Armando Benedetti afirmó que sí habrá elecciones en 2026 y que el Gobierno Petro está comprometido: “Critican de mala fe”

El ministro del Interior aseguró que los rumores sobre la no realización de las contiendas electorales se basan en una supuesta reelección del presidente Gustavo Petro

Guardar
El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó como una emboscada los rumores sobre la posible no realización de las elecciones en 2026 - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El ministro del Interior, Armando Benedetti, rechazó los señalamientos que algunas personas han hecho en contra del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, sobre la posibilidad de que no haya elecciones en 2026. En marzo, se llevarán a cabo las del Congreso de la República y, en mayo, se realizarán las de Presidencia.

El jefe de la cartera indicó, en materia de seguridad, la administración está trabajando para garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho al voto sin problema y que, además, busca proteger también a los aspirantes y demás personas involucradas en el proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese sentido, a su juicio, las críticas y especulaciones que hay sobre los riesgos de que las elecciones no se realicen han surgido “de mala fe”. “El Gobierno está comprometido con la realización de las elecciones del 2026. Muchos critican de mala fe, pero hemos estado en constante monitoreo y organización para brindar seguridad y garantías a todos los actores del proceso electoral”, precisó el ministro en su cuenta de X.

El ministro Armando Benedetti aseguró
El ministro Armando Benedetti aseguró que el Gobierno está comprometido con las elecciones de 2026 - crédito @AABenedetti/X

En el “Maratón Digital Paz Electoral: 12 horas de diálogo por la democracia” de El Tiempo, el jefe de la cartera reafirmó su postura, yendo más allá. Aclaró que las elecciones tendrán lugar, pese a que algunos indican que podrían no realizarse porque el presidente Gustavo Petro estaría interesado en la reelección.

Ese rumor se ha intensificado en el debate público por el impulso que ha dado el jefe de Estado a la propuesta de convocar una asamblea nacional constituyente en 2026. Por medio de esta, sería posible modificar la Constitución Política y, si se quiere y se aprueba, revivir la figura de la reelección. Sin embargo, en varias oportunidades, el primer mandatario ha negado querer mantenerse en el cargo que hoy ostenta.

De ahí que Benedetti rechace las advertencias que ahora proliferan sobre posibles trabas que llevarían al no desarrollo de la contienda electoral.

“La pregunta ofende, porque buena parte de la oposición y de muchas personas críticas al Gobierno o al las políticas públicas del Gobierno, dicen que no va a haber elección y lo dicen de mala fe y casi que como una emboscada, porque es obvio que va a haber elecciones”, indicó.

Armando Benedetti aseguró que el
Armando Benedetti aseguró que el presidente Gustavo Petro no busca la reelección - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Benedetti aseguró, entonces, que el hecho de que algún candidato o candidata reafirme esas especulaciones “habla muy mal” de él o ella.

“Sí va a haber elecciones. No puede nadie poner en riesgo o en duda de que vaya a haber elecciones, ni nadie quiere perpetuarse en el poder”, aseveró.

Riesgo electoral en 104 municipios de Colombia

Municipios de Valle del Cauca, Cauca, nordeste de Antioquia, sur de Bolívar y la región del Catatumbo (Norte de Santander), destacan entre los más afectados por la violencia vinculada a grupos armados, lo que pone en alerta a las autoridades que deben asumir la seguridad de la población en la etapa electoral que se avecina.

Según informó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, en estos territorios convergen diversos factores de inseguridad que comprometen el desarrollo del proceso electoral.

El 9% de los municipios del país, equivalente a 104 localidades, están priorizados por las autoridades debido al riesgo que representa la presencia de grupos criminales y las disputas por el control territorial.

Pedro Arnulfo Sánchez Suárez advierte que la violencia y la presencia de grupos criminales complican la organización electoral en áreas como Valle del Cauca, Cauca y Catatumbo, exigiendo atención prioritaria - crédito X

El ministro indicó que, ante la complejidad de la situación, se requiere de la cooperación institucional y de labores de monitoreo efectivas alrededor de posibles amenazas. “Algunos se preocuparán de las elecciones y, claro, nosotros nos ocupamos de brindar la seguridad”, dijo el ministro.

El ministro del Interior intervino posteriormente en otra rueda de prensa, en la que explicó que hay unas zonas específicas que encendieron las alarmas por tratarse de territorios clave para los grupos armados que están vinculados al narcotráfico.

Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivo de coca. Me refiero, específicamente, al Catatumbo, norte de Santander; López de Micay, en El Plateado Cauca; en Nariño; en Chocó; y en el sur del Valle del Cauca, son 104 municipios en todo el país”, detalló.