
Una sentencia judicial inédita impactó el ámbito musical colombiano en enero de 2025, cuando el Tribunal Superior de Medellín confirmó una condena de cuatro años contra Nelson Velásquez, exvocalista de Los Inquietos del Vallenato, por violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.
El artista, conocido por su paso por la agrupación y por popularizar varios de sus temas, enfrenta este proceso tras interpretar canciones del grupo sin la autorización de sus excompañeros, quienes lo demandaron. Velásquez sostiene que la decisión aún no está en firme y defiende su derecho a seguir interpretando las canciones que lo hicieron conocido, según relató en entrevista con Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El caso, que ha captado la atención del público y de la industria musical, se remonta a casi dos décadas atrás, cuando Velásquez inició su carrera como solista. Tras su salida de Los Inquietos del Vallenato, continuó interpretando los éxitos que lo llevaron al estrellato, lo que generó el descontento de sus antiguos compañeros.
Estos, con el argumento de que el cantante no contaba con su autorización, comenzaron una batalla legal que, tras años de litigio, derivó en la sentencia confirmada por el tribunal de Medellín.
Velásquez explicó que, desde su retiro de la agrupación, ha enfrentado una serie de ataques y demandas que, según él, buscan impedirle cantar los temas que ayudó a popularizar.
“¿Cómo así que no puedo cantar, es un delito cantar?”, cuestionó, subrayando que su intención siempre ha sido complacer a sus seguidores y que nunca le interesó utilizar el nombre de la agrupación tras su salida.

“Cuando yo me retiro de esa marca, estos señores empiezan con un ataque en todos los sentidos en mi contra. Empezaron con demandas y cosas. Casi por 20 años ha estado esta lucha, donde me decían que no podía cantar las canciones ni utilizar el nombre de ellos, pero el nombre nunca me interesó porque empecé a trabajar el nombre de Nelson Velásquez como marca”, indicó el cantante al medio citado.
El artista también relató el impacto personal que ha tenido el proceso, y mencionó que la difusión de información errónea sobre su situación judicial afectó a su familia.
“Mis hijos me llamaron llorando a decirme que los compañeros del colegio les decían cosas feas, pero es que no se han informado de todo el caso”, contó, insistiendo en que la sentencia todavía no está en firme, por lo que puede seguir interpretando los éxitos de su antigua agrupación.
El proceso judicial, que se ha extendido por cerca de 20 años, ha estado marcado por intentos fallidos de conciliación. Velásquez aseguró que, en su momento, se exploraron diversas posibilidades para llegar a un acuerdo, pero sus excompañeros rechazaron todas las propuestas.

Luego de dos décadas, el caso se encuentra en una etapa crucial por cuenta del recurso de casación presentado por el equipo del cantante ante la Corte Suprema de Justicia, con la esperanza de que esta instancia aclare la situación y siente jurisprudencia sobre los derechos de autor en la música colombiana.
“Ellos utilizaron el fallo con maldad para informar mal a la gente. Nosotros hicimos uso de un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia y estamos seguros de que allí se aclarará todo el caso para ponerle fin porque creemos que es una injusticia. Yo grabé esas canciones y no utilizamos fonogramas, porque las presentaciones las hacemos en vivo y en directo”, reiteró el artista al medio mencionado.

El impacto de este proceso trasciende la figura de Velásquez y plantea interrogantes sobre la propiedad intelectual y los derechos de los intérpretes en Colombia. El caso podría convertirse en un referente para futuras disputas en la industria musical, ya que, como subrayó el propio cantante, nunca antes se había visto una situación similar en el país.
Mientras la Corte Suprema de Justicia estudia el recurso presentado, Velásquez mantiene la esperanza de que la justicia rectifique lo que considera un error y que su caso marque un antes y un después en la música colombiana.
Más Noticias
Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales

Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección
