
La Registraduría Delegada en lo Electoral y la Dirección de Gestión Electoral convocaron a los representantes legales de Colombia Humana, el Partido Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y la Unión Patriótica para realizar una reunión este miércoles 8 de octubre a las 4:00 p. m.
El encuentro tiene como propósito revisar la viabilidad de la consulta del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre, luego del fallo emitido por el Tribunal Superior de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante la reunión, las entidades y los partidos analizarán las implicaciones del fallo y evaluarán los pasos a seguir en torno a la jornada consultiva.

El proceso busca garantizar que el desarrollo de la consulta cumpla con las disposiciones legales y las decisiones recientes del tribunal, lo que podría definir el futuro inmediato de la participación política programada para el próximo mes.
De hecho, los precandidatos Daniel Quintero y Carolina Corcho hablaron en W Radio sobre el futuro de la consulta del Pacto Histórico.
Según la exministro de Salud, “el fallo proferido por el Tribunal de Bogotá no afecta la consulta, pues no hay una orden judicial en este momento que ordene suspenderla. El fallo lo que dice es que se niega una tutela con unas pretensiones que teníamos Gustavo Bolívar y yo como tutelantes(...) No existe hoy orden alguna de un juez de la República que suspenda la consulta”
Por su parte, Daniel Quintero precisó a W Radio que “la consulta tiene más vidas que un gato, porque la han tratado de matar de todas las maneras. Y yo me pregunto en el fondo, ¿por qué tanto miedo a que nos unamos en el Pacto Histórico? Le tienen miedo a eso, porque con ese pacto logramos la victoria de nuestro presidente Petro, y a eso le tienen miedo los poderes en Colombia”.

Y agregó: “atendiendo las recomendaciones de la MOE y de otras autoridades, firmamos un compromiso político de los tres candidatos. Ese acuerdo dice que quien gane la consulta, más allá de si posteriormente hay peleas jurídicas o lo que sea, los tres vamos a respetar el resultado y nos vamos a decidir por una sola candidatura en marzo. Mientras los otros partidos se dividen, en el Pacto Histórico estamos luchando para unirnos, esa es nuestra gran batalla: unirnos y presentarle a los colombianos una Colombia de oportunidades”.
Fallo del tribunal
La coalición Pacto Histórico se enfrenta a un nuevo escenario adverso tras el reciente fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que marcó un giro en la ruta electoral de la principal fuerza política de izquierda en Colombia.
El tribunal consideró improcedente la tutela que había ordenado a la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitar el proceso de inscripción para la consulta interna planificada para el 26 de octubre, en la que estaba previsto que compitieran Daniel Quintero Calle, Iván Cepeda y Carolina Corcho. La decisión bloquea jurídicamente la consulta, dejando en suspenso la definición del candidato presidencial de la coalición.
De acuerdo con información de Cambio, la decisión judicial deja sin sustento legal la realización del proceso, aumentando la incertidumbre sobre los mecanismos de selección tanto para la candidatura presidencial como para las listas al Congreso.
La tutela había sido presentada por Carolina Corcho Mejía y Gustavo Bolívar, aspirando garantizar la participación de la colectividad a través de una consulta interna. El tribunal, sin embargo, dejó sin efecto la medida provisional que favorecía a la coalición y supeditaba la personería jurídica de Colombia Humana a determinados requisitos impuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En su resolución, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que el Pacto Histórico disponía de otras vías legales antes de acudir a la tutela como mecanismo para proteger sus derechos políticos. El fallo también negó la protección a los derechos fundamentales de participación política e igualdad invocados por los solicitantes y anuló la suspensión provisional previa.
Esta postura implica que no se reconoce validez jurídica a la consulta interna convocada para el 26 de octubre y obliga al grupo político a explorar otras estrategias.
Dirigentes del Pacto Histórico anticiparon a Cambio que evalúan nuevas opciones ante el CNE, responsable de definir el marco legal y procedimental para la selección de sus candidatos. Por su parte, Daniel Quintero Calle anunció su intención de promover acciones legales en respuesta al fallo, mientras en la coalición se debaten próximos pasos.
Más Noticias
Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales

Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección
