Petro criticó el accionar de las autoridades de Medellín tras agresiones en violentas protestas pro Palestina: “Los quieren matar”

La manifestación comenzó de manera pacífica, pero terminó con disturbios, cuando un grupo de manifestantes comenzó a agredir a transeúntes y dañar propiedades privadas

Guardar
La manifestación pro Palestina en
La manifestación pro Palestina en Medellín comenzó de manera pacífica, pero terminó con disturbios, situación por las que el presidente Petro se pronunció - crédito Presidencia - Secretaría de Medellín - @QHuboMedallo/X

En medio de la controversia generada por los recientes enfrentamientos entre manifestantes y autoridades en Medellín, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la actuación de la fuerza pública durante las protestas en solidaridad con Palestina, en la capital antioqueña.

El mandatario, a través de su cuenta en X, expresó su postura respecto a los hechos ocurridos el 7 de octubre en la capital antioqueña, en los que la fuerza pública, en colaboración con funcionarios de la Alcaldía de Medellín, intervino en la manifestación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las protestas, que inicialmente se dieron pacíficamente, terminaron siendo escenario de altercados violentos entre los manifestantes y las autoridades locales.

La Defensoría del Pueblo advirtió
La Defensoría del Pueblo advirtió que los gestores de convivencia de la Alcaldía de Medellín no están facultados para usar la fuerza ni intervenir en la disolución de protestas - crédito red social X

El detonante de las declaraciones de Petro fue un video en el que se observa a funcionarios de la Alcaldía de Medellín agrediendo a manifestantes y defensores de derechos humanos.

En el video, grabado durante las horas pico de la tarde del 7 de octubre, se observaba cómo los manifestantes pro Palestina, en su mayoría jóvenes, eran golpeados sin razón aparente.

Las imágenes mostraban a las personas que participaban en la protesta siendo sometidas a agresiones físicas por parte de los miembros de la fuerza pública y otros funcionarios locales, lo que generó una ola de indignación en las redes sociales y en diversos sectores políticos.

La situación en Medellín generó
La situación en Medellín generó división entre las autoridades y los manifestantes pro Palestina - crédito @petrogustavo/X

Petro, que en un principio compartió su apoyo a la libre expresión de los jóvenes manifestantes, condenó la violencia, también se mostró crítico con los comportamientos de algunos participantes en las protestas.

“Esto sí es vandalismo, es vandalismo contra el ser humano. ¿Qué norma legal tiene este funcionario para golpear jóvenes de Medellín?”, escribió el presidente en su cuenta de X, al hacer alusión a las agresiones ocurridas.

Además, Petro insistió en que aquellos que acusaban a su Gobierno de ser responsable de los brotes de violencia no reconocen que “fue la oposición la que terminó desatando la violencia que nos endilgaban”. En sus declaraciones, el presidente también mostró su descontento con la represión contra los jóvenes y enfatizó que “no aguantan la libertad de reunión del pueblo y no aguantan a los jóvenes libres, los quieren matar y los han asesinado en masa antes”.

El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las agresiones a los manifestantes en Medellín, defendiendo su derecho a protestar - crédito @petrogustavo/X

El caos que se provocó en Medellín tras las manifestaciones

Las protestas en Medellín fueron parte de una jornada global de apoyo a Palestina, cuyo epicentro se dio en el segundo aniversario de los ataques terroristas perpetrados por el grupo Hamas contra Israel en 2023.

La manifestación en Medellín se inició a las 4:00 p. m. en el Parque de El Poblado, con una marcha pacífica que transcurrió por la Avenida El Poblado y que culminó en las cercanías de los centros comerciales Oviedo y Santa Fe. Durante la marcha, los participantes expresaron su repudio al genocidio en Gaza, quemando banderas de Estados Unidos e Israel, así como figuras de cartón con las imágenes de figuras políticas como Donald Trump y Benjamin Netanyahu.

Sin embargo, los hechos se tornaron violentos cuando un grupo de encapuchados —según las autoridades— comenzó a agredir a los transeúntes, lanzar objetos contundentes y dañar propiedades privadas, como el restaurante McDonald’s en la Avenida El Poblado.

El secretario de Seguridad, Manuel
El secretario de Seguridad, Manuel Villa, respaldó el uso de la fuerza pública para evitar el daño a bienes y la intimidación a familias - crédito @FicoGutierrez/X

Según el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, se tomaron medidas para evitar el daño a bienes públicos y privados, y el uso de la fuerza fue considerado como “diferenciado y proporcional” a la violencia desatada por algunos de los manifestantes.

A raíz de estos desmanes, el gobierno local, encabezado por el alcalde Federico “Fico” Gutiérrez, emitió un fuerte respaldo a la intervención de la fuerza pública. En su declaración, Fico destacó que la situación “no fue una protesta pacífica, sino intimidación y vandalismo”, al añadir que la intervención de las autoridades fue necesaria para garantizar el orden público y la seguridad de las familias en la zona.

“Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce”, afirmó el alcalde en un mensaje en redes sociales.

Concejal de Medellín aparece con un bate durante disturbios en El Poblado - crédito @carlosmpat/X

Por otro lado, el secretario Villa también compartió videos que evidenciaban la violencia tanto de manifestantes como de funcionarios de la Alcaldía, destacando la agresión contra los gestores de seguridad. El funcionario no dudó en calificar los actos ocurridos como vandalismo, explicando que el objetivo de los manifestantes era “generar miedo y desestabilización”.

Según las autoridades locales, los manifestantes rodearon a varias familias dentro de los centros comerciales y arrojaron objetos a los establecimientos.

“Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo. En ese momento intervinimos como autoridad”, puntualizó Gutiérrez, que también destacó que no tolerarán actos de violencia en la ciudad.