La consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, se mantiene en firme pese a la reciente decisión judicial que generó dudas sobre su realización.
Así lo afirmó el senador y precandidato Iván Cepeda, quien, en declaraciones recogidas por Caracol Radio, subrayó que no existe ninguna orden formal que suspenda el proceso y que la coalición sigue comprometida con la elección de un candidato único.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cepeda, junto a los también precandidatos Daniel Quintero y Carolina Corcho, sostuvo que la decisión judicial representa un impase técnico, pero no un obstáculo insalvable.
“Hemos examinado atentamente la decisión y concluimos que la consulta no se detiene. Sigue como está prevista para el próximo 26 de octubre”, afirmó el senador en entrevista con el medio mencionado.
Según explicó, el fallo del Tribunal Superior de Bogotá se refiere a aspectos sobre la inscripción de candidatos y partidos, pero no ordena la suspensión de la consulta interna.

El legislador recalcó que hasta el momento no han recibido ninguna notificación oficial, ni de la Registraduría Nacional ni de otra autoridad, que indique la paralización del proceso.
“Nadie nos ha dicho que la consulta no va. Hasta ahora no hemos recibido ninguna notificación ni del registrador ni de otra autoridad que diga expresamente que se ha detenido”, puntualizó Cepeda en la misma emisora.
Para el Pacto Histórico, el proceso electoral ya está en marcha, con recursos estatales comprometidos y la logística activada, lo que hace “impensable” suspenderlo a estas alturas.
En medio de este impase, los precandidatos del Pacto Histórico se reunieron con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño para informarle sobre la decisión de continuar con la consulta.
Cepeda aclaró que el encuentro no constituyó una intervención política del mandatario, sino que respondió al derecho del presidente a conocer las decisiones de la principal fuerza de su coalición de gobierno.

“Le informamos la ruta que hemos trazado para resolver el problema, no para profundizarlo”, explicó el senador a Caracol Radio, destacando la importancia de buscar la mayor participación posible en democracia.
Respecto a la interpretación de la decisión judicial, Cepeda insistió en que el fallo del Tribunal Superior de Bogotá no implica la cancelación del proceso.
El senador detalló que la resolución aborda únicamente la conformación del Pacto Histórico y la inscripción de candidatos, aspectos que, según él, pueden subsanarse sin mayores traumatismos. “Esa decisión judicial aborda un tema específico sobre la conformación del Pacto Histórico, pero en ninguna parte ordena acabar o suspender la consulta. Es un problema subsanable, no un obstáculo definitivo”, recalcó.
Uno de los puntos más sensibles señalados por Cepeda es el compromiso de recursos públicos y la activación de mecanismos estatales para la consulta.
El senador advirtió que cualquier funcionario o entidad que decida frenar el proceso podría incurrir en una falta grave, dado que ya existen obligaciones estatales en curso. “Cualquier funcionario que decida frenar el proceso podría incurrir en una falta, porque aquí ya hay mecanismos y recursos estatales implicados. En ese caso, incluso un precandidato podría presentar una acción judicial”, advirtió en diálogo con Caracol Radio.
Para la coalición, la responsabilidad institucional y la transparencia en el uso de recursos públicos son elementos centrales en la defensa de la consulta.
Cepeda concluyó que el objetivo del Pacto Histórico no es desafiar a la justicia, sino garantizar el derecho a la participación política y avanzar con responsabilidad dentro del marco legal, a pesar de los obstáculos que, según la coalición, han surgido por decisiones del Consejo Nacional Electoral.
Más Noticias
Aterrizaje del Boeing 737 Max-8 en el Aeropuerto Matecaña de Pereira impulsa conectividad internacional del Eje Cafetero
La llegada de una aeronave de última generación refuerza el posicionamiento del aeropuerto como puerta de entrada a la región cafetera para vuelos internacionales

Paula Andrea Ortega fue elegida como nueva contralora distrital: vigilara los recursos públicos de Medellín
La abogada obtuvo 15 votos y asumirá funciones a partir del 23 de octubre para liderar la vigilancia fiscal sobre entidades y contratos públicos del distrito durante el periodo 2026-2029

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves 9 de octubre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección
