
La colombiana Sarah Macías, estudiante de la Universidad Autónoma de Occidente (Valle del Cauca), obtuvo el miércoles 8 de octubre de 2025 el primer lugar en el Campeonato de Oratoria en español, tras superar a tres finalistas, entre ellos al español Rodrigo Sánchez-Bleda, quien compitió por la Universidad Pontificia Comillas en un certamen desarrollado en Melilla.
La información fue difundida por la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (Rlcu) y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu), organizadores del evento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este certamen de oratoria reunió a más de cuatrocientos jóvenes representantes de un centenar de universidades de veinte países, según reportó El País.
Sarah Macías, estudiante de Comunicación Social y Periodismo y oriunda de Cali, se adjudicó el título tras dos intervenciones: una primera respuesta de tres minutos a la pregunta obligatoria “¿Las guerras del futuro ya han empezado y son invisibles?”
En la segunda intervención libre que dedicó a “La belleza de Colombia”. El Mundo destacó que la estudiante defendió la diversidad y la riqueza natural de su país frente a los estereotipos internacionales, subrayando que Colombia representa mucho más que los episodios de violencia relacionados con el narcotráfico.

“Mi país es mucho más que Pablo Escobar, el narcotráfico o la violencia. Es belleza, biodiversidad, un país muy grande donde hay mucho más que ver”, declaró Sarah Macías ante un grupo de periodistas.
La joven colombiano destacó que el logro fue producto de “un trabajo muy largo”, agradeciendo especialmente a Sandra Upegui, su profesora y ex campeona mundial de speakers, quien la formó intensivamente durante año y medio en técnicas de oratoria, expresión corporal y estructura de discursos.
El jurado internacional, compuesto por especialistas de España y Latinoamérica, eligió a Sarah Macías como la nueva campeona.
En la fase final, la colombiana se enfrentó a Rodrigo Sánchez-Bleda de la Universidad Pontificia Comillas, la panameña Francesca Borelly de ADEN University y la hispanovenezolana Andrea Machuca de la Universidad de Salamanca.
Para Sarah Macías, el galardón comparte el mérito con su entrenadora, señalando que “este premio es de las dos” por el apoyo constante y la preparación recibida.
Con su triunfo, la estudiante caleña se convierte en referente para los nuevos valores de la oratoria universitaria, demostrando la capacidad de los jóvenes latinoamericanos para destacar en competencias internacionales.
La colombiana Sarah Macías iba mentalizada en conseguir la victoria
Para la estudiante colombiana de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Autónoma de Occidente, se trató de su primer certamen internacional, aunque cuenta con dos años de formación junto a su mentora, Sandra Upegui, quien le ha transmitido conocimientos de expresión corporal y estrategia discursiva.
La ronda inicial abordó preguntas obligatorias sorteadas entre los finalistas.
Sarah Macías abrió el turno respondiendo sobre la veracidad en la oratoria, mientras que Rodrigo Sánchez-Bleda planteó reflexiones sobre los conflictos contemporáneos, antes de que la segunda ronda permitiera a cada uno exponer un tema de su elección.
La campeona eligió “La belleza de Colombia”, defendiendo la diversidad y la identidad nacional frente a los estigmas.

Uno de los segmentos más destacados del certamen fue el momento en que Sarah Macías expresó: “La violencia no puede opacar a un país de más de 50 millones de habitantes con mucho que decir y como los estigmas no pueden tener más peso que la voz del pueblo colombiano”.
Durante el certamen, la presencia latinoamericana fue fundamental, mientras el jurado internacional deliberaba entre candidatos de perfiles diversos.
En la ceremonia también se reconoció la participación de Francesca Borelly (ADEN University, Panamá) y Andrea Machuca (Universidad de Salamanca), quienes recibieron diplomas por su desempeño.
La experiencia en Melilla resultó significativa para Sarah Macías, que reconoció haber encontrado similitudes entre la ciudad y su Cali natal, particularmente en el clima, y valoró el ambiente de intercambio cultural y académico promovido por la LEDU, indicó el medio local El Faro de Melilla.
El diputado delegado para Asuntos Universitarios, Jesús Romero Imbroda, resaltó el desarrollo del torneo y la relevancia de la palabra como medio para defender las ideas, subrayando que “el lenguaje se ha utilizado casi como un bisturí para defender las ideas”.
Más Noticias
Desgarrador mensaje de despedida de jugador de la selección Colombia a Miguel Ángel Russo: “Qué vacíos nos dejas”
Por el fallecimiento del entrenador nacido en Lanús (Buenos Aires), los amantes del fútbol enviaron sentidos mensajes a su familia y seres queridos

Melissa Gate respaldó al presidente Gustavo Petro por su posición frente a Israel: “No me cae muy bien que digamos”
La creadora de contenido reconoció la importancia de las declaraciones presidenciales sobre la crisis en Palestina y explicó por qué utiliza sus plataformas para ofrecer alivio ante la oleada de malas noticias

Laura Acuña presumió las remodelaciones que le ha hecho a su lujosa casa después de mudarse a Bogotá
La presentadora compartió detalles de su nuevo hogar en la capital colombiana que adquirió recientemente por los compromisos que tienen sus hijos

Autora de la ley que prohíbe las corridas de toros cuestionó al alcalde de Cali: “La feria debe ser un espacio de folclor, cultura y tradición, no de tortura animal”
La decisión de permitir la feria taurina en la ciudad ha generado críticas de animalistas y de la senadora Esmeralda Hernández, que rechaza el uso de animales en espectáculos tradicionales

Armando Benedetti negó participación en política y afirmó que su labor fue solo acompañamiento institucional: “Tenemos el deber de acompañar”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política: “Es para garantizar los procesos democráticos”
