
Las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Salud alertan por el aumento de casos de rabia por mordedura de mascotas en el país, especialmente en la capital, que, según el acumulado del 2025 apunta a un total de 18.929 casos de accidentes rábicos, frente a un total de 143.627 casos en total, en el país.
Así lo reportó el Instituto Nacional de Salud que suministró y confirmó a Infobae Colombia las cifras compendiadas a lo largo del año, hasta el 27 de septiembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, ofrecieron estos datos seccionados por los departametos con más afecciones, exceptuando la capital:
- Antioquia 16.234 casos.
- Cundinamarca 12.035 casos.
- Valle del Cauca 7.356 casos.
- Santander 6.371 casos.
- Total nacional (por procedencia) 143.627 casos.
Y es que, justo después de la fecha de recolección de datos, el 28 de septiembre de 2025, se celebró el Día Mundial Contra la Rabia, y con este, el INS hizo un llamado a la vacuna de perros y gatos.

Cifras de rabia en Colombia
Al respecto, se informó que en el país, la situación durante 2024 y 2025 reveló tendencias diferenciadas.
En cuanto a población humana, destaca la ausencia de casos de rabia en 2024 pese a haberse registrado 180.220 agresiones por animales potenciales transmisores. Para 2025, hasta la semana epidemiológica 37, del 7 al 13 de septiembre, se notificaron 136.111 agresiones y un caso de rabia en humano con linaje de murciélago hematófago (Jericó, Antioquia).
De hecho, hasta el periodo epidemiológico IX de 2025 se notificaron 132. 136 casos de agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia (APTR), con una incidencia nacional de 249,10 casos por 100 000 habitantes.
El 83,1% de los agresores fueron perros, el 15,2% gatos, el 1,0% animales silvestres y el 0,7% animales de producción primaria. El evento afecta de manera similar a hombres y mujeres, y el 34,2% de los casos corresponde a menores de 20 años. El 48,0% de los afectados pertenece al régimen subsidiado y el 77,6% a los estratos 1 y 2, según información del boletín del INS.

En lo que respecta a animales de compañía, en 2024 se reportaron un gato con linaje de murciélago hematófago (en Sucre, Sucre) y un zorro con linaje de rabia urbana (Santa Bárbara de Pinto, Magdalena). Para 2025, el recuento incluye dos perros y un zorro, todos con linaje de rabia urbana en varios municipios del departamento de Magdalena.
En cuanto a animales de producción primaria, la infección mostró una reducción: de 52 focos de rabia silvestre en 2024 se pasó a 30 focos en 2025. Por su parte, en animales silvestres, los datos cambiaron de cero casos en 2024 a la identificación de un murciélago insectívoro (linaje genético de murciélago hematófago) para el año siguiente.
Recomendaciones de las autoridades
Dado que la rabia es letal, la pronta actuación tras la exposición y la vacunación de mascotas anualmente siguen siendo las principales defensas en la lucha contra este virus, insisten expertos del INS.
Una disminución notable en los casos de rabia humana transmitida por perros se ha documentado en la región de Américas, donde la incidencia ha caído en un 98%, según información suministrada por el INS. Este avance se da en un contexto global donde la rabia continúa representando un problema sanitario de gran magnitud, afectando a más de 150 países y siendo responsable cada año de unas 60.000 muertes en el mundo.

Las acciones preventivas y el acceso a la vacunación han logrado evitar consecuencias fatales en miles de casos. Cada año, más de 15 millones de personas reciben la vacuna pos-exposición, lo que permite evitar cientos de miles de muertes asociadas al virus, de acuerdo con las cifras entregadas por el INS.
“El lema para el año 2025 es ‘Actuemos ahora: ¡tú, yo y la comunidad!’, recordando que la rabia puede prevenirse con medidas simples y colaboración colectiva”, sostuvo el INS.
Entre las recomendaciones citadas figuran evitar cualquier contacto con la saliva, mordeduras, rasguños o arañazos de animales, tanto en adultos como en niños; garantizar la vacunación sistemática de perros y gatos para cortar la cadena de transmisión al humano; la asistencia inmediata a centros de salud tras una posible exposición; y evitar la tenencia o manipulación de animales silvestres.
Más Noticias
Dolor en Providencia por la muerte de Luz Marina Livingston, voz raizal y defensora ambiental
La líder social Luz Marina Livingston Bernard falleció en Fresh Water Bay. La comunidad raizal la recuerda por su trabajo en la reconstrucción de Providencia tras los huracanes ETA y LOTA

Lotería de Bogotá resultados 9 de octubre: números ganadores del premio mayor de $10.000 millones
Este popular sorteo cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos
Pico y Placa: qué autos descansan en Cali este viernes 10 de octubre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 10 de octubre de 2025
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy viernes

Rafael Santos salió al paso de supuestas declaraciones en medio de la pelea entre Dayana Jaimes y Lily Díaz
Hasta ahora, el cantante y actor se había mantenido distanciado de la controversia protagonizada por ambas mujeres
