguridad vial de Cartagena es innegable. Los barrios más afectados, como Olaya Herrera, El Bosque, Bocagrande, el Centro Histórico y Mamonal, presentan alta congestión vehicular y una significativa presencia de motociclistas.

Causas y tendencia delictiva
Los informes del Datt y Medicina Legal coinciden en que las principales causas de los accidentes son el exceso de velocidad (41%), la impericia en el manejo (27,89%), el desacato a señales de tránsito (8,04%), el consumo de alcohol o sustancias (5,23%) y la falta de distancia entre vehículos (7,99%).
El uso de motocicletas en actividades delictivas también mostró un incremento sostenido entre 2017 y 2024, según el decreto distrital. Ante este panorama, el Distrito reiteró su invitación al gremio de motociclistas a mantener el diálogo institucional y a respetar las normas que garantizan la seguridad y los derechos de todos los ciudadanos.
En cuanto a la gestión del Datt, hasta la fecha se han impuesto 10.983 comparendos, de los cuales 7.103 corresponden a motociclistas. Además, cerca de 10.000 actores viales fueron capacitados en campañas de concientización, y se implementó el programa ‘Moto Destrezas’ en colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv).
Más Noticias
Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales

Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección
